Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Snake Eyes: El origen - ¿Necesita descansar la franquicia G.I. Joe?

Snake Eyes: El origen
Foto del redactor David Lorao

Redactor colaborador

Ya hemos visto la película Snake Eyes: El origen, spin-off de la saga G.I. Joe protagonizado por Henry Golding. ¿Merece la pena o supondrá el final de la franquicia?

Después de G.I. Joe (2009) y G.I. Joe: La venganza (2013), era el momento de abrir las puertas a Snake Eyes: El origen, spin-off de la franquicia cinematográfica protagonizado por uno de sus personajes más reconocidos. ¡Este es el tráiler de la película!

A pesar de que ninguna de las dos anteriores convencieron ni a la crítica ni al público, los dos filmes recaudaron 300 y 375 millones respectivamente, convirtiéndose en una franquicia más o menos rentable para Paramount Pictures.

Esa pequeña rentabilidad, seguramente, fue el motivo principal para dar luz verde a Snake Eyes: El origen. Se trata de uno de los elementos más famosos de la saga y podría suponer un relanzamiento internacional de la misma a nivel cinematográfico.

Sin embargo, la crisis sociosanitaria va a hacer que Snake Eyes: El origen no tenga un recorrido en las mismas condiciones que sus precedentes. Y, para colmo, tampoco ha aportado un revolucionario cambio de mentalidad en la crítica o en el público. ¡Os contamos qué nos ha parecido!

Una película con un guion muy pobre, pero con grandes secuencias de acción

Este spin-off de la archiconocida franquicia de juguetes llamada G.I. Joe es, en realidad, una precuela que cuenta los orígenes de Snake Eyes, el famoso ninja de la saga que tiene una estética espectacular.

La historia se centra en la ambición de Snake Eyes (Henry Golding) por convertirse en miembro del famoso clan Arashikage, una organización de la que también forma parte su archienemigo clásico, Storm Shadow (Andrew Koji).

Snake Eyes El origen

Además de estos dos mencionados personajes, también se dejan caer otros de renombre para los fans de la franquicia como La Baronesa. Curiosamente, la española Úrsula Corberó (La Casa de Papel) es la encargada de dar vida a este personaje femenino.

Como sucedió en las dos películas precedentes, Snake Eyes: El origen vuelve a pecar de los mismos errores. Especialmente, adolece de un guion muy, pero que muy pobre, lleno de clichés y de arquetipos manidos hasta la saciedad, sin aportar nada nuevo que merezca la pena.

Úrsula Corberó como la Baronesa en la película Snake Eyes: El origen

Consciente del bajo compromiso del guion con la película, la película de Snake Eyes se centra en el principal aspecto que la engrandece: la acción. Una acción muy consolidada, con una traslación a la pantalla soberbia. El final, por ejemplo, es un apoteosis de adrenalina que hará las delicias de los fans del género.

Este filme funciona mejor cuando abraza la atmósfera oscura donde se mueve el personaje, un protagonista con aristas al que se le podría haber sacado mucho más jugo. Y, aunque esa acción caótica y desenfrenada sea más que suficiente, algunos espectadores no abrazaran el golpe de nostalgia.

Las escenas más icónicas e influyentes de la historia del cine

Las escenas más icónicas e influyentes de la historia del cine

Hacemos un repaso por algunas de las escenas más icónicas y representativas de la historia del Séptimo Arte a lo largo de más de cien años de películas.

Saber más

Snake Eyes: El origen es una película que no apasiona ni convence, que trata de volverse dramática cuando no debe y se centra en las secuencias de acción, de combate, cuando se ve en problemas.

¿Sirve como origen para el ninja Snake Eyes? Por supuesto. Cuenta su historia y, el que adora a este personaje, seguramente valore la película con buenos ojos (nunca mejor dicho).

Snake Eyes

Sin embargo, como película, como producto cinematográfico, ha sido una filme fallido. No diremos "decepcionante", pero podría haber sido mucho mejor, podría haber apostado por algo distinto.

Sea como sea, a la espera de ver la acogida de los espectadores y los datos que arroje el durísimo mercado taquillero en la actualidad, la franquicia de G.I. Joe queda muy tocada después de este estreno.

Snake Eyes: El origen es el tercer intento de aportar algo en un mercado de blockbusters muy copado, donde el cine de superhéroes más comercial se está comiendo todo el terreno y no está dejando nada para los demás. Y, sino, ¡que se lo pregunten a Vin Diesel y su Bloodshot! Y vosotros, ¿veréis la película de Snake Eyes? ¿Le daréis una oportunidad?

VALORACIÓN:

La película que narra el origen de Snake Eyes funciona en los momentos de acción donde debe brillar, con un festival de ninjas muy divertido, pero naufraga por culpa de un guion lleno de topicazos, de clichés estériles y estereotipos vacíos que le hacen un flaco favor a la cinta protagonizada por Henry Golding.

LO MEJOR:

La acción. Puede ser caótica y desenfrenada en muchos casos, pero el festival de ninjas desenvainando espadas... ¡Es una gozada!

LO PEOR:

El guion. Falla en los momentos dramáticos, no gestiona bien a los personajes y es un océano de clichés, estereotipos y tópicos genéricos.
Hobby

58

Regular

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.