Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Dos hombres y medio salvó a las sitcoms a pesar de las diferencias entre Charlie Sheen y Jon Cryer

Dos hombres y medio
Foto del redactor David Hernández

Redactor Colaborador

A pesar de las diferencias entre los actores principales de Dos hombres y medio, la serie triunfó sobre otras sitcoms de la época, y por esta razón.

A lo largo de estas últimas décadas, hemos podido disfrutar de un gran conjunto de sitcoms, unas comedias que comenzaron en Estados Unidos pero que se distribuyeron también a nivel internacional, incluido en España.

Seguro que puedes nombrar algunas de las sitcoms más populares de todos los tiempos como The Office, Friends o The Big Bang Theory, pero seguro que también se te viene a la cabeza Dos hombres y medio.

Dos hombres y medio fue una serie de situación protagonizada al principio por Charlie Sheen, y también por su compañero Jon Cryer, siendo una de las series de televisión más populares de aquella época cuando se estrenó en 2003.

Al final disfrutamos de 12 temporadas y 262 episodios, aunque con el borrón del despido de Charlie Sheen.

Charlie Sheen Dos hombres y medio

Tanto Charlie Sheen como Jon Cryer tenían sus diferencias en la vida real, pero en lo que respecta a la pantalla, ambos actores tenían una buena química.

El hecho de que se presentara un argumento que se alejaba de las sitcoms de la época, hizo que Dos hombres y medio alcanzara un gran éxito.

Curiosamente, las comedias de situación en esa época solían recibir críticas mixtas o negativas, pero debido a la narrativa poco convencional de Dos hombres y medio fue bien acogida por los críticos y el público.

Otra razón crucial del éxito de Dos hombres y medio se debió a la destreza cómica de Charlie Sheen, un personaje vanguardista, pero también problemático.

A pesar de que Charlie Sheen fue crucial en el éxito del programa, la paciencia de los productores se agotó y le acabaron despidiendo por miedo a que afectara negativamente al programa.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.