Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Alfred Hitchcock estuvo bajo vigilancia del FBI por culpa del MacGuffin de una de sus películas

Alfred Hitchcock

La coincidencia hizo que el legendario cineasta escogiese el MacGuffin perfecto para una de sus películas más representativas, aunque al FBI no le hizo ninguna gracia.

Psicosis, La ventana indiscreta, VértigoAlfred Hitchcock grabó su nombre en la historia del cine para siempre con grandes thrillers que permanecen en el listado de "must see" de todo cinéfilo. El director británico llegó a Hollywood en un momento de agitación, con la II Guerra Mundial sacudiendo el planeta entero.

Después de algunos trabajos con David O. Selznick, que incluye Rebeca, la película que Hitchcock repudió por diferencias creativas, llegó a sus manos a través de la RKO uno de los largometrajes que mejor encarnan el estilo noir del director: Encadenados (Notorious).

La historia de un espía estadounidense y la hija de un espía nazi condenado por traición no tiene, aparentemente, nada de malo, más allá de que el amor no entiende de bandos en una guerra.

El caso es que había que poner algo en el punto de pira para que los personajes de Cary Grant e Ingrid Bergman persiguiesen en la película, y fue un MacGuffin de lo más oportuno: un cargamento de uranio.

La coincidencia que puso a Alfred Hitchcock en el radar del FBI

Hoy en día, si hablas de uranio en una película, no es ni original, pero en los años 40 no era el caso y, de hecho, tampoco era lo más conveniente.

Alfred Hitchcock lo comprobó en persona junto al guionista Ben Hecht cuando fueron a informarse sobre el material al Instituto Tecnológico de California y un doctor los mandó a paseo temeroso de que aquellas preguntas los llevase a todos a prisión.

¿El motivo? Mientras Alfred Hitchcock y Ben Hecht preparaban y filmaban Encandenados, en Nuevo México había un grupito de científicos desarrollando el Proyecto Manhattan que dio como resultado las bombas atómicas que se lanzaron sobre Hiroshima y Nagasaki para poner fin a la II Guerra Mundial.

El uranio fue un material prioritario en el Proyecto Manhattan, tal y como destaca Oppenheimer de manera fidedigna, por lo que cualquier pregunta sobre dicho metal suscitaba suspicacias.

Tal y como recoge el libro Hitchcock/Truffaut (a través de Collider), ese fue el caso de las preguntas de Alfred Hitchcock y Ben Hecht, que fueron puestos bajo vigilancia del FBI para ver qué se traían entre manos.

Nunca hubo arrestos ni se les procesó, pero es buena referencia del celo con el que Estados Unidos desarrolló el arma de destrucción masiva en los años 40. Como Encadenados se estrenó en 1946, más de un año después de que Japón se rindiera, no hubo mayores problemas.

Encadenados fue un claro ejemplo de MacGuffin, término que terminaría acuñando el propio Alfred Hitchcock y que es referente de su excelente filmografía.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.