Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Dices Twitter y no X, ¿llamarás Max a HBO?

'Succession', HBO Max.
Foto del redactor Ekaitz Ortega

Responsable de Entretenimiento

En cuestión de unos años HBO ha hecho dos rebrandings y los suscriptores ya no saben cómo llamar a la plataforma ni sus beneficios y defectos.

Seguramente has leído mil artículos sobre los cambios de precios en las plataformas, el fin de las cuentas compartidas, la llegada de los anuncios y los grandes movimientos corporativos que repercuten en lo que estás viendo en tu casa.

El caso de HBO puede ser el más paradigmático de estos tiempos. El primer gran cambio lo vivió a finales de 2021, cuando pasó a ser HBO Max con un movimiento que los usuarios sobre todo recuerdan por la oferta del 50% para toda la vida, más que por lo que supuso a nivel de catálogo.

En este tiempo, la casa del dragón, lease como título o como expresión, no ha dejado de ser noticia y ha tenido una serie de novedades insólitas, como que algunas de sus series pasasen a verse también en Netflix. Y todo esto ha conducido a que la plataforma ahora se llame Max, con su nueva aplicación y un espacio cada vez mayor a producciones alejadas de lo que se asociaba a la marca HBO.

Reality shows, contenido familiar, películas clásicas... Si HBO se identificó en el pasado por su contenido adulto, eso ya pasó. Ya no es la plataforma que asociamos a Oz, Los Soprano o The Wire, y recordemos que David Simon ya no trabaja con ellos tras 25 años de colaboración.

El negocio es el negocio y está claro que la compañía hace lo que los tiempos marcan a nivel de beneficios y como gigante al que pertenece, pero también corre el riesgo de que el suscriptor no sepa bien qué está pagando.

Las plataformas de las series, no de las marcas

Si un suscriptor cualquiera, con dos tres plataformas en casa, tuviese que explicar qué es Max, es probable que dijese dos cosas: la antigua HBO y donde ve La casa del dragón

A pesar de que quienes trabajamos en el sector llevamos tiempo leyendo y entendiendo el rebranding vivido, los usuarios están agotados.

No bromeo con eso. Las tarifas se han multiplicado, ha llegado SkyShowtime de forma contundente, Prime Video tiene anuncios, Movistar Plus+ ha ido modificando sus paquetes y ahora acoge a la competencia en su plataforma... Y sobre todo existe cierto desencanto con el sector.

La época de esplendor era insostenible y son pocas las plataformas que siguen igual que hace dos años. Esto ha llevado a lo que comento un poco más arriba, cada vez se identifica más a la plataforma con una o dos series, no con una marca. Prime Video con The Boys y Los anillos de poder, Max con La casa del dragón y Succession, Disney+ con The Bear y Star Wars. Puede que Netflix sea la única que se libra.

Mientras, en el sector de las redes sociales Elon Musk sigue luchando contra el viento y diciendo (suplicando parece a veces) que Twitter no existe, que ahora es X. Pero seamos sinceros, cuando estemos en reuniones, con la familia o grupos de amigos, ¿hablaremos de HBO o de Max?

Todos conocemos la respuesta a esa pregunta y tal vez suponga un problema muy importante para el negocio de cara a los próximos años. Porque podemos cerrar este artículo con otra cuestión: ¿se está quedando atrás el suscriptor con tanto cambio?

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.

Etiquetas: HBO Max