Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

¿Esperar dos o tres años para otra temporada? La casa del dragón y El juego del calamar priman calidad a rapidez

El juego del calamar y Juego de Tronos: La Casa del Dragón
Foto del redactor María Bescós

Redactora colaboradora

Juego de Tronos: La casa del dragón de Max y El juego del calamar de Netflix ponen a prueba nuestra paciencia por ver sus nuevos episodios, ¿pero merecerá la pena esta agonía?

Como espectadora, siempre tengo un conflicto interno cuando se trata de esperar por la llegada de una serie, de una película o incluso de un videojuego. Nada me duele más que un retraso

Porque para mí lo ideal sería tener una nueva temporada cada año, y no tener que estar comiéndome las uñas, preguntándome cómo va a seguir esa historia que tanto me gusta. O, lo peor y de lo que nunca me libro: olvidarme de lo que ha pasado en los capítulos anteriores y empezar a ciegas con los nuevos episodios intentando cogerle el ritmo a la serie.

Date de alta en Max

Date de alta en Max

Si te gustan series como Friends, Los Soprano o Juego de Tronos, Max tiene estas y muchas más en su catálogo.

Darse de alta

Pero claro, no le puedes pedir eso a todas las producciones, y menos a unas como El juego del calamar o Juego de Tronos: La Casa del Dragón, que se han hecho de rogar lo suyo con sus respectivas segundas temporadas para Netflix y Max.

La otra parte de mí, la oculta y racional, entiende que si la serie no es anual no es por capricho, es porque requiere más esfuerzo en todos los aspectos llevarla a cabo. Así que, por supuesto, comprende que lo mejor es segur olvidando la trama a medida que pasan los meses con tal de ver algo al final que me haga volver a enamorarme de ella.

Merece la pena esperar por La Casa del Dragón

Al menos eso es lo que pienso en el caso de La Casa del Dragón. Una producción de este calibre, en la que esperas que siga habiendo el nivel casi cinematográfico que tanto llamó la atención en Juego de Tronos, se mantenga en la segunda temporada del spin-off. 

Más aun teniendo en cuenta que los dragones son un elemento clave de la precuela, robando bastante tiempo en pantalla como no hacían en su hermana mayor, ya que en esta época estas criaturas todavía no están extintas y siguen quedando varias de ellas con vida.

Los mejores juegos con dragones

Miguel Sapochnik, uno de los showrunners de la serie, comentaba en una entrevista de 2022 que lo que verdaderamente imbuía de vida a sus creaciones eran esos pequeños detalles finales que requerían de más tiempo y dinero que el resto de la animación:

“Por ejemplo, hay moscas en los dragones. Nos hemos centrado en eso porque son criaturas grandes y malolientes, y las criaturas grandes y malolientes suelen atraer a las moscas. […] Eso es lo que hemos intentado hacer: ¿cómo conseguir detalles que sean más que la suma de sus partes? ¿Cómo podemos encontrar la manera de que estas cosas parezcan reales?”

La casa del dragón

Aunque el acabado digital no es el único desafío que enfrenta una producción como esta, en la que hay un elenco amplísimo necesario para dar vida a las personas integrantes de las diferentes casa de Poniente, al que hay que coordinar y trasladar a las diferentes localizaciones alrededor del mundo en las que se rueda la serie de Max.

Eso sin contar que, entre medidas, también tuvo que atravesar las huelgas de guionistas e intérpretes que paralizaron Hollywood el año pasado. Aunque La Casa del Dragón ya debía estar curada de espanto tras el rodaje de su primera temporada aún con las secuelas de la pandemia.

En todo caso, para la escritura de sus guiones siguen teniendo como apoyo a George R. R. Martin, el creador del universo de Juego de Tronos que conoce el devenir de sus personajes y las tramas de sus historias. 

Más vale que El juego del calamar lo haga bien

El juego del calamar era tan redonda, y se metió en tal berenjenal con el final abierto de su primera temporada, que no me extrañaría que tanta espera se deba a que Hwang Dong-hyuk todavía no supiera qué diablos hacer en una temporada 2...

Perdido el impacto de la primera, y con la cantidad de clones, e incluso reality shows, que se han adelantado a la segunda temporada de la serie de Netflix en los últimos años, El juego del calamar lo tiene complicado para superarse a sí misma.  

El juego del calamar en Netflix

Estamos bajo la presión de hacerlo bien, pero nos aseguraremos de recompensar a la audiencia con un buen resultado”, admitió el creador de la serie.

Ya nos ha quedado clara la crítica capitalista y el auténtico objetivo del programa. Ahora deben hacer algo más que repetir sus mensajes con llamativos colores pastel y seguir dándole una vuelta de tuerca a lo que ya se expuso en los episodios anteriores. 

Por ahora no sabemos mucho sobre ella, pero no cabe duda de que la producción habrá crecido en ambición a consecuencia del éxito de la temporada anterior, y es de esperar que los nuevos escenarios de juego sean todavía más impresionantes a los que vimos en 2021. Además, el caché del reparto también se ha incrementado, con Lee Jung-jae convirtiéndose en toda una estrella internacional

Hwang Dong-hyuk ya ha confirmado que en los próximos episodios habrá “nuevos juegos y personajes, así como una trama y un mensaje más profundos”, por lo que es pronto para perder la esperanza.

Este mismo año, veremos si la espera ha merecido la pena tanto para El juego del calamar como para Juego de Tronos: La Casa del Dragón, dos series tan ambiciosas que no se han permitido convertirse en producciones anuales. 

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.

Etiquetas: HBO Max, Netflix