Logo Hobbyconsolas.com

25 juegos que son obras maestras en su género

Juegos que son obras maestras en sus géneros

Estos son los mejores juegos, considerados obras maestras en sus respectivos géneros, desde aventuras en mundo abierto a juegos de rol, simuladores de conducción, deportes, soulslike o experiencias de terror, entre otros.

Siempre es dificil hablar de los mejores juegos de la historia, hasta el punto de que es casi imposible que no sea un listado con algo de subjetividad. Y es que, a lo largo de las últimas décadas, hemos disfrutado de auténticas obras maestras en todos los géneros.

Por ejemplo, algunos jugadores prefieren las experiencias single-player cuya duración no excede las 20 horas, citando títulos como Bayonetta 3, Alan Wake 2 o Metroid Dread.

Otros, en cambio, optan por juegos que superan fácilmente las 100 horas de contenido, siguiendo su propio ritmo para descubrir mundos abiertos como GTA V, Cyberpunk 2077 o Baldur's Gate III.

Y eso por no hablar de la gran variedad de géneros que existen. Desde clásicos como la lucha, la conducción o los JRPG, hasta vertientes más actuales como los roguelike, los metroidvania o las aventuras de mundo abierto.

Por difícil que sea, en HobbyConsolas nos hemos propuesto destacar aquellos juegos que son considerados obras maestras, abarcando la mayor variedad posible de géneros.

A continuación, no te pierdas los 25 juegos que son obras maestras en cada uno de sus géneros, y que no puedes perderte si te consideras un jugador Pro.

25 juegos que son obras maestras en sus respectivos géneros:

Los 12 logros y trofeos de videojuegos más difíciles de conseguir

Age of Empires II

25 juegos que son obras maestras en cada uno de sus géneros
  • Género: Estrategia.
  • Desarrollador: Microsoft Ensemble Studios / Xbox Game Studios (remaster).
  • Plataformas: PC y PlayStation 2 / Xbox Series X|S, Xbox One y PC (remaster).
  • Año de lanzamiento: 1999.

Una joya de juego de estrategia que enseña más historia que muchos libros. Tanto si hablamos de la versión original como de la Definitive Edition, Age of Empires II es una experiencia irrepetible que tiene un poco de todo: combates épicos, táctica, gestión de recursos, diplomacia...

Disfrutarás de la mejor experiencia single-player con sus campañas históricas, y todavía te quedarán las emocionantes batallas multijugador en línea (en la versión más moderna) entre ordenadores y consolas. Una obra maestra en su género.

Análisis de Age of Empires II Definitive Edition

Call of Duty 4: Modern Warfare

25 juegos que son obras maestras en cada uno de sus géneros
  • Género: Shooter.
  • Desarrollador: Infinity Ward / Activision.
  • Plataformas: PS3, Xbox 360, PC, Nintendo DS y Wii / PS4, Xbox One y PC (remaster).
  • Año de lanzamiento: 2007.

El Call of Duty que lo cambió todo y puso de moda el multijugador online en consolas (con permiso de otras joyas como Halo 2). Hasta la llegada del primer Modern Warfare, la saga bélica se limitaba a contar historias dentro del marco de la Segunda Guerra Mundial.

Con Call of Duty 4, Activision presentó una campaña digna de la mejor película de acción de Hollywood, con personajes ilustres como Capitán Price o Soap. Y, cuando te pasabas la campaña, descubrías el mejor multijugador de la saga (que inspiró a las futuras entregas). Poca broma.

Análisis de COD 4: Modern Warfare Remastered

Castlevania: Symphony of the Night

25 juegos que son obras maestras en cada uno de sus géneros
  • Género: Metroidvania.
  • Desarrollador: Konami.
  • Plataformas: PlayStation / Sega Saturn / PS3 / Xbox 360 / PSP / PS Vita / PS4 / Móviles.
  • Año de lanzamiento: 1997.

Cuando hablamos de los orígenes del metroidvania, se suele decir que Castlevania y Metroid son los primeros puntos de partida. Gran parte de culpa la tiene Symphony of the Night, una joya de acción y plataformas que, en su día, fue considerada una pequeña decepción por el apartado técnico.

A finales de los noventa, los fans querían un Castlevania en 3D. En cambio, Symphony of the Night brindaba la mejor experiencia bidimensional de la saga, apostando por niveles más grandes que rompieron con la linealidad. Menos mal que el tiempo ha situado este juego donde merece estar.

Análisis de Castlevania: Symphony of the Night

Chrono Trigger

25 juegos que son obras maestras en cada uno de sus géneros
  • Género: JRPG.
  • Desarrollador: Squaresoft.
  • Plataformas: SNES / PlayStation / Nintendo DS.
  • Año de lanzamiento: 1995.

Además de crear el universo Dragon Ball y colaborar en el desarrollo de la saga Dragon Quest, el ilustre Akira Toriyama creó los diseños de uno de los mejores juegos de rol de la historia. Su nombre es Chrono Trigger, y no tiene nada que envidiarle a su colega (y más mediático) Final Fantasy 7.

Con una rompedora trama de viajes temporales y fantasía, Chrono Trigger puede presumir de un sistema de exploración y combate JRPG inspirador para las futuras generaciones. Su inolvidable elenco de personajes y el lore que construyó explican por qué estamos ante una joya del género.

Imaginan un remake HD-2D de Chrono Trigger

Command & Conquer

25 juegos que son obras maestras en cada uno de sus géneros
  • Género: Estrategia.
  • Desarrollador: Westwood Studios.
  • Plataformas: PC / PlayStation / Nintendo 64 / Sega Saturn / PS3 / Xbox 360 / PSP.
  • Año de lanzamiento: 1995.

Si Age of Empires 2 es el mejor juego de estrategia histórica, podemos darle el premio de temática contemporánea (Starcraft manda en el futuro lejano) a la franquicia Command and Conquer. Puedes revivir todas sus entregas con el recopilatorio Remastered Collection, incluyendo el juego de 1995.

El primer Command and Conquer nos voló la cabeza con sus diferentes campañas, que planteaban una realidad alternativa (las Guerras Tiberianas), pero también con su pionero modo multijugador (primero vía LAN). Puede dar las gracias a Dune II, que fue el primer pelotazo de Westwood Studios.

Análisis de Command & Conquer Remastered Collection

Dark Souls

25 juegos que son obras maestras en cada uno de sus géneros
  • Género: Soulslike.
  • Desarrollador: FromSoftware.
  • Plataformas: PS3, Xbox 360 y PC / PS4, Xbox One, Nintendo Switch y PC (remaster).
  • Año de lanzamiento: 2011.

El origen del género soulslike se remonta a 2009, con el lanzamiento de Demon's Souls para PlayStation 3. Sin embargo, los conceptos de aquella joya infravalorada no explotarían hasta dos años más tarde, cuando debutaba el primer Dark Souls como lanzamiento multiplataforma.

Con Hidetaka Miyazaki al frente, FromSoftware dio forma a uno de los clásicos modernos de los videojuegos. Dark Souls hizo sufrir a muchos jugadores por su elevada dificultad, pero también nos enseñó que el esfuerzo siempre recompensa con alegrías. Una obra maestra de la tortura.

Análisis de Dark Souls Remastered

DOOM

25 juegos que son obras maestras en cada uno de sus géneros
  • Género: Shooter.
  • Desarrollador: Id Software.
  • Plataformas: PC (original) / PS4, Xbox One, Nintendo Switch, PC y móviles (port).
  • Año de lanzamiento: 1993.

¿Es Doom el primer shooter 3D de la historia? Realmente no, pero John Romero y John Carmack tomaron los conceptos marcados por Wolfenstein 3D (también de Id Software) y lograron un hito en la historia de los videojuegos. La leyenda de DOOM no deja de agrandarse año tras año.

En la piel del Slayer, los jugadores hicieron picadillo a hordas incesantes de demonios, ya fuera en un PC o consola. Después, preguntar si Doom corre en todo tipo de de aparatos ajenos al entretenimiento se ha convertido en uno de los memes más famosos de Internet. En 2025 recibiremos el prometedor DOOM: The Dark Ages.

Análisis de DOOM (2016)

Elden Ring

Elden Ring
  • Género: Soulslike / Aventura de mundo abierto.
  • Desarrollador: FromSoftware.
  • Plataformas: PS5 / PS4 / Xbox Series X|S / Xbox One y PC.
  • Año de lanzamiento: 2022.

Si con Dark Souls perfilaron los conceptos del género soulslike, Hidetaka Miyazaki y George R.R. Martin (creador de Juego de Tronos) adaptaron dichas mecánicas a un enorme mundo abierto con Elden Ring, una de las grandes obras maestras de los videojuegos en los últimos años.

Elden Ring conserva las mecánicas de combate, jefes finales y mejora de equipo de sus predecesores (aunque no es Dark Souls 4), pero apostando por la ruptura de la linealidad y la introducción de modos multijugador. Su expansión, Shadow of the Erdtree, ya está disponible.

Análisis de Elden Ring

Final Fantasy VI

Final Fantasy VI
  • Género: JRPG.
  • Desarrollador: Squaresoft.
  • Plataformas: SNES, PlayStation, PC y GBA / PS4, Nintendo Switch, PC y Móviles (Pixel Remaster).
  • Año de lanzamiento: 1994.

El último Final Fantasy tradicional en dos dimensiones, antes de que Squaresoft diera un giro de 180 grados con Final Fantasy VII en PS1. Puede que no tenga los gráficos o el elenco de personajes de su sucesor, pero Final Fantasy 6 puede presumir de la mejor narrativa en toda la saga Final Fantasy.

Las mecánicas de exploración y combate 2D fueron perfeccionadas hasta el más mínimo detalle, pero lo realmente especial de Final Fantasy VI reside en su historia. No por nada, legiones de fans piden que Square Enix haga un remake de esta joya para PC y consolas actuales.

Análisis de Final Fantasy Pixel Remaster

Gran Turismo 3: A-Spec

25 juegos que son obras maestras en cada uno de sus géneros
  • Género: Conducción.
  • Desarrollador: Polyphony Digital.
  • Plataformas: PlayStation 2.
  • Año de lanzamiento: 2001.

El salto de Gran Turismo a la generación de PlayStation 2 supuso un sacrificio a nivel de contenido (tiene menos coches y circuitos que su predecesor), para así asegurar una jugabilidad más realista y un apartado técnico a la altura. Es por eso que Gran Turismo 3 es considerado el mejor de la saga.

No tiene tanta variedad de contenido como Gran Turismo 4, pero GT3: A-Spec fue el responsable de que la saga de Kazunori Yamauchi reinase en el género hasta la llegada de Forza Motorsport. Si lo tuyo es la simulación y la conducción realista, es un imprescindible.

Gran Turismo 3 celebró su 20 aniversario en 2021

GTA: San Andreas

GTA San Andreas
  • Género: Aventura de mundo abierto.
  • Desarrollador: Rockstar Games.
  • Plataformas: PS2, Xbox y PC / PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Switch, PC y móviles (remaster).
  • Año de lanzamiento: 2004.

Casi todos los que estamos aquí hemos recorrido las calles de San Andreas con CJ, ya sea en coche o en su bicicleta BMX. GTA V ha sido un bombazo a nivel de ventas, y lo ha petado con GTA Online, pero ningún juego de Rockstar ha dejado una huella tan profunda como Grand Theft Auto: San Andreas.

Apoyado en las mecánicas y el apartado técnico de GTA: Vice City (a su vez, se basaba en GTA III), GTA San Andreas construye no solo el mapa más grande de la saga, también culminó una historia inolvidable, con personajes icónicos como Big Smoke o Sweet Johnson, e introdujo ideas y mecánicas como ponernos en forma  o la guerra de bandas. Es un clásico insustituible.

Análisis de GTA The Trilogy Definitive Edition

Hades

Hades
  • Género: Roguelike.
  • Desarrollador: Supergiant Games.
  • Plataformas: PS5 / PS4 / Xbox Series X|S / Xbox One / Switch / PC / Móviles.
  • Año de lanzamiento: 2020.

Hemos dudado a la hora de elegir el mejor roguelike de cuantos hemos visto. Ha sido realmente complicado, porque Dead Cells, Rogue Legacy 2 o incluso Returnal son joyas recientes. Nos quedamos con Hades, uno de los mejores títulos del 2020, y la mejor obra de Supergiant Games.

Confiamos en que Hades II (que está en acceso anticipado) sea todavía mejor. No obstante, no será fácil superar las incursiones de Zagreo, Príncipe del Inframundo, para escapar de las garras de Hades. Si lo pruebas, prepárate para despedirte de la vida social como la conoces hasta ahora.

Análisis de Hades para PlayStation y Xbox

Mass Effect 2

25 juegos que son obras maestras en cada uno de sus géneros
  • Género: RPG.
  • Desarrollador: Bioware.
  • Plataformas: PS3, Xbox 360 y PC / PS4, Xbox Series X|S, Xbox One y PC (Legendary Edition).
  • Año de lanzamiento: 2010.

Una de las mejores secuelas de todos los tiempos, y muy posiblemente el mejor juego desarrollado por Bioware (autores de Baldur's Gate 1 y 2, además de Dragon Age y Star Wars KOTOR). Veníamos de un sobresaliente Mass Effect, que maravilló con su historia, personajes y mecánicas roleras.

Pero Mass Effect 2 es, a todas luces, un mejor videojuego. Es igual de imponente a nivel narrativo, pero con personajes tan o más interesantes que el primero, y un sistema de combate mejorado y mucho menos tosco. Es inevitable acordarse de su épico clímax final, digno de la mejor película de ciencia ficción de Hollywood.

Análisis de Mass Effect 2

Microsoft Flight Simulator

Microsoft Flight Simulator
  • Género: Simulación.
  • Desarrollador: Asobo Studio.
  • Plataformas: Xbox Series X|S / PC.
  • Año de lanzamiento: 2020.

La finalidad de todo simulador está en alcanzar el realismo. Y, honestamente, bajo esta idea creemos que no existe un mejor juego que Microsoft Flight Simulator. La obra maestra de Asobo Studio no se valorará como merece por pertenecer a un género secundario, pero al César lo que es del César.

El estudio francés ya está trabajando en la versión 2024, por cierto. Si tu sueño es ser piloto, deberías empezar con unas partidas de Flight Simulator, que además puede presumir de ser uno de los juegos más impresionantes de la historia a nivel técnico. Que una Xbox One pueda mover esto (mediante xCloud) es una proeza indescriptible.

Análisis de Microsoft Flight Simulator para Xbox

Portal

Portal RTX
  • Género: Puzles.
  • Desarrollador: Valve.
  • Plataformas: PC / PS3 / Xbox 360 / Nintendo Switch / Móviles.
  • Año de lanzamiento: 2007.

Valve es una de las desarrolladoras más rompedoras de la industria. Inventaron los shooters multijugador con Counter-Strike (y los hero shooters con Team Fortress), y le dieron un toque narrativo a los FPS con Half-Life. ¿Cuál es su juego más impactante en las últimas décadas?

Ese honor le corresponde a Portal, un singular juego de puzles en primera persona. Puede parecer un FPS, pero el arma principal sirve para abrir portales hacia otras habitaciones y estancias. ¿Podrás resolver sus originales rompecabezas y jugar con las físicas de cada objeto? Te animamos a probar esta joya.

Análisis de Portal RTX

Pro Evolution Soccer 6

25 juegos que son obras maestras en cada uno de sus géneros
  • Género: Deportes.
  • Desarrollador: Konami.
  • Plataformas: PlayStation 2 / PC / PSP / Nintendo DS / Xbox 360.
  • Año de lanzamiento: 2006.

¿Cuál es el mejor juego deportivo de la historia? Los amantes del baloncesto optarán por NBA 2K, mientras que los entusiastas de Fernando Alonso se quedarán con alguna entrega de F1. Dentro del género de simulación del deporte rey, la cosa estaría entre FIFA y PES.

Hay algunas joyas en la saga FIFA (por ejemplo, FIFA 98 o FIFA 12), pero nos quedamos con Pro Evolution Soccer 6. Montones de equipos, jugadores y estadios licenciados, una Liga Master atrapante como ella sola, infinitas opciones de edición y, sobre todo, una jugabilidad divertida y capaz de engancharte durante años.

eFootball 2024 añade equipos de la King's League en su última actualización

Red Dead Redemption 2

Red Dead Redemption 2
  • Género: Aventura de mundo abierto.
  • Desarrollador: Rockstar Games.
  • Plataformas: PS4 / Xbox One / PC.
  • Año de lanzamiento: 2018.

Es absurdo debatir sobre si Red Dead Redemption 2 es comparable con GTA San Andreas. Ambos son las mayores obras maestras que ha desarrollado Rockstar, aunque por motivos distintos. La aventura de Arthur Morgan reina sobre el gusto por la narrativa, los personajes y la ''simulación''.

Al contrario que el Red Dead Redemption original, la secuela es un drama de mundo abierto ambientado en el Salvaje Oeste, más que un ''GTA de vaqueros''. Sus misiones principales son dignas de una superproducción de Hollywood, pero espera a conocer sus perturbadoras quest secundarias.

Análisis de Red Dead Redemption 2

Resident Evil Remake

Resident Evil HD Remaster
  • Género: Terror.
  • Desarrollador: Capcom.
  • Plataformas: Gamecube (original) / PS4, Xbox One, Switch, PC, PS3, Xbox 360 y Wii (remaster).
  • Año de lanzamiento: 2002.

Algunos se extrañarán de que Silent Hill (o su secuela) no estén en el top. Pasando a Resident Evil, muchos echarán de menos títulos como Resident Evil 2 (o su remake), Resident Evil 7 o incluso el original que lo empezó todo en 1996. La cuestión es la siguiente: ¿cuál es el mejor de la saga?

Resident Evil Remake (o HD Remaster, como se lo conoce ahora) alcanza la perfección, especialmente por distanciarse de los conceptos del juego original. Cada pasilo, habitación y estancia es terrorífica, gracias a un sistema de iluminación y sombras que aguanta el tipo en pleno 2024. Una obra maestra del terror.

Análisis de Resident Evil HD Remaster

Sonic the Hedgehog 2

25 juegos que son obras maestras en cada uno de sus géneros
  • Género: Plataformas.
  • Desarrollador: Sonic Team / Sega.
  • Plataformas: Mega Drive, Master System y Game Gear (original) / PS5, PS4, Xbox, Switch y PC (Origins) / PC, consolas y móviles (port).
  • Año de lanzamiento: 1992.

La primera vez que Sonic correteó por Green Hill Zone no podíamos creer que un juego de plataformas de aquellos años (principios de los noventa) se moviera con tanta fluidez, y eso por no citar los impresionantes y vivos colores que brindaba el juego de Sega en Mega Drive.

Su secuela, Sonic the Hedgehog 2, tumbó cualquier expectativa con la introducción de un nuevo personaje, Tails, así como el poder de Super Sonic y una variedad de niveles más interesante. Hay muchos juegos del erizo que merecen estar aquí, pero Sonic 2 posiblemente es el mejor.

Desvelan los niveles perdidos de Sonic 2 junto a artes inéditos

Street Fighter II

25 juegos que son obras maestras en cada uno de sus géneros
  • Género: Lucha.
  • Desarrollador: Capcom.
  • Plataformas: Arcade / SNES / PC / Game Boy / Sega Saturn / PlayStation / PS2 / Xbox / PSP / Móviles.
  • Año de lanzamiento: 1991.

La leyenda del género de lucha. El juego por el que millones de personas acudieron a los salones arcade para darse mamporros como Ryu, Ken o Chun-Li, entre otros personajes. Street Fighter 2 no solo es superior a su predecesor, sino que lidera con puño de hierro los juegos de su género.

No importa si hablamos de la versión original arcade, de los ports para consolas domésticas, o incluso de las re-ediciones (como Ultra Street Fighter II), porque todas ellas forman parte de la misma experiencia única. Uno de los mejores lanzamientos de Capcom en toda su historia. Y eso es decir mucho.

Análisis de Street Fighter II

Super Mario Bros 3

25 juegos que son obras maestras en cada uno de sus géneros
  • Género: Plataformas.
  • Desarrollador: Nintendo.
  • Plataformas: NES / SNES / GBA / Wii, Wii U y 3DS (Consola Virtual) / Nintendo Switch (mediante NSO).
  • Año de lanzamiento: 1988.

Super Mario 64, Super Mario Odyssey, Mario Kart... hay muchos juegos del fontanero que brillan con fuerza en sus respectivos géneros. Sin embargo, Super Mario Bros 3 puede presumir de elevar la fórmula clásica que conocimos en 1985 a un nivel inalcanzable, tras el fiasco de la primera secuela.

Desde su concepción como obra de teatro, pasando por la elección de niveles al estilo libre, la variedad de disfraces (tanuki, Mario de fuego...) o su espectacular paleta de colores, Super Mario Bros 3 es uno de los mejores (sino el mejor) títulos de plataformas de todos los tiempos.

Cómo jugar en orden a los juegos de Mario Bros

Super Metroid

Super Metroid
  • Género: Metroidvania.
  • Desarrollador: Nintendo.
  • Plataformas: SNES / Wii, Wii U y 3DS (Consola Virtual) / Nintendo Switch (mediante NSO).
  • Año de lanzamiento: 1994.

El responsable de que la franquicia Metroid sea lo que es hoy en día. Los dos primeros juegos de Samus Aran fueron muy buenos, pero Super Metroid (una de las joyas del catálogo de SNES) elevó la apuesta con un mejorado apartado técnico y un desarrollo no lineal todavía más apasionante.

Tanto Super Metroid como Castlevania: Symphony of the Night son los precursores del género metroidvania en su faceta actual, que nos ha dejado joyas recientes como Hollow Knight, ambos Ori o el reciente Prince of Persia: The Lost Crown. Sus dos secuelas, Metroid Fusion y Metroid Dread, no se quedan atrás.

Análisis de Super Metroid antes de SNES Mini

The Elder Scrolls V: Skyrim

Skyrim
  • Género: RPG.
  • Desarrollador: Bethesda Game Studios.
  • Plataformas: PS3, Xbox 360 y PC / PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Switch y PC (remaster).
  • Año de lanzamiento: 2011.

Si Mass Effect 2 es el mejor juego de rol occidental en tercera persona, Skyrim puede presumir de ser la obra magna del RPG en primera persona. Bethesda ya sorprendió con el enorme (para su tiempo) Morrowind, una aventura tridimensional en tercera persona que parecía imposible en una consola.

Oblivion pulió la fórmula y demostró que era posible construir un mundo virtual inmenso que se sintiera vivo. Pero, francamente, The Elder Scrolls V Skyrim eleva el nivel (hasta ahora, insuperable) con una narrativa más interesante, centenares de misiones secundarias y una atmósfera de fantasía única e irrepetible.

Análisis de Skyrim para Nintendo Switch

The Last of Us

25 juegos que son obras maestras en cada uno de sus géneros
  • Género: Acción / Aventura.
  • Desarrollador: Naughty Dog.
  • Plataformas: PS3 / PS4 (remaster) / PS5 y PC (remake).
  • Año de lanzamiento: 2013.

El mejor juego de la década del 2010, uno de los grandes de toda la historia y, quizá, la franquicia más emblemática de PlayStation en los últimos años. Hablamos de The Last of Us, una aventura de acción, drama y terror protagonizada por Joel y la pequeña Ellie, obra de Naughty Dog.

En ocasiones, es una experiencia opresiva de sigilo, terror y suspense. Pero cualquier tiroteo puede convertirlo en un sobresaliente ''shooter'' en tercera persona, con una historia rompedora que ha derivado en un DLC, una secuela, una serie de TV y hasta dos remasterizaciones/remakes.

Análisis de The Last of Us Remasterizado

The Legend of Zelda: Breath of the Wild

Breath of the Wild
  • Género: Aventura de mundo abierto.
  • Desarrollador: Nintendo.
  • Plataformas: Wii U / Nintendo Switch.
  • Año de lanzamiento: 2017.

Terminamos con el que posiblemente sea el mejor juego de mundo abierto de la historia, junto a Elden Ring o Red Dead Redemption 2. Galardonado con el premio GOTY en 2017, The Legend of Zelda Breath of the Wild es la mejor aventura tridimensional de Link de cuantas hemos visto.

No solo por su historia, ya que Breath of the Wild es un gigantesco juego de aventuras (con toques RPG) que te permite explorar cada rincón de Hyrule, con misiones, mazmorras y más actividades que poder completar. Tears of the Kingdom, su secuela, repite con otra obra maestra que no puedes perderte.

Análisis de Breath of the Wild

Siguiendo con juegos imprescindibles que no puedes perderte, en HobbyConsolas también hemos repasado los 33 juegos que tienes que jugar antes de morir. Si te falta alguno o varios, considera que ya tienes deberes para este verano que se avecina.

También es importante reconocer los 20 juegos adelantados a su tiempo, que sirvieron de inspiración para las futuras generaciones. Algunos de ellos forman parte de los mejores juegos de mundo abierto de todos los tiempos.

¿Qué te parece este listado con los 25 juegos que son obras maestras en cada uno de sus géneros? Por supuesto, faltan más títulos que engradecen (y enriquecen) cada variante, pero son algunos de los juegos más importantes de todos los tiempos.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.