Logo Hobbyconsolas.com

He visto Monster Hunter Wilds a puerta cerrada y puedo asegurar que la espera hasta 2025 va a ser una absoluta tortura

Monster Hunter Wilds

Monster Hunter Wilds únicamente ha necesitado 30 minutos de gameplay para dejarme con los dientes largos. Te cuento todo lo que he visto de esta nueva entrega que es la evolución natural del mayor éxito de Capcom.

Monster Hunter Wilds ha quedado marcado en el calendario de muchos fans desde que se anunció. Capcom prepara la secuela del bestial Monster Hunter World para algún momento de 2025 en PS5, Xbox Series X|S y PC.

No te voy a mentir, pocas cosas me hacen tanta ilusión como poder escribir sobre Monster Hunter, así que ya te anticipo que ver en acción el juego en una presentación a puerta cerrada organizada por Capcom en los Play Days de Summer Game Fest ha supuesto toda una alegría.

No obstante, quiero acercarme y seguir el desarrollo de Monster Hunter Wilds de forma objetiva y sin dejarme llevar por la emoción. Tengo claro que después de dos grandes entregas como han sido World y Monster Hunter Rise, la saga tiene que dar un paso de grandes dimensiones.

Monster Hunter Wilds va a ser salvajemente monstruoso

Así que cuando el director de esta nueva entrega, Yuya Tokuda, se puso a los mandos de este gameplay comentado en directo estaba preparado para juzgar con exigencia todo lo que iba a ver. Lo que no esperaba era que Wilds pudiera pillarme tan desprevenido.

No te engañaré… Monster Hunter Wilds es uno de los juegos más potentes que he visto en este Summer Game Fest (el “no E3”) y eso he probado y visto muchos títulos. Pese a no haberlo jugado, el gameplay de 30 minutos que desfiló ante mis ojos me ha dejado ansioso por la vuelta de la cacería.

Monster Hunter Wilds es la secuela de World, por lo que muchos de los sistemas del juego más vendido en la historia de Capcom regresan. Sin embargo, el salto generacional se ha dejado ver en forma de grandes novedades, pequeños ajustes e ideas que creo que funcionan a las mil maravillas.

La mejora de la saga ha sido evidente a lo largo de estos 20 años. Quien juegue ahora al primer Monster Hunter verá cómo se le hace bola. Los juegos de esta franquicia no protagonizan cambios radicales, sino que se van afilando poco a poco, entrega tras entrega… y Wilds no es una excepción.

Tras ver en acción a este juego solamente lo puedo definir de una manera: dinámico. En 30 minutos que duró esta sesión perdí la cuenta de todas las cosas que pasaban en pantalla. Estaba tomando notas y si bajaba la cabeza temía saltarme algún nuevo detalle. Fue un bombardeo constante.

La demo comenzaba en un nuevo territorio de caza, en un campamento con su herrera y sus mercaderes. No había un puesto de avanzada, ni una gran ciudad desde la que partir a ese nuevo coto desértico, ya estábamos allí. Un rápido vistazo al mapa aclaraba muchas dudas.

Monster Hunter Wilds

¿Monster Hunter Wilds es un mundo abierto?

¿Wilds es un mundo abierto? No lo parece, pero lo que sí que te puedo decir es que el escenario era enorme, el más grande que he visto hasta el momento en la saga y con áreas verdaderamente amplias en extensión que no perdían esa esencia de “zonas numeradas” que siempre han formado parte de la franquicia.

A lomos de la nueva montura llamada Seikret partíamos a reconocer el terreno para visitar una aldea en la que hacían quesos. Aquí tenemos otra novedad. World introdujo un sistema de ecosistemas que hacía que cada mapa se sintiera vivo, pero los humanos, wyverianos y los monstruos siempre han estado separados.

Ahora, parece que los mapas también van a contar con pueblos o zonas habitadas. En esta población charlábamos con algunos NPC antes de ponernos manos a la obra. Toca cazar… ¿Cómo se inicia una sesión? Pues tampoco nos hace falta ir al comisionado, charlar con una asistenta o buscar un tablón de misiones. 

Monster Hunter Wilds

Un simple menú nos decía dónde andaban algunos monstruos cercanos. Seguimos las pistas dejadas por un nuevo monstruo y su séquito hasta un desfiladero mientras nos desplazábamos con esta montura por unos afilados riscos y planeábamos hasta ganar una posición ventajosa. Libertad de movimiento absoluta y mejor desplazamiento vertical.

La sorpresa saltaba cuando, de pronto, el cazador instaló una tienda de campaña para formar un campamento improvisado. Ahora podemos colocar nuestra base de operaciones “donde queramos” sacar la barbacoa y ponernos a hacer un buen asado para ir con el estómago lleno.

Si bien la icónica sintonía de cocina no sonaba, lo que sí que se mostraba era una nueva escena en donde casi podíamos saborear el tremendo “platazo” que se medía entre pecho y espalda el cazador, con reminiscencias a las suculentas escenas reales de carne de Dragon’s Dogma 2

 

Así se caza en Monster Hunter Wilds

Tras concluir con los preparativos tocaba acercarse a nuestros objetivo en esta cacería, que se inició automáticamente cuando estábamos cerca de la presa. A partir de aquí, una ingente cantidad de pequeños… y no tan pequeños detalles comenzó a lucirse.

Esta nueva especie llamada Doshaguma, a la que apodé “osoleón peleón”, estaba escoltada por cuatro “amigos” que hacían muy injusto el combate. Sin embargo, el escenario, la naturaleza, puede ser una valiosa aliada para el cazador en Monster Hunter Wilds.

Las trampas de World no son nada en comparación con lo que hay en Wilds. A lomos de nuestro fiel corcel reptiliano emprendimos una fingida huida mientras nos perseguía toda la cuadrilla de monstruos que guarda semejanzas con un Goss Harag y un Arzuros.

Monster hunter Wilds

Las desigualdad se torno en ventaja a favor del cazador cuando una tormenta estalló y el arenoso suelo desapareció bajo los pies de los miembros más pequeños de la manada. Un bestial remolino de arena se los tragó mientras el sol quedaba oculto por un manto de arena y relámpagos azulados.

El ambiente se enrareció mientras el cazador comenzaba a lanzar golpes con la Gran Espada. El Doshaguma representaba un gran reto, pero cuando todo parecía que estaba bajo control apareció en mitad de la tormenta una nueva amenaza alada.

Un nuevo monstruo surgió lanzando poderosos relámpagos que electrificaron a nuestro objetivo en esta cacería. El nuevo depredador era un apex en la zona y apenas se podía hacer nada contra él. Tocaba ser pacientes y esperar a que ambas bestias se distanciasen.

Monster hunter Wilds

Se le siguió la pista al Doshaguma y en una zona más cavernosa pudimos asistir a nuevos trucos. La eslinga de World evoluciona y ahora podemos coger materiales a distancia con ella, también destaca la presencia de un bicho que haces las veces de trampa eléctrica y se pueden causar desprendimientos con un gancho.

La tormenta se despejó y al llegar a una zona de gran extensión que me recordó a una sabana pude comprobar de primera mano cómo se las gasta el modo Enfoque, una serie de nuevos movimientos para cada arma que permite sacar partido a otra de las novedades en el combate, la señalización de puntos débiles.

Ciertos puntos rojos aparecen en el cuerpo del monstruo objetivo para incitar a que le golpeemos aquí. No sé si es una medida de accesibilidad o un nuevo sistema para hacer más interactivas y estimulantes las cacerías, pero es la novedad que menos me ha convencido.

Otro añadido es que la bengala de auxilio que servía para convocar a otros jugadores en World (recuerdo que Wilds tendrá crossplay) ahora también permite llamar a otros cazadores npc. ¿Este es el siguiente paso en el sistema de aliados que presentó Sunbreak? Aún quedan preguntas sin respuesta.

 

Novedades, añadidos y mejoras con respecto a Monster Hunter World

Vaya de la mano, que cada nuevo set de movimientos con el Gran Espada y la Espada Larga se sentían sumamente satisfactorios y algunos permitían hacer contras especiales o causar acciones nunca antes vistas como parar un bocado con la hoja de nuestra arma. Todo se sentía muy cinematográfico.

Rise hizo que la recuperación del cazador fuera inmediata gracias al cordóptero y en Wilds se ha seguido por ese camino pudiendo recurrir al Seikret para levantarnos tras ser derribados. La jugabilidad vuelve a ser refrescada y acelerada para que el control sea menos tosco y tanque.

El gameplay es sumamente fluido y nuevas acciones como cambiar entre arma a melee y ballesta aportan una dosis de ese dinamismo del que hablaba. 

Que no se me olvide… ahora se puede coger los barriles bomba y lanzarlos una vez los has colocado en el mapa, una idea tan sencilla como bien recibida. Y como esa hay muchos otros ajustes que siguen puliendo más y más una fórmula que nadie ha conseguido copiar. 

Monster hunter Wilds

Por ejemplo, tras acabar con nuestro objetivo el cuerpo mantenía las físicas de colisión y nos podíamos subir en el cadáver para cortar sus materiales. Ahora no nos metemos dentro de su cuerpo, uno de esos fallos que a mi siempre me sacaban del juego.

Terminar la cacería también se sintió diferente, ya que no había que volver a un HUB central. Esta opción ya estaba, puesto que en World podíamos continuar explorando, pero con Wilds la sensación era diferente, de verdad querías seguir rondando y explorando la zona.

Destacar que a nivel técnico me parece digno de mención el gran número de monstruos que se podían llegar a ver en pantalla, los pequeños detalles de la fauna local de este nuevo terreno de caza o como el cambio en el terreno fue instantáneo cuando amainó la tormenta.

Capcom sigue haciendo magia con su motor RE Engine y Wilds se veía francamente bien, aunque no termina de convencerme el tono del juego y la paleta de colores que usa. En ciertos momentos se veía todo muy gris, quizá demasiado “realista” para lo que estamos acostumbrados desde hace años.

Monster hunter Wilds

Esto es solo un pequeño vistazo de todo lo que está por venir, pero sí la primera toma de contacto ha sido así con Wilds, no puedo esperar a conocer más. El juego parece estar ya muy hecho, pese a lanzarse en 2025… 

La espera va a ser dura, aunque en Gamescom 2024 se ofrecerá la primera prueba jugable a los asistentes. Será ahí cuando por fin sepamos cómo se siente a los mandos la primera entrega de la sexta generación de la saga.

Esperaba grandes cosas de Monster Hunter Wilds y la sorpresa que me he llevado con esta presentación ha sido tan sumamente agradable que estoy volviendo a instalar World para calmar las ansias. Efectivamente, Wilds va a ser salvaje. La cacería continúa.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.

Etiquetas: Summer Game Fest