Logo Hobbyconsolas.com

Ha sido la mayor sorpresa del Summer Game Fest y estará disponible en un mes: así es Kunitsu-Gami Path of the Goddess

Kinitsu-Gami: Path of the Goddess

Kunitsu-Gami Path of the Goddess ha sido toda una revelación. Te cuento todo lo que debes saber sobre este lanzamiento prácticamente inmediato que me ha dejado con ganas de seguir jugando.

En el Summer Game Fest he podido probar juegos tan interesantes como Phantom Blade Zero, Replaced o Path of Exile 2, pero ninguno me ha dejado tan sorprendido como este Kinitsu-Gami: Path of the Goddess. Lo nuevo de Capcom es mucho más de lo que aparenta.

Anunciado hace ya un tiempo como un segunda espada de la compañía nipona, Kinitsu-Gami: Path of the Goddess generó algo de ruido por alguna otra comparativa con Okami y su llamativo estilo artístico, pero a parte de eso, el juego ha permanecido fuera del radar de muchos.

Incluido un servidor, que cuando entró al stand de Capcom solamente tenía ojitos para Monster Hunter Wilds. Por suerte, la curiosidad hizo que me acercará a las demos habilitadas de Kinitsu-Gami: Path of the Goddess. ¡Qué gustó da cuando los videojuegos logran sorprenderte!

Por si no lo sabías, Kinitsu-Gami: Path of the Goddess llega el 19 de julio a PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One y PC (también a Game Pass), así que ahora es el mejor momento para conocer un poco mejor a la que puede ser una de las grandes sorpresas del 2024.

Jugué una hora y media a este lanzamiento obra de Shuichi Kawata, director de Shinsekai: Into the Depths, que busca llenar de folklore japonés nuestras consolas y ordenadores con creatividad tanto en el gameplay como en su dirección artística.

Al igual que Okami, Kinitsu-Gami te conquista por sus colores y sus gráficos, que evocan a pinceladas tan características del arte nipón, pero el juego no se conforma con ser solo bonito. Aquí hay mucho más y lo que no se veía era lo que más me ha llamado la atención.

¿Qué es Kinitsu-Gami: Path of the Goddess?

Kinitsu-Gami: Path of the Goddess es un tower defense al estilo Kagura, una danza teatral japonesa que estaba muy presente en el juego en cada pantalla. El objetivo es limpiar la corrupción de cada escenario ayudando a doncella Yoshiro.

El jugador se pone en la piel de Soh, fiel guardián de la princesa y el encargado de velar por su seguridad a golpe de katana. Y es que en un monte en donde la naturaleza y humanos convivían en armonía se ha instalado una corrupción que amenaza con destruir todo a su paso.

Este argumento muy del estilo del Studio Ghibli sirve de excusa para viajar de nivel en nivel disfrutando de partidas de unos 20 minutos de duración que constan de varias fases determinadas por el ciclo día-noche.

Kinitsu-Gami: Path of the Goddess

Durante el día tendremos que limpiar el escenario realizando un llamativo ritual o liberar a los aldeanos atrapados con el objetivo de recolectar un recurso que sirve para asignar roles a esos aldeanos y eliminar el corrupto camino por el que Yoshiro debe transitar para purgar los arcos tori, que sirven como portal para los tengu y oni que portan la corrupción.

Todo eso por la mañana. Aquí es donde disfrutaremos de la parte más estratégica del juego. Hay varias clases para los aldeanos (leñador, arquero y asceta) y estos se pueden colocar en el escenario 3D para que corten el paso a las bestias, a la par que se pueden levantar defensas temporales.

Al caer la noche se desata el ataque y el combate y acción en tiempo real entran en juego. Soh puede realizar varios combos simples que ayudan a acabar con los enemigos. También hay jefes, que obligan a gestionar nuestras fuerzas aliadas.

Kinitsu-Gami: Path of the Goddess

Kinitsu-Gami: Path of the Goddess es mejor de lo que pensaba

La única misión de los enemigos es acabar con la princesa y lo único que debes hacer tú es impedirlo. Jugué cuatro niveles diferentes y todos me parecieron variados y cambiantes, aunque al final acusé algo la repetición.

Sin embargo, la idea y la ejecución son sumamente adictivas e hicieron que el tiempo se me pasara volando en la gran mayoría de los casos. Lo mejor era cuando superabas un nivel, que todos los personajes se marcaban tremendo bailecito que hacia que tú también quisieras acompañarles.

¿Qué hay más? Pues a parte de alguna fase bonus, enfrentamientos contra jefes y varios tipos de enemigos, no pude indagar mucho más allá. Este juego no da demasiadas vueltas a su planteamiento, pero este promete ser profundo y exigente.

Kinitsu-Gami: Path of the Goddess

Su estilo está anclado a la mitología japonesa, por lo que es posible que llame la atención de muchos y que cause algo de rechazo en otros. Desde luego, en mi caso me cautivó por completo a falta de poder disfrutar de la versión completa.

Tal es su espíritu nipón que en el juego se han introducido dulces tradicionales japoneses procedentes de la confitería "Tsuruya Yoshinobu", establecida en Tokio hace más de 200 años, que han sido escaneados para alcanzar un alto grado de realismo.

Puede que este título de Capcom no sea un AAA que aspire a conquistar todos los premios, pero sí que me ha resultado una más que agradable sorpresa que bien podría ganarse a unos cuantos jugadores por lo inesperado de su propuesta.

Kinitsu-Gami: Path of the Goddess puede obtener el favor de los kodamas salvando el monte Kafuku. Ya veremos qué tal cuando aterrice el mes que viene en PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One y PC. Hasta entonces... toca volverse a ver a la Princesa Mononoke.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.

Etiquetas: Summer Game Fest