Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Max España: planes, precio, compartir cuenta, catálogo y más

Max España

Es hora de conocer en profundidad Max y saber todo lo que tiene que ofrecer, sus opciones, ventajas e inconvenientes. Acomódate y vamos al lío.

Aunque parecía que HBO Max sería la panacea de WarnerMedia cuando se lanzó hace unos años, las idas y venidas de la industria, con fusión incluida, hicieron que los planes en streaming de la nueva Warner Bros. Discovery trajesen otro cambio de nombre y enfoque para la plataforma: así nacía Max.

Con algo más de un año de retraso con respecto al lanzamiento original de Max en Estados Unidos, la plataforma entraba en servicio en España el 21 de mayo de 2024 con el objetivo de ir un paso más allá en la experiencia de los usuarios.

En HobbyCine vamos a exprimir Max al máximo para contarte todo lo que necesitas saber de la "nueva" plataforma de streaming que busca recuperar la vieja gloria de la que presumió en su día HBO.

Exploramos Max a fondo

  • ¿Qué diferencia hay entre HBO Max y Max?
  • Precios de Max en España y cómo contratarlo
  • ¿Cuántos dispositivos se pueden conectar a una única cuenta de Max?
  • Dispositivos compatibles y cómo instalar Max en un Amazon Fire TV
  • Compartir una cuenta de Max
  • ¿Es posible ver Max gratis sin pagar?
  • Darse de baja de Max o reactivar una cuenta
  • Cómo descargar series y películas en Max
  • Catálogo de Max: películas y series que no querrás perderte
  • Max España frente a su competencia: Netflix, Disney+, Prime Video, Apple TV+, SkyShowtime…
  • A lo importante: ¿Merece la pena suscribirse a Max?

¿Qué diferencia hay entre HBO Max y Max?

Esta pregunta es, en realidad, un poquito "trampa": la respuesta básica es que da igual, porque HBO Max es historia en España y tampoco es que puedas elegir quedarte en la antigua plataforma.

El caso es que Max aúna contenidos tanto de HBO Max como de Discovery Plus, aunque su predecesora ya había incorporado unos cuantos a su catálogo.

Esto deriva de la mencionada fusión entre WarnerMedia y Discovery Inc., que resultó en la actual matriz de Max, Warner Bros. Discovery.

Date de alta en Max

Date de alta en Max

Si te gustan series como Friends, Los Soprano o Juego de Tronos, Max tiene estas y muchas más en su catálogo.

Darse de alta

Pero el nuevo servicio de streaming no se limita a un cambio de nombre, pues hay más opciones de resolución, planes de suscripción y complementos que antes no estaban a nuestro alcance.

Encontrarás que Max se puede personalizar con mayor detalle que HBO Max, empezando por las imágenes de los perfiles. Además, se incorpora el sistema de código PIN parental para que los pequeños de la casa no se expongan a algunas escenas inapropiadas de, vamos a decirlo a voleo, Juego de tronos, por ejemplo.

Precios de Max en España y cómo contratarlo

Pero vamos a temas importantes: a lo de la pasta. ¿Cuánto cuesta Max en España actualmente? Esa pregunta tiene tres respuestas diferentes, y viene con spin-off y todo.

A diferencia de la anterior plataforma, Max plantea 3 planes de suscripción, aunque uno, el Estándar con publicidad, no está disponible de primeras en España, así que nos lo saltamos.

El primer plan para suscribirnos a Max es el Estándar, que tiene un coste de 9,99 € al mes o 99,90 € al año. Sin embargo, el tope de resolución de Full HD. Si buscas más, viene el siguiente plan.

En segundo lugar está el plan Premium, que tiene un precio de 13,99 € al mes o 139,90 € al año. Es más caro, sí, pero la calidad de resolución, si está disponible, alcanza el 4k y, además, tiene compatibilidad con sonido Dolby Atmos.

Adicionalmente, hay un plan al que, de hecho, no te puedes suscribir, pues los únicos adscritos a él son los usuarios que disfrutaban del descuento vitalicio del 50% en HBO Max. La pega es que ellos tienen que conformarse con el denominado plan Estándar antiguo que, como indica su nombre, es el plan Estándar, pero a 4,99 € al mes.

Si además te apasiona el deporte, una novedad que incorpora Max es el paquete deportivo, con un suplemento al precio de tu suscripción de 5 € al mes. Este servicio adicional te permite ver eventos deportivos en directo como las finales de Roland Garros o las 24 horas de Le Mans.

¿Cuántos dispositivos se pueden conectar a una única cuenta de Max?

Siguiendo el hilo de los planes a los que puedes suscribirte para disfrutar del contenido de Max, llegamos a la cantidad de dispositivos que se pueden usar de forma simultánea. Tú podrás seguir viendo las pelis de Harry Potter mientras los peques siguen con los Looney Tunes.

Si te has suscrito a Max a través del plan Estándar, o bien eres antiguo cliente y mantienes el descuento de por vida del 50%, podrás disfrutar de Max en dos dispositivos simultáneamente.

Pero si has optado por dar el salto y disfrutas del plan Premium, el número de dispositivos para reproducir simultáneamente contenidos de Max aumenta hasta los 4.

En el caso del plan Estándar, es un paso atrás con respecto a los tres dispositivos simultáneos que permitía HBO Max, pero el Premium nos ofrece uno más.

Dispositivos compatibles y cómo instalar Max en un Amazon Fire TV

Hay multitud de dispositivos en los que ver contenido de Max. Vamos a empezar por los teléfonos y tabletas, siendo compatibles las tablets Amazon Fire de 4ª generación o posteriores; los teléfonos y tablets con Android OS 5.1 o posterior y los iPhone, iPad y iPod Touch de Apple con iOS 14 o posterior.

En caso de que quieras ver películas y series de Max en tu ordenador, necesitarás un PC con Windows 7 o posterior; un Mac con macOS X 10.10 (Yosemite) o posterior; o un Google Chromebook con navegador Chrome versión 95 o posterior.

En cuanto a qué navegadores usar: Max recomienda las últimas versiones de Chrome, Firefox y Microsoft Edge, así como la versión 13 de Safari o posteriores.

Llegamos a las teles: Amazon Fire TV con Fire OS 5 o posterior irá perfecto para ver Max. Además, solo tendrás que buscar la aplicación de la plataforma y descargarla, sin los jaleos que había en su momento con HBO Max.

Más televisores compatibles son los Android TV OS 5.1 o posterior; Apple TV 4K o Apple TV HD con tvOS 14 o posterior; LG Smart TV con webOS 3.5 o posterior y los modelos de Samsung TV de 2016 y posteriores.

Si lo que tienes en casa es Vodafone TV, las generaciones 1 y 3, además de TiVo son compatibles con Max en España.

Por último, si ver series y películas en streaming a través de videoconsolas, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Xbox Series X|S tienen disponible la App de Max para instalar.

Compartir una cuenta de Max

Desde el momento en que Netflix comenzó a tomar medidas contra esta práctica, la pregunta del millón en toda plataforma de streaming es: ¿puedo compartir mi cuenta con familiares y amigos?

Bueno, por sistema, la respuesta es la misma en todas las plataformas: no puedes. Las cuentas de Max, y las de las demás plataformas, están pensadas para su uso en el núcleo familiar, aunque se contemplan salidas puntuales y/o vacacionales.

Sin embargo, el uso continuado desde entornos ajenos al hogar, como cuando compartimos cuenta con X personas para que cada uno aproveche uno de los dispositivos de emisión simultánea y cada uno pague menos, es un tema que todas las plataformas han empezado a atajar.

 

Otra historia es lo activas o no que sean las medidas en cada servicio de streaming a la hora de combatir las cuentas compartidas. Te dejamos un extracto del documento de Condiciones de uso de Max para mayor claridad:

"Además de lo anterior y con previo aviso, podemos modificar el acceso o deshabilitar funciones (incluido el número de reproducciones de Contenido disponibles para ver simultáneamente), por razones que pueden incluir motivos de seguridad, para limitar el impacto de la compartición de cuentas fuera de su hogar o cuando se haya producido un uso indebido de su Cuenta de Max".

¿Es posible ver Max gratis sin pagar?

Bueno, si trabajas en Warner Bros. Discovery, a lo mejor te lo regalan, pero el común de los mortales tiene que pasar por caja para poder ver las películas y series de Max.

Si lo preguntas por si hay algún tipo de periodo de prueba que nos permita tantear si nos interesa suscribirnos a la plataforma por su contenido, lamentablemente, la respuesta va por los mismos derroteros.

Aunque algunos servicios de streaming como Prime Video o Apple TV+ ofrecen una prueba gratuita de 30 y 7 días, respectivamente, Max ya forma parte de las plataformas que han cerrado el grifo a ese tipo de promociones, que son la mayoría.

Darse de baja de Max o reactivar una cuenta

Con un mercado como el del streaming, cada vez más saturado de opciones, suele ser insostenible mantener suscripciones a todo. Un movimiento frecuente es el del suscriptor nómada, que va de plataforma en plataforma según el contenido que le atraiga.

Pongamos que estás al día con lo que más te interesa del catálogo de Max y falta bastante para que llegue otro contenido que te llame la atención. Pagar en este caso mes a mes, sería absurdo.

Para causar baja de forma efectiva en Max, deberás abrir la aplicación y dirigirte a "Suscripción", donde encontrarás un resumen de la tuya: plan, modo de pago, historial opción para cambiar de plan y, finalmente, el botón de Cancelar Suscripción".

Te preguntarán si estás seguro y si hay algún problema que te lleve a tomar esa decisión, pero si avanzas, la baja será inmediata, aunque podrás continuar viendo el tiempo por el que ya hayas pagado.

Mucho ojo si tienes una suscripción con descuento vitalicio por la promoción de lanzamiento de HBO Max: en el momento en que causes baja, la promoción se perderá también y, si regresas, pagarás la cuota íntegra.

Para regresar a Max y reactivar tu cuenta, los pasos a seguir son prácticamente los mismos que para darse de alta, con la salvedad de que antes deberás hacer login con tus credenciales.

Cómo descargar series y películas en Max

Una de las ventajas de las plataformas de streaming para esos casos en los que sabemos que no vamos a tener conexión a la red, es la posibilidad de descargar contenido con antelación para ver sin necesidad de estar conectados.

Al igual que sucedía con HBO Max, en Max se pueden descargar películas y series para ver sin conexión. Sin embargo, la cantidad de descargas que podamos realizar varía en función del plan al que estemos suscritos.

Si nuestra modalidad de suscripción es el Plan Estándar, Max autoriza 30 descargas sin conexión para que podamos seguir disfrutando del contenido si nos vamos de vacaciones a lo más profundo del bosque.

Esa cantidad de descargas aumenta sustancialmente en el Plan Premium, ya que nos permitirá descargar hasta 100 contenidos que nos brinden un buen puñado de horas de entretenimiento.

Para descargar un contenido, nos dirigimos hasta él en nuestro dispositivo mócil, tablet o portátil y escogemos la opción de "Descargar".

Catálogo de Max: películas y series que no querrás perderte

Llegamos a lo importante: el contenido. Todo lo que te hemos contado hasta ahora está muy bien, pero si Max no tuviera nada que ofrecer, te importaría bastante poco.

Vamos a empezar por novedades muy curiosas como la expansión deportiva. Independientemente de que tengas contratado el contenido de Deportes, podrás ver los Juegos Olímpicos de París de 2024 en todas las modalidades de suscripción.

Dentro propiamente dicho del paquete de Deportes, tendremos ciclismo y tenis, además de las emisiones de Eurosport 1 y Eurosport 2. Campeonatos como Roland Garros, el Tour de Francia o las 24 Horas de Le Mans estarán disponibles para los abonados a este paquete adicional. Recuerda que está disponible tanto para el Plan Estándar como para el Premium.

HBO Max inició una tendencia que Max ha continuado, para bien o para mal, que es la proliferación de reality shows para ver en la plataforma. Naked Atraction fue la punta de lanza de Max en España, pero si prefieres contenidos menos frívolos, también tienes otros programas como El Torneo de las Casas de Hogwarts, ambientado en el Mundo Mágico de Harry Potter y con Helen Mirren.

Las grandes franquicias de Warner Bros. Pictures no faltarán en el catálogo de Max, empezando por la ya mencionada Harry Potter, con su saga original y sus tres precuelas de Animales fantásticos.

Si te apetece más la épica, tienes la trilogía original de El Señor de los Anillos para acompañar a Frodo y compañía a salvar la Tierra Media. El Hobbit, sin embargo, no está disponible. También encontrarás Dune y Dune: Parte Dos para que Denis Villeneuve te sumerja en el imaginario de Frank Herbert o la distópica saga Mad Max.

El futuro Universo DC tendrá cabida prioritaria en el catálogo de Max, donde ya puedes encontrar las producciones que conformaron el antiguo Universo Extendido de DC, desde El hombre de Acero hasta Flash. Eso sin contar los clásicos de DC, claro.

Si te va más el terror, tienes todo el universo Expediente Warren para que te dejes arrsatrar por Annabelle, Valak y compañía.

No solo de franquicias vive el espectador, así que también te esperan joyas del catálogo de Warner como Seven, Bitelchús, Space Jam, Casablanca, etc.

Vamos con las series, porque HBO tiene un catálogo envidiable con piezas imprescindibles como Hermanos de sangre, The Wire: Bajo escucha, True Detective, Boardwalk Empire, Los Soprano, Chernobyl, Barry, Juego de tronos y su secuela, La casa del dragón.

La Casa del Dragón

Eso sin contar contenidos como Friends, The Big Bang Theory, Sexo en Nueva York, Big Little Lies, A dos metros bajo tierra, True Blood...

Mirando al futuro, la cosa promete: Max tiene en ciernes contenidos como la nueva adaptación de la saga Harry Potter en formato serie. También traerá Dune: La profecía, serie precuela de la saga Dune ambientada 10.000 años antes de la llegada de los atreides a Arrakis.

El universo de Juego de tronos continuará creciendo con series como 10.000 naves o El caballero de los siete Reinos: El Caballero Errante, que ofrecerán más puntos de vista del siempre arrollador imaginario de George R. R. Martin..

Max España frente a su competencia: Netflix, Disney+, Prime Video, Apple TV+, SkyShowtime…

En términos económicos, Max se encuentra actualmente bastante pareja con su principal competencia "generalista": junto con Netflix y Disney+, ofrece varias modalidades de suscripción sin anuncios.

La relación calidad precio ya es algo más subjetivo y depende enteramente de lo que busques en un servicio de streaming, algo que viene a colación de un aspecto que destacaremos más adelante. Como en España aún no está disponible el plan con publicidad, es una opción en la que le ganan la partida Prime Video, Netflix, Disney+ y SkyShowtime.

Las grandes series de HBO

Antaño, HBO, y posteriormente HBO Max, enarbolaban la bandera de la calidad frente a la cantidad. No era una plataforma que te abrumase con contenido, pero el que sacaban era una delicia, como Succession o The White Lotus.

Max mantiene esa falta de constancia en lo que a sus lanzamientos se refiere, algo que su competencia aprovecha con mayor o menor éxito con contenidos que, de vez en cuando, dan en la diana y cosechan un gran éxito.

Con Disney puede competir en términos de franquicias, pero la trayectoria de Warner en este tema es bastante errática y, de nuevo, poco constante. La Casa del Ratón, para bien o para mal, ha seguido un plan de estrenos que hace interesante mantener la suscripción.

En cuanto a la calidad de contenidos, no hay duda de que HBO sigue produciendo grandísimas series, pero actualmente palidece la situación comparada con hace unos años, quizá por la cantidad de contenido de consumo rápido, como los realities, que se está apoderando del catálogo.

Apple TV+ le ha comido terreno en lo que a calidad se refiere y actualmente ostenta esa corona. ¿Significa que no veremos seriazas en Max? En absoluto, pero antes el porcentaje de ellas era muy superior.

A lo importante: ¿Merece la pena suscribirse a Max?

La respuesta más honesta que te podemos dar a esta pregunta es: depende. Max tiene muchísima variedad, más que cuando llegó a España HBO Max, pero habría que ver cuánta de esa variedad merece la pena y, en ese punto, entramos en terreno de lo subjetivo.

Si acostumbras a ver reposiciones de series clásicas, películas de las de siempre y, de vez en cuando, algunas de las series del momento, Max cumple con creces tus estándares.

Pero en caso de que busques novedades de entretenimiento que no encuentres ya en la TDT, Max falla, puesto que apenas te ofrece el mismo contenido, salvo que con la ventaja de no depender de la parrilla televisiva de ciertos canales.

El cariño por ciertas franquicias y la innegable presencia de propiedades potentes te puede hacer mantener activa la suscripción, pero es fácil que más de un mes quieras darte de baja al ver los estrenos anunciados por la plataforma.

Si lo que ocurre es que tienes la suscripción vitalicia al 50 % de descuento, entramos en una decisión económica: de ti depende pagar el doble por el tiempo que estés usando la cuenta o pagar la mitad mes a mes, aunque algunas veces ni pises el catálogo durante semanas por falta de contenidos interesantes.

Max tiene mucho futuro, por supuesto, y todo lo que hemos comentado puede cambiar en cuestión de meses ante un aluvión de contenido de calidad, pero es una apuesta que tocará hacer si llega a darse el caso. En cualquier caso, lo mejor que puedes hacer es explorar la plataforma y decidir si te compensa o no.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.