Logo Hobbyconsolas.com

Mitos y bulos de los parques de atracciones que muchos siguen creyendo en 2024

bulos montaña rusa
Foto del redactor Javier Escribano MuñozFoto del redactor Javier Escribano Muñoz

Redactor colaborador

¿Te puedes caer de una montaña rusa? ¿Y chocarse los trenes? ¿Los parques temáticos solo tienen atracciones? Es hora de terminar con varios mitos y bulos: no, las atracciones no son peligrosas.

Los parques temáticos son una de las formas de ocio favoritas en verano: es un plan ideal para pasar el día entero con amigos o en familia, y parece que últimamente son más populares que nunca.

Sin embargo, en torno a los parques temáticos siguen existiendo una serie de mitos y preconcepciones, algunos muy viejos fomentados por años de amarillismo y alarmismo en medios de comunicación... y otros nuevos generados por los bulos y fakes de Internet.

Muchas tienen que ver con dudas sobre la seguridad de las montañas rusas y más atracciones, pero son fácilmente desmontables...

Te puedes caer de las montañas rusas 

Montaña Rusa miedo

Que las montañas rusas tienen que dar miedo es casi una obligación de cualquier buena montaña rusa: si no es intimidante por su velocidad, inversiones y altura, el pasajero no sentirá la sensación de "conquista" cuando finalmente se monte en ella.

El miedo a las montañas rusas es subjetivo y es algo que se puede superar. Pero ciertos temores relacionados con su seguridad son simplemente irracionales, como no subirse por pensar que te puedes caer.

Según IAAPA, asociación internacional por las atracciones, las posibilidades de tener salir herido en una montaña rusa es de 1 entre 15,5 millones. Es más probable ser herido por un rayo que salir herido de una montaña rusa. Ya no digamos montar en coche...

Batman Gotham City Escape

Pero incluso con lo raro que sería ser herido por una montaña rusa, nunca ocurriría porque te caes de la montaña rusa. Eso es físicamente imposible por cómo están diseñados los arneses y los múltiples sistemas de seguridad que impiden que se abran.

En las montañas rusas modernas, se suele usar líquido hidráulico para mantener los arneses cerrados y que esa sea su posición por defecto, pero también son comunes ruedas con "picos" que cierran el arnés (haciendo un sonoro "clack" en una posición que es físicamente imposible que se abra durante el recorrido.

La única forma de que se abran es en la estación, mediante mecanismos que pongan presión a la rueda para liberarla, o enviando una carga para abrir las válvulas de líquido hidráulico. 

Esto también hace que sea imposible abrir los arneses si la atracción se queda detenida en un punto del recorrido por mucho que lo intentes, y no puedas salir hasta que vengan los operarios para evacuar con herramientas con las que pueden abrir los arneses fuera de la estación (a veces un simple pedal, al que es imposible llegar si estás sentado y bien sujeto).

Las fuerzas de las montañas rusas son peligrosas para el cuerpo

Superman montaña rusa

Desmayarse en una montaña rusa no es habitual, pero tampoco es raro. Mucha gente dice sufrir "greyouts" en determinadas partes de montañas rusas, como las bajadas, los giros fuertes o las inversiones: la visión se te oscurece y los ves todo gris por unos segundos.

Estos momentos de "irse a gris" pueden ir acompañados de un mareo o incluso la pérdida de conocimiento durante unos segundos, como se puede ver en muchos vídeos viralizados.

Pero no hay motivo de alarmarse: las razones por la que esto ocurre se conocen bien, los efectos de las fuerza gravitacionales, o fuerzas G, sobre el cuerpo, que puede hacer que la sangre baje de la cabeza a los pies.

La fuerza de la gravedad que nos empuja al suelo tiene una magnitud de 1G, pero al bajar en una montaña rusa estas fuerzas pueden aumentar hasta un máximo estándar de 5 g (solo en las montañas rusas más extremas), que es lo que suelen experimentar los pilotos de jets.

Sí, exponer al cuerpo a fuerzas G muy intensas es peligroso, pero solo en un periodo de tiempo prolongado. Las montañas rusas, y solo las más extremas, apenas alcanzan fuerzas g elevadas durante instantes, normalmente menos de un segundo, por lo que es perfectamente seguro, pese a que pueda generar impresión.

Tienes que estar sujeto de los hombros en las atracciones que te ponen boca abajo

Vekoma SLC Restraints

En su evolución, las montañas rusas no sólo se han hecho más altas, rápidas y sofisticadas: la innovación también ha ido en los trenes y arneses para hacerlos más pequeños y menos intrusivos, y que permitan más libertad en la parte superior del cuerpo.

Las primeras montañas rusas modernas con inversiones se crearon a mediados de los 70. Desde entonces, comenzó una obsesión por poner boca abajo la mayor cantidad de veces, un récord que el Dragon Khan mantuvo durante varios años con sus ocho inversiones (no sería correcto decir "loopings", pues hay varios tipos de inversiones).

El precio para ponerte boca abajo son los arneses "over the shoulder", esos armatostes sobre los hombros que atrapan tu cabeza entre dos duras barras y, con frecuencia (si la montaña rusa es mala), golpeará tus orejas sin piedad.

Montaña rusa Gerstlauer Gold Rush

Con el tiempo, varias compañías como Vekoma, que tiene una de las montañas rusas con inversiones más dolorosa del mercado, inventaron chalecos que se pegan al cuerpo y hombros pero dejan la cabeza libre.

Pero si piensas que, por narices, cualquier montaña rusa que te ponga boca abajo tiene que tener arneses sobre los hombros, estás equivocado. Las montañas rusas te pueden poner boca abajo con una simple "lapbar" sobre el regazo o sobre la tripa, dejando todo tu torso libre.

En el Parque de Atracciones de Madrid tenemos Abismo, de Maurer, un fabricante alemán que fue de los primeros en atreverse a hacer inversiones sin arneses sobre los hombros. 

En los últimos quince años, casi todos los fabricantes de montañas rusas han usado sus propios arneses más liberadores que nos dejan más expuestos, como en Batman Gotham City Escape y su "zero g stall", estando varios segundos boca abajo, sintiendo que te caes hacia el suelo sin nada a lo que agarrarte... pero por supuesto, es totalmente seguro, ¡simplemente más emocionante!

Los trenes de la montaña rusa se pueden chocar

Gravity Max

Otro miedo habitual de mucha gente con las montañas rusas es si los trenes se pueden chocar, en las montañas rusas que mueven varios trenes al mismo tiempo (cosa que es ideal para aliviar las colas).

Pero esto es otra cosa que, como que se abra un arnés, es prácticamente imposible. Las montañas rusas lo suficientemente largas como para tener dos o tres trenes funcionando a la vez están diseñadas con eso en mente y cuentan con varias zonas de detención, llamadas "block sections", en las que los trenes pueden quedarse detenidos en caso, por ejemplo, de que un tren no hubiera llegado a su destino correctamente.

En el Dragon Khan se puede apreciar una de estas zonas, una colina con escaleras de evacuación en caso de necesidad en la que el tren frena ligeramente (rompiendo un poco el ritmo de la atracción).

Dragon Khan

Todo esto funciona con sensores que reaccionan cuando un tren ha pasado determinado punto, de forma similar a los sensores que saben si los arneses están bien colocados. Y si por lo que fuera el sensor detectara que un tren no ha pasado por la zona, el tren anterior sería automáticamente detenido en una zona de frenado, haciendo virtualmente imposible una colisión.

Estos sistemas automatizados (pero que es imposible que fallen) se han vuelto tan fiables que los fabricantes de montañas rusas lo han aprovechado para idear montañas rusas con cambios de vía: tramos de vía que se cambian durante la atracción para que el tren llegue a un "spike" y pueda ir hacia atrás, como ocurre en Batman en Warner o en Uncharted en Port aventura, o las más espectaculares "tilt coasters".

Los parques temáticos solo tienen atracciones 

Oasys MiniHollywood

Uno de los prejuicios habituales con los parques temáticos es que básicamente son parques de atracciones grandes: si te marean o te dan miedo las atracciones o las montañas rusas no tendrás mucho que hacer ahí.

Si bien es cierto que muchos parques temáticos tienen atracciones mecánicas, no es imprescindible. De hecho, para eso están los parques de atracciones: un parque temático, como su nombre indica, es un "recinto recreativo o didáctico organizado en torno a un asunto o diversos aspectos de él", según la definición en la RAE.

Ni mucho menos es el primero, pero en España ningún parque temático sin atracciones ha tenido tanta aceptación como Puy du Fou, abierto en 2019 e importado de Francia: es un parque que solo tiene espectáculos.

Puy du fou Toledo

Y no espectáculos cualquiera: todos tienen que ver con la historia de España, que van de la invasión de los visigodos al Siglo de Oro, y principios del siglo XX, incluyendo Guerra Civil, en el macroespectáculo El Sueño de Toledo.  

Espectáculos ecuestres y de aves, bailes, coreografías de acción, muchos efectos especiales y un fin didáctico, pero también de entretenimiento y espectacularidad. 

Más de un millón de personas visitan Puy du Fou Toledo al año, y el parque no va a parar de crecer cada año con nuevos espectáculos. En Francia hay hasta carreras de cuádrigas...

Ofertas en viajes a parques temáticos

Ofertas en viajes a parques temáticos

Hay decenas de parques temáticos: Disneyland, Disneyworld, Universal, PortAventura y más. Muchos de ellos ofrecen descuentos en ciertos paquetes y fechas.

Ver ofertas en parques

Puy du Fou ha contribuido mucho a cambiar la idea preconcebida de un parque temático en España, pero no es el único parque temático que se pasa de las atracciones para ofrecer experiencias lúdicas originales y diferentes.

Algunos son Dinópolis, en Teruel, un museo de paleontología con atracciones sobre dinosaurios; Oasys MiniHollywood en Almería, en el desierto de las Tabernas, dedicado al mundo del cine y las películas western; o Sendaviva en Navarra, cruce entre parque de atracciones y zoológico que sí, cuenta con una montaña rusa, pero muy diferente: un trineo Bobsleigh con baja junto a la ladera.

Las atracciones clickbait que no existen

Gyro Drop

¿Reconoces esa atracción? Seguramente la hayas visto en un vídeo viral al que no le dedicarás más de cinco segundos de reflexión y puede que te lo hayas tragado, pero es falso. 

La torre es real, se llama Gyro Drop y está en Lotte World, en Seúl, pero todos esos giros imposibles están hechos con CGI. Es uno de los más llamativos "fakes" y bulos que se mueven por Internet, Instagra, YouTube o TikTok.

Más reciente, de 2024, es este vídeo hecho claramente con CGI de un rayo cayendo sobre una montaña rusa e incendiando el tren, que, increíblemente, mucha gente pensó que era real y los "fact checkers" de Instagram tuvieron que intervenir.

Muchos de estos vídeos parecer inofensivos, pero la cosa cambia con el amarillismo de los medios de comunicación y su evolución contemporánea, los vídeos "clickbait" con miniaturas editadas para llamar la atención sobre accidentes de montañas rusas.

Salvando las distancias, que creo que son pocas, a las montañas rusas les ha pasado parecido que a los videojuegos o antes que ellos los cómics y tebeos: por su naturaleza banal y aspecto "peligroso" han sido demonizadas con frecuencia en los medios de comunicación, generando mala prensa en torno a ellas.

El resultado son estos prejuicios y mitos sobre su peligrosidad: es imposible caerte de ellas o que se choquen los trenes, y aunque los accidentes desgraciadamente son inevitables, casi siempre se producen por negligencia o comportamientos irresponsables de los visitantes, que ponen en peligro su seguridad y la de otros (por ejemplo, queriendo grabar la atracción con móviles que se pueden caer).

La realidad es que estadísticamente correrás más peligro en tu viaje de vuelta a casa que en el parque temático, que como también merece la pena destacar, puede ser mucho más que simples montañas rusas atracciones mecánicas.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.