Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Películas de Netflix que prometían mucho, pero acabaron siendo decepcionantes

Alerta roja
Foto del redactor Javier Escribano MuñozFoto del redactor Javier Escribano Muñoz

Redactor colaborador

Repasamos algunos de los mayores (y más caros) tropiezos de Netflix, con películas que prometían mucho y han resultado ser muy decepcionantes.

Netflix se ganó a pulso ser la plataforma de streaming de películas y TV de referencia. Fueron los más avispados en ver que el futuro del entretenimiento en casa estaba en plataformas y ofrecer a los usuarios contenidos a la carta para ver en sus ordenadores, móviles o tablets cuando quieran.

Todo proveedor de contenido por streaming sabe que la clave para subsistir entre tanta competencia (podemos sumar a HBO Max, Amazon Prime Video, Disney+ o Apple TV+ entre los grandes competidores mundiales de streaming, a los que habría sumar los servicios locales, como Movistar Plus+, Filmin o Rakuten en España) es tener pelis y series a mansalva.

Contenido, contenido, contenido. La calidad es importante, porque es lo que hace que la gente se quede a ver las series y pelis enteras, pero es mucho más importante la cantidad.

 

Al final, la calidad es relativa. Algo que gusta a mucha gente o a los críticos no tiene por qué gustarte a ti. La cantidad no es relativa: cuanto más contenido haya, más probable es que haya algo que te atraiga y te haga iniciar una suscripción o mantenerla un mes más.

Y Netflix se ha ganado fama de cuidar la cantidad... y no tanto la calidad. Uno de los patrones que nos hemos encontrado muchas veces son películas de Netflix de gran presupuesto y/o grandes estrellas asociadas que prometían ser un equivalente a un blockbuster en la taquilla, pero con la comodidad de verlas en tu casa.

Lamentablemente... muchas de estas promesas han quedado en chascos. No necesariamente fracasos para Netflix, porque muchas han sido enormemente exitosas a nivel de atención y espectadores... pero sí decepcionantes con respecto a la calidad.

Estas son películas de Netflix que prometían mucho, pero que acabaron resultando bastante (o muy) decepcionantes.

Death Note (2017)

Death Note Netflix

Death Note fue uno de los primeros "leñazos" de Netflix, en su primer intento de adaptar a imagen real, con actores americanos, un anime japonés. A pesar del esfuerzo del reparto, incluyendo a Willem Dafoe poniendo voz a Ryuk, la película desvirtuaba todo el contexto del original.

Netflix enterró esta adaptación lo suficientemente profundo para que, cinco años después, anunciaran un nuevo intento de adaptar Death Note... pero con los creadores de Stranger Things detrás.

Adam Wingard, el director de esta película de Death Note, tuvo que huir de las redes sociales por el acoso recibido por los fans, a pesar de que los únicos aspectos positivos de la película tienen que ver con la dirección (es el guion lo insalvable). Afortunadamente, se redimió con Godzilla vs Kong, una adaptación mucho más redonda de un icono japonés.

6 en la sombra (2019)

6 en la sombra

Michael Bay dirigió 6 underground, la película de Netflix más cara por entonces, que ya convertía a Ryan Reynolds en la estrella más prolífico de la plataforma

Los fans de Michael Bay esperaban con ganas la primera película del explosivo director tras dejar la saga Transformers, pero el resultado, a pesar de algunas escenas de acción muy logradas, distaba mucho de ser el divertimento que prometía: era muy larga, no tenía sentido, los personajes no conectaban...

Aún así, la dirección de Bay se notaba en la acción, usando explosiones y acrobacias reales en lugar de abusar del CGI, y hacen que 6 Underground (que nunca ni tendrá secuela) sea mucho más digna que otras "superproducciones" de Reynolds en Netflix.

Bright (2017)

Bright

Netflix

La premisa de Bright era muy interesante: un mundo en el que las criaturas de cuento (orcos, hadas, elfos) conviven en el mundo real, pero están marginalizadas. Una metáfora obvia del racismo que permitía añadir subtexto (bastante poco sutil) a una formulaica historia de policías "buddy movie".

Lo tenía todo a su favor para convertirse en una de las películas más singulares de Netflix, incluyendo a su director, David Ayer, muy curtido en el género (fue el guionista de Training Day mucho antes de su Escuadrón Suicida)

Lamentablemente, ni siquiera la presencia de Will Smith servía para elevar una película bastante aburrida. Las esperanzas de ver una secuela se esfumaron cuando Will Smith le pegó un bofetón a Chris Rock en los Oscars...

The Cloverfield Paradox (2018)

The Cloverfield Paradox

La maniobra de marketing que hicieron Netflix, Paramount y Bad Robot con The Cloverfield Paradox fue increíble: lanzaron la película sin previo aviso justo después de emitir el pimer y único tráiler en la Super Bowl. ¡De repente, sin que nadie supiera nada, teníamos una nueva película de Cloverfield!

Técnicamente es parte del universo de "Monstruoso", que es más bien una antología tras el found footage de 2008 y la más interesante 10 Cloverfield Lane. Lamentablemente, a pesar del hype generado por su estreno sin previo aviso, la película no era muy buena.

Protagonizada por Daniel Brühl, narra la historia de una tripulación de una nave espacial que, al usar un acelerador de hadrones, abren una fisura en el espacio tiempo y empiezan a ocurrir toda clase de desgracias. Una película de terror que resulta entretenida y tiene algunos momentos de body horror, pero su guion es muy confuso y está lleno de agujeros.

Alerta Roja (2021)

Alerta roja
Netflix

Alerta Roja prometía ser el "taquillazo" de las navidades de 2021, y para la plataforma fue un éxito, colocándose rápidamente como la película más vista del año y uno de sus contenidos más exitosos de la historia, confirmando dos secuelas más que se rodarían a la vez.

Ryan Reynolds, Dwayne Johnson y Gal Gadot protagonizan una comedia de acción sobre ladrones que viajan por medio mundo, lleno de giros de guion y gags cómicos, que si bien resulta entretenida, también resulta demasiado larga, es menos original de lo que parece y las escenas de acción y el CGI son increíblemente irregulares.

Red Notice es exactamente el tipo de película que quiere Netflix: entretenimientos de gran presupuesto, basados más en el star system que en las franquicias, con dos o tres escenas destacables que rebobinarás varias veces... y tramas vacías y alargadas artificialmente para que sigas reproduciéndola (aunque luego estés mirando el móvil).

Proyecto Power (2020)

Proyecto Power

Netflix se quiso apuntar su propia película de superhéroes "realista" con la que aprovechar algo del éxito de The Boys, y recurrió a un guion completamente original de Mattson Tomlin, al que se unieron Jamie Foxx y Joseph Gordon-Levitt

Trata sobre una droga que otorga superpoderes aleatorios durante cinco munutos. Proyecto Power no es una mala película, pero tampoco es particularmente buena, y no destaca ni por sus escenas de acción o su fotografía, nocturna, sosa, nada espectacular. 

Es una película "grim & gritty" que sirve para fantasear con la idea de superpoderes reales, pero no genera adicción.

El Ejército de los Muertos (2021)

Ejército de los muertos

Zack Snyder se quitó la frustración de la Liga de la Justicia de DC cuando Netflix le dio carta blanca para una sucesora espiritual del Amanecer de los muertos de 2004. Army of the Dead es una peli de atracos en Las Vegas... que está asolada por zombies.

A pesar de la dirección de Snyder, El Ejército de los Muertos adolece de los males habituales de las películas de Netflix: es demasiado larga, se toma demasiado en seria a sí misma y, en general, no mola tanto como debería. Algunas parte se hacen insufribles, aunque en general es más digna que otras películas de esta lista.

Cielo de medianoche (2020)

Cielo de medianoche
Netflix

Goerge Clooney dirige y protagoniza una adaptación de la novela Good Morning, Midnight de Lily Brooks-Dalton, una historia paralela entre un científico que vive solo en una base en el Ártico, después de que la mayoría de la población humana se extinguiera; y a miles de kilómetros de distancia, una tripulación de una nave espacial regresando a la Tierra, desconociendo el desastre que la destruyó.

El científico entra en contacto con la nave mientras cuida de una niña que, misteriosamente, encuentra en la base, en una película melancólica sobre nuestros lazos personales, que recibió nominaciones en los Oscars y Globos de Oro por los efectos especiales y la música de Alexandre Desplat.

Midnight Sky, sin embargo, no consigue emocionar del todo con un tono errático, salvada más por sus buenas intenciones y su mensaje poético, pero que resulta demasiado irregular para ser el drama de ciencia ficción prestigioso que Netflix necesitaba.

El Proyecto Adam (2022)

El proyecto Adam

Netflix

Recién salido de Alerta Roja, el siguiente blockbuster de Ryan Reynolds en Netflix tiraba más a película familiar de fantasía, más "Amblin" y más blanquita, sin por ello perder las muchas escenas de acción.

El Proyecto Adam es, además, del director Shawn Levy (que hizo Free Guy, otra de Reynolds mucho más satisfactoria que cualquiera de las de Netflix). En ella, el personaje de Reynolds viaja al pasado para encontrarse con su versión de 13 años.

Una trama de viajes en el tiempo llena de tópicos, El Proyecto Adam no es mala para ver con toda la familia, pero más allá de divertidas interacciones entre el niño y el adulto, es muy olvidable.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.

Etiquetas: Netflix