Logo Hobbyconsolas.com

Análisis Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario, una solvente remasterización y el primer paso hacia Beyond Good & Evil 2

Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario

Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario es la celebración del lanzamiento, hace más de 20 años, de una fantástica aventura de Ubisoft que, con los años, se ha convertido en un título de culto. En este análisis te cuento si esta remasterización merece o no la pena. 

Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario ya está disponible para PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y PC, y se trata de la remasterización de una de las grandes aventuras 3D de la generación de los 128 bits, que aterriza con unas cuantas mejoras gráficas y nuevo contenido.

Casi 21 años nos separan del lanzamiento de Beyond Good & Evil, pero los buenos juegos nunca pasan de moda. Como decía Zerdy... "¡Aguanta, Jade!"... y la reportera lo ha hecho. Con el análisis de Beyond Good & Evil: 20 Anniversary Edition vamos a recordar por qué esta aventura sigue mereciendo una secuela.

Un relanzamiento (por tercera vez) que vuelve a poner sobre la mesa lo buen videojuego que era, y sigue siendo, y que es la excusa perfecta para hacernos soñar con Beyond Good & Evil 2, que también está de cumpleaños (16 años desde que se anunció).

Hoy hacemos un pequeño viaje al pasado para revisitar esta primera entrega, repasar todas las mejoras y material que trae este y contaros si merece o no la pena darle una oportunidad.

He completado esta remasterización volviendo a disfrutar de una propuesta clásica, pero... ¿Han hecho Virtuos y Ubisoft Montpellier un buen trabajo con esta nueva versión tras Beyond Good & Evil HD?

Beyond Good & Evil se engalana con resolución 4K, 60 fps, una nueva misión que se vincula con la secuela y más. Aquí te cuento todo en este análisis de Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario para PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y PC:

Repaso a Beyond Good & Evil: historia, gameplay y diseño

Carisma e identidad... Eso es lo que es Beyond Good & Evil. El título que nos llegó en el año 2003 a PS2, GameCube, Xbox y PC se ha ganado, por derecho propio, un hueco entre los mejores y más aclamados juegos de Ubisoft.

Dos décadas después no puedo decir mucho más allá de todo lo bueno que se ha escrito y hablado sobre esta aventura 3D clásica. Michel Ancel, creador de Rayman, culminó un título que supo desvincularse de otros grandes referentes como Jack and Daxter y formular su propia personalidad.

Beyond Good & Evil se ganó un hueco gracias a un estupendo guion que ofrecía una historia madura, con buenos giros y personajes que se dejaban querer. Jade, Zerdy o Doble H son muy recordados, pese a que esta IP solamente tenga un juego.

Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario

La historia de Beyond Good & Evil nos lleva a Hillys, país ubicado en el Sistema 4. La nación se ve atrapada en una guerra espacial en donde los malvados DomZ secuestran a la población local, que confía su seguridad a las Secciones Alpha, un cuerpo especializado que oculta un oscuro secreto.

En medio de este lio nos ponemos en la piel de Jade, una joven fotoperiodista freelance encargada de cuidar a un grupo de huérfanos, a la que pronto le tocará sacar la cámara a pasear para entrar de lleno en un conflicto mucho más grande mientras resuelve una conspiración.

Da igual que hayan pasado 20 años, el deseo de Michael Ancel por hacer un juego de acción y aventura de profundo corte cinematográfico sigue quedando patente nada más comenzar a jugar. Beyond Good & Evil atrapa como el primer día.

Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario

Lo cierto es que el juego ofrece una experiencia narrativa que resiste el paso del tiempo y que, pese a que el tono "infantil" queda más patente, la combinación entre inocencia nostálgica y ese toque adulto hace que la trama no pierda fuelle.

Pero es que Beyond Good & Evil no solo tiene una buena historia, sino también un buen gameplay que también aguanta el paso del tiempo con dignidad. El transcurso de los años certifica que Ubisoft apretó todas las teclas correctas hace dos décadas.

Beyond Good & Evil hace algo muy bien y es no confiar el núcleo jugable al combate. El motivo por el que este título triunfó fue por su variedad. Jade puede pegarse con su bastón, pero el sistema es muy sencillo y es lo que más anquilosado se siente.

Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario

Es normal, y aunque la mejora en los controles que trae esta edición hace que sea bastante más fluido, se le notan los años en este aspecto. Por suerte y como señalaba antes, el juego tiene mucho más que ofrecer al jugador.

Tomar fotos con la cámara es vital. Esta mecánica es "secundaria", pero debe usarse si quieres progresar en su mundo y ejemplifica a la perfección el gran acierto de este juego: no hay nada que sobre.

Además, pese a que las secciones de sigilo palidezcan en comparación con las propuestas que tenemos ahora mismo, estas siguen siendo un buen reto y su "sencillez" le da un nuevo encanto al juego visto bajo un prisma moderno.

Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario

Resulta emocionante ver de nuevo Beyond Good & Evil y pensar que es un juego del 2003. Detrás de todo hay un eficaz diseño de niveles y por momentos llega a coquetear con la idea de sandbox con cantidad de actividades como carreras, adictivos minijuegos y puzles variados.

Su "mundo abierto" en donde manejamos un deslizador para conectarnos con las diferentes zonas y "mazmorras" que hay en Hillys está plagado de secretitos, mejoras y sorpresas, que resaltan un mapa único que mezcla fantasía y ciencia ficción.

El toque entre película de espias con una ambientación que coge de aquí y de allá para formular una estética "cyberpunk espacial" con cantidad de influencias hace que Beyond Good & Evil siga siendo una aventura mítica que merece la pena revisitar. Pero... ¿está a la altura el trabajo de remasterización?

 

Las mejoras de Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario: ¿Cómo luce el remaster?

Antes de entrar en materia y abordar las mejoras y novedades que trae este remaster, debo reconocer que no he entendido muy bien cómo se ha anunciado y promocionado esta nueva edición.

Esta remasterización se anunció casi por "lo bajini" y ni siquiera tuvo acto de presencia en el reciente Ubisoft Forward. Parece como si no se quisiera hacer mucho ruido con el lanzamiento, quizá por no quitarle el foco a Star Wars Outlaws o Assassin's Creed Shadows, que son las apuestas para fin de ño, pero lo cierto es que el resultado de Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario convence.

Virtuos, compañía que ya ha desarrollado ports y ofrecido apoyo a cantidad de juegos como Assassin's Creed: The Ezio Collection, Horizon Zero Dawn o Gravity Rush 2, ha rematado una remasterización más que solvente que mejora lo visto en Beyond Good & Evil HD de PS3 y Xbox 360.

Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario

La mejora se nota a nivel visual gracias a que alcanzamos la resolución 4K en modo calidad y los 60 fps en modo rendimiento. Esto último funciona perfectamente en consolas de presente generación y consigue solucionar uno de los grandes fallos técnicos que tenía el juego original.

También se aprecia una mayor calidad en las texturas y en los modelados de los personajes, que lucen más coloridos gracias a un buen uso de un nuevo sistema de luz dinámico y de mejores sombras y reflejos. ¿Se pierde con esto la identidad visual del juego original?

Sinceramente, pienso que no y todo se aprecia con mucha más nitidez y definición, incluso frente a la primera versión HD. Si has jugado al original notarás diferencias, pero ni mucho menos es un trabajo pobre o justito lo que ofrece Beyond Good & Evil: 20 Anniversary Edition.

Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario

También se han añadido mejoras en la experiencia de juego como autoguardado, poder omitir las cinemáticas o guardado cruzado entre plataformas mediante Ubisoft Connect, algo que Ubisoft lleva implementando, al menos, desde tiempos de Assassin's Creed Valhalla. ¿Y qué hay del nuevo contenido añadido?

Pues lo cierto es que hay más de lo esperado. Lo primero es un Modo Speedrun que impide guardar la partida y que permite ver un temporizador para conocer cuánto tiempo estás invirtiendo en cada nueva run. Es anecdótico, pero ahí está para aquellos que busquen un desafío.

También tenemos una contundente galería de imágenes con artes conceptuales, vídeos y comentarios de los desarrolladores a la que se puede acceder sin tener que desbloquear nada y que seguro que hace ilusión a los mayores fans del juego. 

Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario

Se recogen testimonios interesantes como la aparición de Rayman, el diseño de Jade, cómo estuvo a punto de llevar un conjunto rojo, etc. Y hablando de colores...  La Edición 20º aniversario trae consigo nuevos artículos cosméticos que desbloquear dentro del juego.

En una serie de puntos como el taller Mammago se pueden comprar trajes, camuflajes para el deslizador o skins para las armas (no hay ninguna microtransacción, todo se compra con cristales que ganas en el juego).

A esto se le suman 20 nuevos trofeos o logros que desbloquear más los que ya conocíamos de la versión HD para redondear una sección que, como digo, me ha sorprendido por su buen desempeño. Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario cumple como remasterización... ¡y queda el postre!

 

¿Cómo es la misión nueva de Beyond Good & Evil Edición 20º aniversario?

Hablemos de la nueva misión que conecta con Beyond Good & Evil 2. Esto es importante. Llevamos más de 15 años aguardando un momento que parece no llegar, pero este podría ser un primer gran paso para poder ver la secuela de Beyond Good & Evil .

Ubisoft ha vuelto a reiterar que el juego está en desarrollo y después de completar la misión tengo que reconocer que confío un poco más en que lleguemos a verla en algún momento. Quizá peque de soñador, pero cualquier pequeña referencia basta para hacer soñar a este iluso.

La misión nueva, una caza del tesoro con la que se puede conocer el pasado de Jade, tiene cosas buenas y no tan buenas. Empecemos por las segundas. No te esperes un nuevo arco narrativo ni nada por el estilo y tras terminar queda claro que Ubisoft no ha querido pillarse los dedos.

Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario

Este desafío se desbloquea cuando obtienes la Beluga y consiste en seguir un rastro de "migas de pan" en forma de diferentes contenedores relacionados con los personajes que vimos en las cinemáticas de hace ya unos cuantos años.

Cada contenedor cuenta con un Mdisk que ofrece un vídeo animado de cada miembro de la tripulación pirata con la que se crió Jade, un mapa para dar con el siguiente y un objeto que esconde la clave para abrirlo.

Cuando tienes todos puedes acceder a una nueva escena en donde se profundiza en el pasado de Jade que permite vislumbrar por dónde pueden ir los tiros en Beyond Good & Evil 2. Obviamente, no voy a revelar nada para evitar spoilers.

Lo cierto es que la caza del tesoro es interesante y está más trabajada de lo que pensaba, pese a su sencillez. Por ejemplo, cada Mdisk está doblado al castellano por Yolanda Mateos (voz de Mel Medarda en Arcane y recurrente como Amy Adams), un detalle que continúa con el excelente doblaje del juego original y que deja claro que en la remasterización no se ha hecho un "copia y pega".

Por cierto, el nuevo doblaje llama a Jade utilizando la fonética inglesa, en contraposición a lo que escuchamos durante todo el juego. Un cambio que podría ser definitivo de cara a una posible segunda entrega de la saga.

Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario

Duración de Beyond Good & Evil Edición 20º aniversario

Beyond Good & Evil Edición 20º aniversario tiene una duración muy similar al juego original. Si vas directo a por la historia puedes completarla en unas 10 horas y si quieres obtener el 100% esta duración se puede alargar hasta las 14-15 como mucho.

La nueva misión de esta versión puede añadir una hora de duración extra, aunque yo tardé en completarla una media hora, aproximadamente. A esto has de sumarle pasarte el modo speedrun si quieres obtener el trofeo de Platino o sacarte todos los logros.

Precio, ediciones y plataformas de Beyond Good & Evil Edición 20º aniversario

Beyond Good & Evil Edición 20º aniversario ya está disponible para PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y PC (también Steam Deck) en formato digital bajo un precio reducido de 19,99 euros.

Si eres coleccionista, que sepas que Limited Run Games se encargará de llevar más adelante la edición estándar y coleccionista en formato físico. Las reservas se abrén el 12 de julio, así que estate atento o atenta a la información que se vaya compartiendo.

 

Hacerlo bien o hacerlo mal

Beyond Good & Evil Edición 20º aniversario ha sido una grata sorpresa por su buen desempeño tanto en mejoras gráficas, rendimiento y extras técnicos, como en nuevo contenido añadido por parte de Ubisoft, que supone un buen detalle para con los fans.

Desde luego, no hay mejor momento que este para revivir una aventura inolvidable a la que los años no le afectan. Beyond Good & Evil sigue siendo un título especial y lleno de carisma que debe ser jugado por todo el mundo.

Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario

Ahora bien, después de esta remasterización los fans deben alzar sus voces y dejarle claro a Ubisoft que el ostracismo al que se ha visto relegado esta saga debe acabar. Pocos habían pedido un remaster del primer juego, pero ahora que lo tenemos, la rueda debe seguir girando.

Beyond Good & Evil 2 es necesario y debe ser una prioridad. Porque Star Wars Outlaws puede que tenga parte de esa identidad aventurera y forajida de la secuela, pero queremos volver a ver a Jade y Zerdy en acción. 

¿Cómo definir Beyond Good & Evil Edición 20º aniversario para que los fans me entiendan? La remasterización es auténtico... CHILI CON CAAAARNE

VALORACIÓN:

Beyond Good & Evil: Edición 20º aniversario es un remaster que pocos pidieron, pero que ofrece buenas mejoras técnicas, añade nuevo contenido y nos acerca un poco más a Beyond Good & Evil 2. Si nunca has jugado debes darle una oportunidad y si lo hiciste, nunca está de más volver a disfrutarlo si eres fan de la saga.

LO MEJOR:

Las mejoras visuales son acertadas. 20 años después continúa siendo un grandísimo juego. Volver a escuchar "Spanish Bar".

LO PEOR:

Seguimos sin Beyond Good & Evil 2.

Plataformas:

Nintendo Switch,

PC,

PS4,

Xbox Series X,

Xbox One,

PS5

Versión comentada: PS5

Hobby

86

Muy bueno

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.