Logo Hobbyconsolas.com

Parecía imposible superar Elden Ring, pero FromSoftware nos ha bendecido con el mejor DLC de la historia: análisis de Shadow of the Erdtree

Elden Ring Shadow of the Erdtree análisis

Tras haber explorado en profundidad el Reino de las Sombras siguiendo los pasos de Miquella el Gentil, en este análisis de Elden Ring Shadow of the Erdtree te cuento si la expansión para el juego de FromSoftware está a la altura de las expectativas.

Este análisis de Elden Ring Shadow of the Erdtree probablemente sea el análisis más innecesario que he escrito jamás. Porque, seamos honestos, se veía venir de lejos que este DLC iba a ser muy grande, y no me refiero a su extensión (aunque también).

Sabemos de sobra que FromSoftware nunca decepciona. También sabemos de sobra que Shadow of the Erdtree se ha hecho de rogar, pero porque han puesto un cuidado especial para que el DLC para su juego más exitoso hasta la fecha, sea también el mejor DLC que han hecho nunca

Y todo esto no lo han dicho ellos: lo sabemos porque la reputación del estudio habla por sí sola. Y tú sabes, y yo sé, después de haber pasado la última semana recorriendo hasta el último rincón del Reino de las Sombras, que han cumplido las expectativas con creces.

Así que esto no es un análisis de Elden Ring Shadow of the Erdtree; esto es un análisis de cómo FromSoftware ha vuelto a dar una lección a toda la industria sobre cómo se deben hacer las cosas.

El análisis de Elden Ring Shadow of the Erdtree para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC de HobbyConsolas:

Jugabilidad y gameplay de Elden Ring Shadow of the Erdtree

Antes de empezar, unas palabras de tranquilización: en este análisis no vas a ver combates contra jefes principales y todas las imágenes recogen zonas que se ven durante las primeras horas de juego. He intentado reducir los spoilers visuales al mínimo, porque sé muy bien lo importante que es descubrir las cosas por uno mismo en estos juegos.

Esto es incluso más relevante en Shadow of the Erdtree, porque uno de sus mayores logros es el placer de la exploración. Me refiero a encontrar un camino que no habías advertido antes y descubrir que conduce a una aldea, explorar unas catacumbas opcionales que resultan ser el acceso a una zona completamente nueva o dar con la forma de alcanzar el cauce de un río mediante una serie de saltos bien calculados.

En las Tierras Intermedias, el mapa de Elden Ring, se podía apreciar una clara división entre zonas: te pateabas Necrolimbo de arriba a abajo y te ibas a Liurnia, hacías lo propio con Liurnia y pasabas a la Meseta Altus. Obviamente, no había que seguir este orden y podías dejar cosas sin explorar en una zona para volver más tarde, pero los límites estaban más marcados.

Elden Ring Shadow of the Erdtree Deluxe Edition

Sin embargo, el Reino de las Sombras, el mapa de Shadow of the Erdtree, es mucho más orgánico y tan pronto estás explorando una zona, como descubriendo un camino que te lleva a otra completamente nueva o encontrando un atajo que conecta con un lugar que habías visitado horas atrás.

A medida que jugaba, en mi cabeza iba anotando todos esos caminos que había descubierto y todavía no había explorado para volver más adelante, exactamente igual que en una mazmorra tradicional, pero en un escenario de mayor amplitud. Porque eso es el Reino de las Sombras: no es un mapa de mundo abierto, es una gigantesca mazmorra abierta.

Y voy más lejos: explorando el Reino de las Sombras, me he acordado no pocas veces de Lordran, el mapa del primer Dark Souls. Decir esto no es que sean palabras mayores, es que directamente lo estoy comparando con la Capilla Sixtina, porque para mí Lordran es el mundo de videojuego mejor diseñado que se ha hecho jamás.

Elden Ring Shadow of the Erdtree

Con Shadow of the Erdtree, FromSoftware ha conseguido implementar a la perfección su filosofía de diseño de niveles en un entorno de mundo abierto. Pero por supuesto sigue habiendo hueco para esas legacy dungeons, en las que el diseño vuelve a ser completamente tradicional, o para las mazmorras opcionales.

Sobre las primeras... pues qué os voy a decir: que son tres y las tres son excepcionales. Su diseño es brillante, contienen multitud de rutas, atajos y secretos, y hay una en concreto que me ha parecido de las mejores mazmorras que ha hecho FromSoftware jamás, pues tiene varias capas, juega muchísimo con la verticalidad y está integrada con el mundo abierto. Es una cosa demencial.

En cuanto a las mazmorras opcionales, ha habido algunos cambios. Este fue uno de los aspectos más criticados de Elden Ring, el juego base, y salta a la legua que han querido corregirlo. Su número se ha reducido considerablemente, pero su calidad ha aumentado de la misma manera. 

Elden Ring Shadow of the Erdtree

Ya no vas a explorar cientos de catacumbas de aspecto similar, sino que se ha apostado por mazmorras con diferentes temáticas visuales y mecánicas jugables. Esto último me parece lo más importante, porque incluso aunque todas las mazmorras opcionales de Elden Ring fuesen diferentes en cuanto a diseño, al final la sensación era la de estar explorando lugares muy parecidos.

En Shadow of the Erdtree, sin embargo, la primera vez que me metí en una mazmorra opcional, pensé que había encontrado por equivocación una mazmorra principal. Y como todas tienen alguna mecánica específica, se te quedan grabadas en la memoria. De hecho, estoy pensando ahora mismo en una que tiene una mecánica bastante, bastante troll.

Y como decía antes, no todas siguen el patrón de "explorar, jefe, recompensa" y a otra cosa, sino que algunas mazmorras opcionales son obligatorias para llegar a ciertas zonas del mapa, lo que contribuye a esa sensación constante de que la exploración siempre se ve recompensada.

Porque además, Shadow of the Erdtree también incluye una tonelada de novedades: armas, tipos de armas, armaduras, hechizos, cenizas de guerra, invocaciones de ceniza, objetos, recetas de fabricación, gestos, personajes, enemigos...

Con un DLC siempre se da por hecho que va a haber cosas nuevas, pero en Shadow of the Erdtree hay tanto por descubrir, que han conseguido algo que para mi gusto era muy difícil: recapturar la sensación de fascinación que nos hizo sentir Elden Ring la primera vez que jugamos, cuando todo era completamente nuevo. Y no hace falta que te diga que es una sensación maravillosa.

Y aunque técnicamente esto no es nuevo, me ha gustado mucho lo que han hecho con los NPCs en Shadow of the Erdtree. Como de costumbre, todos tienen historias asociadas en las que se progresa realizando pasos que no son siempre del todo evidentes. Pero lo que me ha gustado es que, como el propio mapa del DLC, las historias de estos personajes se conectan de formas inesperadas.

Elden Ring Shadow of the Erdtree

En el centro de todo está nuestro Sinluz, pues en unas cuantas ocasiones debemos decidir si apoyamos a un NPC o a otro, si revelamos información clave o nos lo callamos, si contamos una mentira o decimos la verdad... Ese tipo de cosas. 

Todo esto, por supuesto, acaba teniendo repercusiones. Pero lo interesante es que el resultado final puede cambiar bastante según las decisiones que tomemos. Y la verdad es que siento mucha curiosidad por saber qué habría pasado de haber elegido otras opciones. Desde luego, creo que este grupo de NPCs va a dar mucho que hablar.

Es curioso, porque pese a que George R. R. Martin no ha participado en el DLC (o al menos no se han hecho eco de ello), todo esto me ha recordado mucho a las intrigas y las tramas palaciegas de Juego de Tronos. Que por cierto, sigue habiendo alguna que otra referencia bastante obvia a los trabajos del escritor.

Elden Ring Shadow of the Erdtree

No quiero entrar en muchos detalles sobre el lore (por motivos evidentes), pero si te fascinaron las historias de los semidioses de las Tierras Intermedias, entonces Shadow of the Erdtree no te va a decepcionar. Responde a unas cuantas preguntas importantes y tiene momentos de revelación que ponen los pelos de punta, pero también plantea otras tantas cuestiones nuevas.  

También he detectado algo de fanservice, que no es para nada habitual en los juegos de FromSoftware. Pero es un recurso que cuando se utiliza en su justa medida funciona de maravilla, como es el caso aquí.

Antes de pasar a hablar de la dificultad, que siempre es un tema tan candente como las llamas de Messmer el Empalador, quiero dedicarle unas líneas al apartado visual. El motor gráfico no ha cambiado, así que Shadow of the Erdtree arrastra los mismos problemas de popping y bajadas de frames puntuales del juego base.

Elden Ring Shadow of the Erdtree

Aun así, no tengo ni idea de cómo se las han apañado para conseguir que se vea incluso más bonito. Cada paso que das, te topas con unas vistas preciosas del Árbol Umbrío, un castillo negro que se eleva imponente hacia los cielos o un campo de flores que te deja sin aliento. Es francamente increíble. 

Y es otra prueba de lo maravilloso que es el mapa del Reino de las Sombras, pues también destaca por la gran variedad visual de las diferentes zonas. Hacía tiempo que no quemaba de esta manera el botón de hacer capturas.

¿Es difícil Elden Ring Shadow of the Erdtree?

Shadow of the Erdtree es un contenido para jugadores avanzados y, aunque no es estrictamente necesario haber terminado Elden Ring, yo diría que es más que recomendable, pues los desafíos que plantea el DLC no son moco de pavo.

Y como la mayoría de jugadores llegará al Reino de las Sombras con un nivel bastante elevado, y a esas alturas los puntos de atributo por cada subida ya no suponen una gran diferencia, FromSoftware se ha sacado de la manga una nueva mecánica de progreso.

Se trata de dos nuevos objetos: los fragmentos del Árbol Umbrío, que aumentan de forma permanente el daño causado y reducen el recibido, y las cenizas de espíritu venerado, que hacen lo propio con las invocaciones de ceniza.

Elden Ring Shadow of the Erdtree

Es un recurso sencillo pero muy efectivo, porque de esta manera sigue existiendo la sensación de que nuestro Sinluz se hace cada vez más fuerte y, al mismo tiempo, es otro ejemplo perfecto de cómo se ve recompensada la exploración. Porque cada vez que te topas con un nuevo fragmento y tienes los suficientes para fortalecerte, es una verdadera bendición.

Y no pienses que esto hace que el DLC sea más fácil. La dificultad sigue siendo muy elevada, vas a morir muchas veces y, en particular, contra los jefes. No te voy a mentir: hay jefes muy difíciles en Shadow of the Erdtree, probablemente los jefes más difíciles de todo Elden Ring se encuentran aquí. 

Pero eso también significa que la sensación al memorizar sus movimientos y dominar por completo los combates es gloriosa. Sé que voy a sonar redudante y exagerado, porque ya lo he dicho al menos dos veces al hablar de otros apartados, pero Shadow of the Erdtree tiene uno de los jefes más espectaculares que ha diseñado jamás FromSoftware. Y también uno de los más difíciles.

Elden Ring Shadow of the Erdtree

Aquí tengo que hablar de una de las pocas pegas que tengo con el DLC, aunque en realidad es aplicable al juego base: he intentado librar todos los combates contra jefe en solitario, sin ayuda de NPCs ni invocaciones de ceniza. Ha habido algunos que me han costado mucho pero he conseguido salir triunfante, mientras que en otros al final he optado por invocar tras muchos intentos sin suerte.

El problema, para mi gusto, es que con la ayuda de la lágrima mimética la mayoría de combates se trivializan por completo. Entiendo que la invocación está precisamente para eso, pero me gustaría que hubiese algún tipo de equilibrio, porque cuando pasas de un combate imposible a uno facilísimo, la sensación de triunfo se susituye por la de una amarga victoria.

Aun así, quiero dejar claro que esto es un punto negativo menor, porque la experiencia de juego en Elden Ring puede variar enormemente dependiendo del nivel, la build o, por supuesto, la habilidad a los mandos. Así que puede que los combates que para mí han sido fáciles, para ti sean difíciles y viceversa.

¿Cuántas horas dura la historia de Elden Ring Shadow of the Erdtree?

He jugado a Elden Ring Shadow of the Erdtree intentando hacer todo lo que se puede hacer: luchar contra todos los jefes, completar todas las mazmorras, ver todas las historias de los NPCs hasta el final y, en definitiva, no dejar ni una sola piedra sin levantar. En total, esto me ha llevado aproximadamente 50 horas.

Y aun así, y como es la clase de juego inabarcable que es, estoy seguro de que todavía hay cosas que no he descubierto. Porque aunque el tamaño del mapa sea más reducido, en ningún momento eso significa que sea pequeño. Todo lo contrario: vas a tener la sensación de estar explorando un escenario gigante y maravillosamente interconectado.

Curiosamente, si alguien decidiese ir sólo a por la historia, creo que se puede completar bastante rápido. Pero, honestamente, me parece imposible jugar a Shadow of the Erdtree y no perderse explorando el Reino de las Sombras. Desde luego sería un auténtico desperdicio y te estarías perdiendo lo mejor de la expansión.

Precio y plataformas disponibles

Elden Ring Shadow of the Erdtree se lanza el 21 de junio para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC a un precio de 39,99€. Es un precio más caro de lo habitual para tratarse de un contenido descargable, pero a estas alturas no debería quedar ninguna duda de que está más que justificado.

Además del DLC "a pelo", también estará disponible una edición digital bajo el nombre Elden Ring Shadow of the Erdtree Premium Bundle. Incluye la expansión, libro de arte y banda sonora digitales y un gesto por un precio de 49,99€.

Dado que Shadow of the Erdtree es un DLC, también es necesario haber adquirido Elden Ring para poder jugar. Dicho de otro modo: no es una expansión independiente.

En caso de que no tengas Elden Ring todavía, el mismo 21 de junio se lanzarán dos ediciones digitales que incluyen el juego y el DLC: Elden Ring Shadow of the Erdtree Edition (79,99€) y Elden Ring Shadow of the Erdtree Deluxe Edition (99,99€).

Por último tenemos la edición coleccionista: Elden Ring Shadow of the Erdtree Collector's Edition. Incluye la expansión, un libro de arte de tapa dura de 40 páginas, banda sonora digital y una estatua de Messmer el Empalador de 46cm. Su precio es de 249,99€. IMPORTANTE: no incluye el juego base.

A la sombra del Árbol Áureo

Para sorpresa de absolutamente nadie, Shadow of the Erdtree es un juego descomunal a todos los niveles. Y ahora digo juego en lugar de DLC o expansión, porque me parece hasta cierto punto insultante referise a lo que ha hecho FromSoftware utilizando términos que asociamos con contenidos descargables.

Porque Shadow of the Erdtree, más que un contenido descargable en el sentido habitual de la palabra, es Elden Ring 1.5. De hecho, estoy 100% convencido de que cualquier otro estudio le habría puesto un "dos" en el título y a nadie le habría extrañado.

Además de todas las virtudes que ya he expuesto, hay una que es importantísima porque raramente se da en esta clase de juegos: Shadow of the Erdtree puede reconciliar a la gente que acabó un poco quemada con Elden Ring.

Elden Ring Shadow of the Erdtree

Es decir, si te aburriste de explorar mazmorras opcionales o tuviste la sensación de que el juego se alargaba más de la cuenta, Shadow of the Erdtree corrige todos esos pequeños fallitos para ofrecer una experiencia redonda. Lógicamente es más reducido, pero eso no es algo malo. Vamos, te puedo asegurar que no te va a saber a poco.

No puedo evitar pensar en las palabras que decía Miyazaki hace unos días, sobre que Elden Ring no es su RPG de fantasía ideal, pero se queda cerca. Porque, honestamente, yo me voy de Shadow of the Erdtree con la sensación de que es imposible superar esto... 

...pero eso mismo dije de Elden Ring.

VALORACIÓN:

Términos como 'DLC' o incluso 'expansión' se quedan muy cortos y son hasta insultantes cuando se usan para hablar de Shadow of the Erdtree. Porque a medida que juegas, te das cuenta de que lo que ha hecho FromSoftware está más cerca de ser Elden Ring 1.5 que un mero contenido descargable. Parecía imposible, pero se han vuelto a superar.

LO MEJOR:

Su mapa, una enorme "mazmorra abierta" de exquisito diseño. Los NPCs y sus historias. Todo lo que añade: armas, hechizos, habilidades, jefes, lore...

LO PEOR:

El desequilibrio en la dificultad de algunos jefes al usar la Lágrima Mimética.

Plataformas:

PC,

PS4,

Xbox Series X,

Xbox One,

PS5

Versión comentada: PS5

Hobby

95

Excelente

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.