Logo Hobbyconsolas.com

Análisis de The Elder Scrolls Online Gold Road, la nueva expansión por los 10 años de un MMO que baja el ritmo sin perder la magia

The Elder Scrolls Online

The Elder Scrolls Online Gold Road ya está disponible con motivo del décimo aniversario del lanzamiento del MMORPG de Zenimax Online y Bethesda. ¿Cómo es esta expansión? ¿Merece la pena darle una oportunidad? Vamos a descubrirlo en este análisis.

The Elder Scrolls Online Gold Road es la nueva entrada en el vasto mundo que irrumpió hace ya 10 años. La nueva expansión de un juego que no para de crecer ya está disponible en PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One y PC para brindar nuevas experiencias a sus jugadores y jugadoras.

Tras expansiones como Elsweyr, Blackwood, High Isle o la pasada Necrom toca seguir viviendo aventuras por Tamriel mientras aguardamos la llegada de The Elder Scrolls VI. ¿Todo el mundo preparado para recorrer esta nueva senda?

Ya me he sumergido en The Elder Scrolls Online Gold Road para ver qué es lo que tiene que ofrecer esta celebración por el 10.º aniversario de un juego que sigue ganando adeptos a cada expansión anual. ¿Qué nos aguarda en el camino dorado?

Una nueva historia daédrica se abre paso entre los hilos del destino, nuevos sistemas de juego aterrizan en el MMORPG y más contenidos que ya forman parte de la tradición de este juego se suman a su propuesta. 

En un año plagado de expansiones como Destiny 2: La Forma Final, Final Fantasy XIV Dawntrail o incluso Elden Ring Shadow of the Erdtree ahora nos llega un nuevo capítulo en la historia de una de las sagas de rol más importantes de todos los tiempos.

¿Qué puede ofrecernos esta expansión? ¿Cumple con lo esperado por los fans? Vamos a responder todo esto y más en este análisis de The Elder Scrolls Online Gold Road para PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One y PC:

La historia y ambientación de The Elder Scrolls Online Gold Road

Diez años después de su estreno, quien no haya jugado nunca a TESO puede verse sorprendido por una inmensa y apabullante avalancha de contenido. Sin embargo, cada expansión ha logrado ser bastante independiente para que el jugador elija por dónde empezar.

Esto ha cambiado con Gold Road, ya que el acertado experimento que propuso Necrom en 2023 al terminar su trama con un gran cliffhanger hace que las historias de ambas expansiones se vinculen. Recomiendo encarecidamente jugar Necrom antes que Gold Road si no lo has hecho.

Tras todo lo sucedido con Hermaeus Mora, nos llega la continuación de un arco que pierde algo de fuerza, pese a presentar a un personaje único y especial para el universo de la saga: Ithelia, la Princesa de las Sendas, la Señora del Camino no Recorrido, la Inadvertida, la Cambiadora del Destino.

The Elder Scrolls Online

La princesa daédrica que hace su primera aparición en la saga es un personaje de gran atractivo para los seguidores del lore, pero con Gold Road no termina de despegar a causa de una trama que tiene sus momentos inspiradores, pero que no llega al gran nivel que ostentaron High Isle o Necrom.

Aun así, TESO conserva un buen nivel narrativo dentro de un género que muchas veces peca de dejar de lado este aspecto. No faltan los diálogos bien escritos y Zenimax vuelve a presentar nuevas facciones y personajes secundarios con tirón.

Parte del gran atractivo de la expansión reside en la zona a la que nos traslada. Bosque Occidental y la ciudad de Skingrad me han hecho recordar los días de The Elder Scrolls IV Oblivion. La nueva zona no falla y respira carisma y belleza como cada nueva incorporación que nos trae el juego.

Otoñales forestas, junglas que aparecen de la nada ante el crecimiento de Bosque Valen... La ambientación y el diseño artístico de cada escenario no defraudan y vuelven a revivir una parcela gráfica que luciría mucho más anticuada de no ser por este gran trabajo.

The Elder Scrolls Online

Todas las novedades que trae The Elder Scrolls Online Gold Road

Dejando de lado los estandartes de este MMORPG como son la historia y la posibilidad de afrontarla solo o acompañado, ahora toca repasar las principales novedades en materia jugable. ¿Qué contenido nuevo se suma al título con Gold Road?

Iré directo al grano. Para tratarse de una expansión que celebra el décimo aniversario del juego esperaba algo más. Puede que tras dos grandes expansiones nos hayamos malacostumbrado, pero Gold Road se me antoja algo escasa en cuanto a contenido... original.

La gran novedad es la Escribanía, un sistema que introduce a los famosos grimorios para que los jugadores puedan personalizar mucho más a fondo sus habilidades y desarrollar en profundidad a cada uno de sus personajes.

The Elder Scrolls Online

¿El resultado? Pues lo cierto es que la Escribanía se establece como una mecánica muy interesante a la que se accede por una cadena de misiones que gustará mucho a los fans de la magia ancestral. Es una oportunidad para que el rol dentro de este MMO evolucione y así lo he sentido.

Cada habilidad se puede perfeccionar y definir con tres tipos diferentes de escrituras que confieren efectos, ventajas y otros potenciadores a nuestras creaciones mágicas, hechizos que modifican arquetipos y clases según quiera el jugador para que todo se adapte a sus gustos. 

Sin embargo, más allá de este buen sistema, Gold Road se conforma con ofrecer "más de lo mismo". La Escribanía es un gran sistema y es cierto que cada expansión suele introducir una sola novedad de peso, pero esta marcaba los 10 años del juego, así que podríamos haber tenido alguna sorpresa.

The Elder Scrolls Online

Ya que el resto de contenido es numeroso, pero demasiado familiar para quien ya esté curtido o curtida dentro de The Elder Scrolls Online. Por ejemplo, tenemos un nuevo evento de mundo que nos pone a combatir las invasiones daédricas mediante incursiones del Páramo Espejado.

También encontramos la clásica prueba para 12 jugadores, la Ciudadela Luciente, y además se ofrecen cantidad de recompensas cosméticas y de personalización de habilidades a base de nuevos efectos (que no están nada mal).

Insisto, no falta contenido si lo comparamos con otras expansiones, pero tras este tiempo, no estaría mal recibir un cambio que afectase a la jugabilidad de forma más directa, por ejemplo. Y más, si tenemos en cuenta que esta expansión celebra algo que no muchos juegos online consiguen: cumplir 10 años y seguir con buena salud.

Aun así, esa sensación de descubrimiento, esas ganas de seguir explorando y conociendo el nuevo mundo que te rodea se mantienen en Gold Road y es que pocos o ningún multijugador masivo consigue alcanzar la maestría de TESO en este ámbito.

 

¿Cuánto dura The Elder Scrolls Online Gold Road?

Siguiendo la línea de anteriores expansiones, al sumar todo el contenido que pone The Elder Scrolls Online Gold Road a disposición del jugador se alcanzan las 30 horas fácilmente, pese a que la campaña se pueda completar en menos tiempo de lo acostumbrado.

Parte de esto se debe a que el mapa de Bosque Occidental es más pequeño que el de otras expansiones. La diferencia no es abismal, pero sí significativa. Aun así, recorrer los cuatro biomas disfrutando de sus ubicaciones y misiones secundarias harán que las horas se te pasen volando.

The Elder Scrolls Online

Plataformas, ediciones y precio de The Elder Scrolls Online Gold Road

The Elder Scrolls Online Gold Road ya está disponible en PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One y PC (también en PS Plus y Xbox Game Pass). Como siempre, las opciones de compra son diversas, ya seas jugador veterano o nuevo.

Por un lado, tenemos la Gold Road Deluxe Collection por 89,99 euros que incluye el acceso a todos los capítulos pasados y al nuevo, así como a accesorios cosméticos. También tenemos la Gold Road Collection a 69,99 euros, con todos los capítulos lanzados hasta la fecha.

Por último, tenemos las ediciones centradas en los jugadores habituales con The Elder Scrolls Online Deluxe Upgrade: Gold Road por 54,99 euros (incluye este capítulo y los cosméticos) o con la edición estándar The Elder Scrolls Online Upgrade: Gold Road por 39,99 euros.

 

No desviarse del camino dorado

El pasado año, cuando analizaba Necrom, comentaba que TESO era mucho más que un juego que compense la ausencia de The Elder Scrolls VI tras el lanzamiento de Skyrim hace tantos años. Este juego es un camino lleno de emocionantes aventuras y magia.

Y esa magia no se ha perdido, pero todo camino resulta más entretenido si hay curvas, desniveles y sorpresas. ¿Acaso no nos hemos desviado todos recorriendo Skyrim, Cyrodiil o Morrowind? Pues eso es lo que debe hacer TESO, presentarnos un camino cambiante, que no sea una línea recta.

Creo que he dejado claro que esperaba más de The Elder Scrolls Online Gold Road. El juego ha subido mucho su nivel y calidad en los últimos años, pese a seguir un esquema muy sistematizado en lo que respecta a las expansiones y por eso pedía algo más arriesgado por el décimo aniversario.

The Elder Scrolls Online

Las inmensas posibilidades que tiene TESO y el poder y atractivo de un universo tan rico como único hacen que quede claro que el juego aún puede darnos muchas alegrías. Gold Road no es un disgusto ni mucho menos, pero quizá se quede algo corto para celebrar una ocasión tan especial.

Gold Road se establece como una expansión con calidad, pero los fans siempre debemos pedir un extra; porque si algo queremos es que The Elder Scrolls Online siga recorriendo, junto a nosotros, un camino lleno de grandes aventuras durante diez años más.

VALORACIÓN:

The Elder Scrolls Online Gold Road es una expansión sólida, pero poco arriesgada y menos inspiradora que High Isle o Necrom. La celebración por los 10 años del MMORPG podría haber sido algo diferente para sorprender a los fans. No obstante, los aciertos y las nuevas aventuras siguen estando presentes.

LO MEJOR:

La nueva zona Bosque Occidental. El sistema de Escribanía.

LO PEOR:

La trama no están tan inspirada. Falta una novedad más atrevida.

Plataformas:

PC,

PS4,

Xbox One

Versión comentada: PS5

Hobby

75

Bueno

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.