Logo Hobbyconsolas.com

Es el juego más exitoso del mundo y llega España para plantar cara a League of Legends: análisis de Honor of Kings para móviles

Honor of Kings

Honor of Kings desembarca en Occidente para intentar establecerse como el juego insignia de nuestros dispositivos móviles. El MOBA free to play que arrasa en China quiere imponerse a League of Legends y compañía. ¿Puede conseguirlo? Lo vemos en el siguiente análisis.

Honor of Kings se ha proclamado como el juego más exitoso del mundo y eso que solo estaba disponible en China y Brasil. El MOBA de Tencent ha logrado convertirse en el juego con mayores ingresos anuales y reúne a más de 100 millones de jugadores diarios.

Ni Fortnite, ni Call of Duty, ni League of Legends, este free to play ha conseguido imponerse en un mercado repleto de propuestas y ahora busca expandirse aún más con su lanzamiento en Occidente. Honor of Kings ya está disponible en móviles en España de la mano de Level Infinite.

He podido jugar un buen puñado de partidas para conocer a fondo qué tiene su propuesta multijugador competitiva que atrae a tan ingente número de jugadores y tengo que decir que puede que estemos ante otro pelotazo. Vamos a verlo en este análisis de Honor of Kings para dispositivos móviles Android e iOS

Honor of Kings: Radiografía de un éxito oculto a Occidente

TiMi Studios da forma a este free to play tremendamente accesible. La compañía sabe cómo va esto de hacer MOBAs (son creadores de Pokémon Unite y Arena of Valor) y ahora busca seguir con el éxito de la marca Honor of Kings tras conquistar a todo el mundo con Call of Duty Mobile.

Aviso, las comparativas con League of Legends van a estar presentes, pero es que para un público occidental, el juego de Riot Games es el más conocido dentro de este género. Honor of Kings es un MOBA de bolsillo, muy similar a Wild Rift, pero con sus matices.

Puede que los fans de la Grieta del Invocador señalen de inmediato lo que parece evidente. Honor of Kings parece una copia de League of Legends Wild Rift, pero lo cierto es que el juego chino lleva desde 2015 haciendo ruido y generado más de 18 mil millones de dólares en ingresos.

El mercado móvil en China es masivo y ese es el secreto del éxito de Honor of Kings, uno de los primeros juegos móviles en plantear una estructura competitiva de esports. Así que sí, su lanzamiento en casi todo el mundo es algo a tener en cuenta.

Honor of Kings se estrena con un elenco de más de 80 personajes jugables, al que se irán sumando más con actualizaciones periódicas. La estructura del juego es sólida. Todo está dispuesto para medirse con los grandes del sector de los dispositivos móviles.

Este juego desprende una estética asiática palpable, pero el gran pilar sobre el que se sostiene es la accesibilidad. Honor of Kings es free to play, no es necesario un móvil potente para ejecutarlo y además simplifica (con bastante acierto) las mecánicas de un género complejo.

 

¿Cómo se juega a Honor of Kings? Gameplay del MOBA gratuito

Estamos ante un MOBA de manual, muy tradicional, pero pensado para que los jugadores ajenos al género no se sientan intimidados y para que los veteranos puedan dar el salto con facilidad en caso de venir de otros juegos similares como LoL o Dota 2.

Vista isométrica, un mapa con tres carriles y dos equipos de cinco jugadores con roles bien determinados y personajes basados en habilidades es todo lo que nos espera en Honor of Kings. 

El objetivo de cada partida es derrotar a los personajes rivales, destruir las torres, farmear oro, mejorar tu build de objetos y destrozar la base rival para alcanzar la victoria. El tira y afloja MOBA de toda la vida, vamos. Hasta aquí no hay sorpresas, pero lo que cambia está en los pequeños detalles.

Honor of Kings

Si lo comparamos con League of Legends, Honor of Kings es más sencillo en el planteamiento de sistemas y en la ejecución de mecánicas. El ejemplo perfecto es que los personajes tienen tres habilidades activas en lugar de cuatro, lo que hace más fácil comprender a cada uno y saber cómo jugarlo de la mejor manera.

Además, también se reduce la importancia de la jungla entre carriles (pese a contar con sus dos grandes monstruos que dotan de importantes ventajas al equipo) generando que el pathing o recorrido de los junglas sea más sencillo y la visión menos importante.

Tampoco hace falta volver a base para comprar objetos y estos se equipan de forma automática si te olvidas de ello y hay menos minions en cada oleada. Estos son los principales ejemplos que denotan que Honor of Kings busca que sea mucho más asequible entrar a su fórmula.

Honor of Kings

He jugado mucho a League of Legends y rápidamente te das cuenta de todo lo que se omite, pero un jugador que llegue de nuevas agradecerá no tener que preocuparse por algunos sistemas que, al ser un juego móvil con el que solamente buscas pasar un rato, no son verdaderamente importantes.

La falta de ciertas características o la simplificación de otras puede que te haga levantar una ceja, pero lo cierto es que la jugabilidad de Honor of Kings es buena, efectiva y adictiva, la gran cualidad que debe buscar todo juego móvil free to play.

Las partidas no suelen superar los 20 minutos y en modos como "Vallecito", con el mapa más reducido, jugué una que no superó los 6 minutos. Aunque lo mejor es disfrutar de las partidas clasificatorias, más desafiantes, pese a que los menús de selección de personajes deban pulirse para facilitar un mayor entendimiento con el equipo. 

Honor of Kings

Personajes de Honor of Kings: ¿Es un buen roster?

Los personajes son variados aunque sus diseños al principio te resulten muy similares entre sí. Hay algunos más complicados que otros, pero en general a todos se les pilla el truco muy rápido, especialmente porque muchas de sus habilidades son las que conocerá todo buen jugador de LoL.

Por ejemplo, Musashi (sí, el samurái) es cercano a Yasuo, Daji es Ahri, Marco Polo recuerda a Lucian y Ata tiene un toque a Illaoi o Nautilus. No obstante, su diseño (algo exagerado y sexualizado) proviene de las leyendas y la cultura china, especialmente de la mitología, los Tres Reinos o relatos como la Investidura de los dioses o Viaje al Oeste.

Honor of Kings

Así que seguro que das con personajes que te suenan, a mínimo que te interese el tema. Tenemos a Wukong (al que pronto podremos controlar en Black Myth: Wukong), también a Lu Bu (temible jefe de Wo Long Fallen Dynasty), e incluso a Mulán, que lucha... con vaaaloooor. Y ojo, porque también hay estrellas de SNK como Mai Shiranui.

En batalla, en general las habilidades de cada personaje se sienten bien, aunque podrían tener un mayor impacto visual en pantalla. No obstante, muchas aportan algo diferente al ser muy acrobáticas y verticales, lo que no es muy común en este tipo de juegos.

Lo que más me ha generado dudas es la ausencia de una cuarta activa disponible. Hay personajes que pierden impacto y que no me dicen demasiado en lo jugable al solo poder ejecutar tres acciones con ellos. 

Sin embargo, otros como Ying, la propia Mulán o Consorte Yu son sumamente divertidas, incluso con esa simplificación. Como todo MOBA, lo importante es encontrar los personajes que mejor se adapten a tu estilo de juego, ya sean tanques, magos, asesinos, luchadores, apoyos o cualquier otro. 

Honor of Kings

Honor of Kings fuera de las partidas: microtransacciones, progresión, control, conexión...

En estos aspectos, Honor of Kings no se distingue demasiado de otros títulos móviles. Estamos ante un juego free to play, por lo que puedes esperar sistemas de monetización con moneda propia de pago, pases de batalla gratuitos, skins para personajes y algún que otro sistema cercano a un gacha.

Por suerte, los personajes se puede desbloquear a cambio de Astrogemas, monedas que se consiguen jugando o recogiendo recompensas diarias y otro tipo de incentivos artificiales tan propios de este mercado móvil.

Unas 1200 fichas (la moneda premium) equivalen a unos 15 euros y cada personaje puede conseguirse por unas 900 si decides adquirirlo por la vía rápida. Tampoco faltan aquí los constantes banners invasivos que sugieren que te dejes unos cuantos euros cada vez que accedes al juego.

Honor of Kings

Técnicamente, Honor of Kings se maneja bien incluso en los dispositivos más humildes, aunque los menús en móviles de calidad baja-media padecen alguna que otra ralentización. Existen configuraciones gráficas para reducir las prestaciones y que todo rinda mejor.

La interfaz en las partidas está bien integrada y los controles táctiles son intuitivos y responden correctamente, pese al ritmo frenético de muchas partidas. Aunque lo que debe pulirse son algunos textos, que no están traducidos del inglés.

El juego está doblado al español (latinoamericano), aunque también hay voces o frases que solo están en perfecto anglosajón, por lo que eso también debería de revisarse para una correcta localización... a la que le falta el castellano.

Durante mis partidas apenas he experimentado lag o problemas de conexión y ningún crasheo ha afectado a la experiencia de juego. 

Y si te preocupa el consumo de batería, una partida de 15-20 minutos me ha costado un 8% jugando con gráficos al mínimo en un OPPO A53s con una batería 5000 mAh. Si juegas con las prestaciones más altas puedes esperar que esta cifra aumente, aunque tampoco una barbaridad.

Honor of Kings

Lo que se necesita para ser un rey

Honor of Kings llega a territorios occidentales como un MOBA para móviles sólido y con las cosas muy claras. El juego presenta un gameplay pulido que ofrece una experiencia divertida y adictiva para cualquier jugador o jugadora.

Su accesibilidad lo puede catapultar al éxito como ya lo ha hecho en China, pero debe superar una barrera cultural que puede que no termine de convencer a los usuarios más cercanos a otras propuestas similares como League of Legends.

Como juego móvil no se le pueden poner muchas pegas más allá de las habituales, como son el exceso de microtransacciones. Como juego a secas, lo que enarbola Honor of Kings no es la fórmula más original, pero sí una que funciona y es perfecta para pasar esos ratitos muertos del día a día.

VALORACIÓN:

Honor of Kings es un MOBA free to play para móviles que cumple con lo que ofrece con gran solvencia. Su accesibilidad permite que muchos nuevos jugadores no se vean abrumados y su gameplay es sólido y adictivo. No obstante, se echa en falta más originalidad y le sobra algún que otro sistema de monetización.

LO MEJOR:

MOBA accesible, rápido y divertido. El roster de personajes es variado y fácil de entender.

LO PEOR:

Las microtransacciones. Muchos personajes recuerdan demasiado a League of Legends.

Plataformas:

Móvil

Versión comentada: Móvil

Hobby

78

Bueno

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.