Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Back to Black: la desgraciada historia de Amy Winehouse a través de sus canciones emblemáticas

Back to Black

Crítica de Back to Black, el biopic de la cantante y compositora Amy Winehouse dirigido por Sam Taylor-Johnson y protagonizado por Marisa Abela. Estreno el 31 de mayo de 2024.

La directora Sam Taylor-Johnson (Cincuenta sombras de Grey) toma decisiones arriesgadas en la composición de Back to Black y algunas de ellas le salen extremadamente bien, como es el caso de haber fichado a una soberbia Marisa Abela (Cobra, Industry, Barbie) para el rol principal siendo ella quien da vida a Amy Winehouse y, sobre todo, quien canta sus canciones.

No os vamos a engañar: los oídos experimentados notarán en los graves que no alcanza el registro de la agraciada con 5 premios Grammy, pero ojo al trabajo que realiza porque es fascinante.

Su interpretación no es una simple imitación de los tics y looks de la cantante sino que consigue profundizar en el personaje para hacernos empatizar con ella. Pero la película no busca conmocionar a nadie, ni poner a la audiencia al borde de las lágrimas.

A fin de cuentas, los conflictos de la estrella son de dominio público. Trata más bien de honrar su deseo de emocionar al público con su música.

El pozo sin fondo de la adicción

Back to Black realiza un recorrido musical por la vida de Amy Winehouse. La conocemos antes de que adoptara la imagen de pin-up con su "moño colmena" característico, cuando comienza a componer el primer disco que la catapultó a la fama en Reino Unido y encontró representante.

Pero, en lugar de centrarse en su carrera como tal, la aspiración de la película es comprender a la intérprete musical: de dónde procede su inspiración (siempre íntimamente ligada a su vida personal y sentimental), y conocer cómo impactan determinados pasajes en su proceso creativo.

Son determinantes en su deriva musical el fallecimiento de su abuela, uno de sus pilares fundamentales y referencia estilística por excelencia y la irrupción de quien será su pareja de forma intermitente: Blake Fielder-Civil (), quien además la introduciría en el mundo de las drogas duras.

 

La película se divide claramente en dos partes. De sus 122 minutos de metraje prácticamente la mitad es un descenso a los infiernos. Cuanto mayor la fama y el éxito, mayor también la dependencia y el abuso del alcohol y la heroína. 

Uno de los aspectos más reseñables de Back to Black es que es una película elegante a la hora de dibujar a los personajes. No demoniza a nadie y esta rodada con gusto hasta el punto de ser muy eficiente relacionando la música con el ciclo vital de la cantante, sin caer en la trampa de victimizarla de más y sin dejar de hacerla responsable de sus propias decisiones.

Es probable que fuese demasiado joven e ingenua cuando alcanzó el éxito y no supiera gestionar su ansiedad sin autolesionarse: se muestra que padecía bulimia y era también una yonqui de los tatuajes, pero en Back to Black no se muestra su historia con condescendencia.

Back to Black

Studiocanal

Es una narración dura protagonizada por una persona con una alta sensibilidad para darlo todo en el escenario pero incapaz de cuidarse a sí misma y tremendamente mal asesorada y acompañada en ese proceso de crecimiento personal y profesional, en el que confluyen varios golpes como el apresurado salto al mercado estadounidense o el hecho de no conseguir ser madre.

El público que busque en la película más información acerca de su relación con discográficas, managers y el protagonismo de la creación de la propia música, puede que se sienta poco satisfecho con una película que se mete hasta el tuétano de Winehouse, pero que no analiza el portento de su voz ni el trabajo que hay tras la grabación de cada tema. 

Por lo demás, deja un poso de tristeza grande: fue otra artista más con una proyección increíble malograda por la dependencia del alcohol, justo cuando empezaba a rehabilitarse y a recuperar la salud.

No sabemos siquiera lo que hemos perdido y da la sensación de que Back to Black no alcanza a poner en valor la repercusión de su trabajo en el panorama musical. En cualquier caso es un biopic decente de la parte concreta de su vida que quiere explorar. Quien busque información adicional puede y debe acudir al documental de Asif Kapadia Amy, disponible en Prime Video y Movistar Plus+.

VALORACIÓN:

Back to Black es un biopic que busca a la mujer detrás de las letras de sus canciones, componiendo el puzle de su vida en sinergia con la música que le dio la fama mundial y que, por el camino la convirtió en una adicta irredenta.

LO MEJOR:

El trabajo de Marisa Abela es muy impresionante tanto a nivel vocal como interpretativo. La película muestra la tragedia pero sin excesivo melodrama.

LO PEOR:

La película se centra en la espiral de autodestrucción de Amy Winehouse y Blake Fielder-Civil y la plasmación en las letras de la cantante.
Hobby

67

Aceptable

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.