Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Bardot, la miniserie sobre la estrella y mito erótico de Francia de mediados del siglo XX

Bardot (Miniserie)

¿Te apetece un viajecito a los entresijos del cine francés de mediados del siglo XX? Sundance TV estrena la miniserie sobre la icónica Brigitte Bardot y sus no pocos amoríos.

Los dramas biográficos llevan siendo una mina de oro desde hace la tira. Da igual si el formato es una película, los tradicionales biopics, como Ferrari, Oppenheimer o Elvis, o una serie como la de hoy: desmenuzar la vida de celebridades de todo tipo y añadirles pinceladas de ficción sigue siendo un ejercicio habitual.

Como digo, hoy toca serie, concretamente Bardot, que desembarca este jueves 30 de mayo en Sundance TV para llevarnos a los cambiantes años 50 y vivir el auge de Brigitte Bardot.

El símbolo sexual francés sacudió portadas en plena transición hacia un cine mucho más liberal, aunque en la Nouvelle vague no tenían en especial alta estima el trabajo de Bardot en muchos aspectos.

Hoy, en HobbyCine, te traigo mi crítica de Bardot, la miniserie francesa que nos hará recorrer una década de agitaciones.

Mito erótico dentro y fuera del set

Aunque la carrera de Brigitte Bardot no está plagada de premios, sí ha trabajado con algunas de las mayores celebridades de la historia del cine, tanto francés como internacionales.

La premisa de la serie dirigida y guionizada por Christopher y Danièle Thompson, sigue a la estrella desde sus inicios en la industria cinematográfica en la adolescencia hasta poco después de tener a su hijo, Nicolas-Jacques Charrier.

Bardot - Brigitte Bardot (Julia de Nunez)

Brigitte Bardot no solo enfrentará a una sociedad polarizada y sacudida por la tensión de una guerra atroz en Argelia, sino también a los paparazzi, dramas familiares y todas esas nada pequeñas complicaciones que conlleva la fama.

Bueno, Bardot sería así, si no se hubiese centrado especialmente en un solo aspecto de la vida de la actriz: que cambiaba más de pareja que de chaqueta.

Los mismos errores de siempre una y otra vez

Los Thompson usan la volátil vida amorosa de Brigitte Bardot con nexo argumental en la serie, pero no contentos con ello, convierten dicha trama en el arco principal de la historia.

¿Su carrera? Trama secundaria. ¿Su lucha en favor de los animales? Un mero cliché puntual. ¿Sus problemas por la divisiva opinión pública y los paparazzi? Un recurso ocasional. Y suma y sigue. El guion a veces parece sacado de la entrada de Wikipedia de la actriz, filtrado para escoger los elementos más morbosos, y despachado todo lo demás.

 

Todo ello, eso sí, filmado con un estilo muy adecuado a la época, lo cual es un vago consuelo cuando la historia se repite por tercera y cuarta y quinta vez.

En cierto sentido, tanta reiteración acaba cansando a cualquiera que espere ver algo más de la vida de la estrella que lo que proclamaron los tabloides a los cuatro vientos y, además, arruina la interpretación de un elenco que vale más de lo que vemos en pantalla.

Un buen reparto que no logra salvar el guion morboso

Se puede entender que una serie sobre Brigitte Bardot vaya a tener alto contenido sexual porque, bueno, es lo que le valió la fama y el apodo de B.B. o Brigitte Nacional.

La serie se pierde tanto en esa dinámica que, para lo que cuenta, casi salía mejor una película de 120 minutos y nos dejábamos de tonterías. Obviamente, no es el caso, y tenemos seis episodios de entre 44 y 55 minutos de "más de lo mismo" aderezado con tramas secundarias que habría sido muy interesante desarrollar.

La argentina Julia de Nunez es perfecta para el papel de Brigitte Bardot, pero es una pena que la limiten tanto con el morbo con sus compañeros. Hasta Blonde intentó profundizar más en la vida de Marilyn Monroe: falló, pero al menos lo intentó.

Bardot

Victor Belmondo, Oscar Lesage, Noham Edje y Jules Benchetrit no lo hacen nada mal respectivamente como Roger Vadim, Jacques Charrier, Jean-Louis Trintignant y Sami Frey, pero al final, siguen bailando al son de un guion propio de programa de salsa rosa.

Sí elogiaré especialmente a Yvan Attaly Anne Le Ny como Raoul Lévy y Olga Horstig, porque son capaces de imprimir el toque implacable de la industria del cine de los 50. Géraldine Pailhas y Hippolyte Girardot también son salvavidas en sus escenas como los padres de Brigitte Bardot: Toty y Pilou.

Para terminar, la ambientación, los paisajes y, sobre todo, los coches de la época, son una nota agradable para escapar momentáneamente de tanto drama culebronero.

Salvo que busques un programa sensacionalista y morboso disfrazado de drama biográfico, Bardot no es tu serie. El resultado no es mucho mejor que lo que se esforzaban por retratar los paparazzi que acosaron a Brigitte Bardot durante años, trama que se cuidan en meter de soslayo para guardar las apariencias, pero en la que hay mucho más que rascar y que habría enriquecido todo más que los amoríos.

VALORACIÓN:

Una serie biográfica que cae en los clichés morbosos y apenas profundiza más allá en la vida de uno de los símbolos franceses del siglo XX. Una buena manera de desaprovechar interesantes interpretaciones.

LO MEJOR:

Las interpretaciones de Yvan Attal y Anne Le Ny, y la elección de Julia de Nunez como Brigitte Bardot.

LO PEOR:

Se enfoca descaradamente en el aspecto morboso de la vida personal de Bardot y acostumbra a obviar casi todo lo demás.
Hobby

59

Regular

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.