Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Casa en llamas, notable película que ahonda en la incomprensión familiar

Casa en llamas
Foto del redactor Ekaitz Ortega

Responsable de Entretenimiento

Crítica de Casa en llamas (Casa en flames), nueva película de Dani de la Orden que mezcla comedia y drama con Emma Vilarasau, Enric Auquer, Maria Rodríguez Soto, Alberto San Juan...

Dani de la Orden (42 segundos) no echa el freno. A la espera de que ATRESplayer lance su próxima serie A muerte, el director estrena este viernes 28 de junio Casa en llamas, una película llena de caras conocidas que quizá sea su mejor trabajo hasta la fecha.

Este largometraje es complicado de catalogar por la mezcla de géneros que conviven en él y en función a quien le preguntes te dirá que es una comedia o una película dramática, pero lo más probable es que también te cuente que le ha gustado, porque ante todo es una historia notable.

Casa en llamas narra el encuentro de una familia en la casa de Cadaqués que la madre tiene intención de vender. Ella, su exmarido y sus dos hijos adultos (al menos fisicamente, quizá no tanto en lo emocional) van allí acompañados para guardar las cosas en cajas, pasar tiempo juntos y reencontrarse. 

Casa en llamas

Montse es quien impulsa este encuentro en el que tiene grandes esperanzas de pasarlo bien, que sean unos días especiales. El personaje interpretado por Emma Vilarasau es el centro de la película, aunque todos cuentan con su propia trama que se desarrolla regalando una mirada amplia de los conflictos personales y familiares.

Alberto San Juan tiene el personaje de exmarido que se presenta allí sin ser llamado, con sus propias intenciones y una pareja desconocida para el resto, que además fue su psicóloga. Los dos hijos están interpretados por Maria Rodríguez Soto, madre frustrada en un matrimonio insatisfactorio, y Enric Auquer (El maestro que prometió el mar), eterno Peter Pan que va con su última pareja, Macarena García.

Tal como se puede ver, el reparto está lleno de intérpretes de calidad que además vuelan a gran nivel en la historia de la familia, que se comunica entre ellos en catalán: casi todos los diálogos son en este idioma.

Como es de esperar en un guion que bien podría ser teatral, las intenciones se tuercen desde el primer momento y no dejan de hacerlo durante los 105 minutos que dura, con sus giros cómicos y dramáticos. 

Lo teatral del espacio también se puede aplicar al sólido trabajo de Eduard Sola con el texto que suma subtramas, gags y revelaciones con buen dominio del tiempo y sin caer en la fórmula fácil del flashback. Todo se explica con naturalidad y cada detalle tiene su porqué.

Quizá confunda a algunos espectadores la concatenación de momentos cómicos con otros personales que hablan de dramas vitales tan comunes como la incomunicación y el síndrome del nido vacío. Seguramente habrá quien eche en falta una mayor apuesta en una dirección u otra, algo totalmente entendible.

En mi caso me ha resultado interesante el equilibrio que se sustenta en los ágiles diálogos y el reparto. Es cierto que algunos momentos parecen haber sido eliminados en la sala de montaje, pero al finalizar la Casa en llamas las sensaciones han sido positivas.

Uno ya piensa en los próximos premios Goya y aquí se pueden encontrar posibles nominaciones. Sin ser una gran película tal como se entiende hoy día, donde prima la larga extensión y se evita la comedia, en mi opinión estamos ante una obra notable para todos los públicos que no decepcionará. Algo nada fácil de conseguir.

VALORACIÓN:

Casa en llamas es una buena película con un guion muy teatral, llena de actores y actrices que saben llevarse los papeles a su terreno. Una historia entretenida que gustará a los espectadores y con unos temas que dan para un debate posterior.

LO MEJOR:

El buen trabajo de los Intérpretes y el director que facilita el sólido guion.

LO PEOR:

La mezcla de géneros puede desubicar a algunos espectadores.
Hobby

81

Muy bueno

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.