Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Escape Room: Mueres por salir, la segunda entrega de la saga de terror

Escape Room 2
Foto del redactor María Bescós

Redactora colaboradora

Sony Pictures Entertainment nos trae la nueva película de terror de Adam Robitel, que continúa con las aventuras de Zoey y Ben en un variado escape room.

Escape Room: Mueres por salir es la secuela directa de Escape Room. Destacar esto es muy importante, ya que está muy ligada a los acontecimientos que ocurrieron en la primera entrega. No vamos a engañar a nadie diciendo que las películas de Escape Room tienen una trama sesuda, difícil de seguir y comprender, porque su mayor atractivo reside en disfrutar de la consecución de trampas mortales que encuentran las víctimas del juego, cuyas vivencias individuales van más allá, con una historia más grande que los conecta entre sí.

La cinta empieza como toda buena nueva temporada de una serie de televisión que pretenda hacerte recordar los acontecimientos previos que viste hace ya más de un año: con un resumen. Y por si con el resumen no te había quedado todo claro, a medida que avance la película irán apareciendo flashbacks de la entrega previa.

Es muy duro empezar a ver Escape Room de esta manera -tanto si te has visto la cinta anterior como si llegas al cine por accidente sabiendo que encontrarás buena acción y efectos especiales-, y más si tenemos en cuenta que lo primero que vemos después del resumen es a una superviviente de la primera película contándole sus traumas a la psicóloga. ¿Tan difícil era aprovecharse de esta situación para integrarlo de una forma más orgánica?

Así pues, Escape Room: Mueres por salir continúa justo donde nos dejó el final abierto del largometraje anterior, con Zoey -Taylor Russell- y Ben -Logan Miller- siguiendo la pista al artífice anónimo que los había atrapado en habitaciones de fuego, hielo y drogas, para verse accidentalmente encerrados de nuevo en un vagón de tren electrificado con unos viajeros que tienen algo en común con ellos: tampoco es la primera vez que juegan a este tipo de escape room.

Leyendas urbanas que inspiraron películas de terror

Leyendas urbanas que inspiraron películas de terror

¿Quieres conocer el origen del iconos del cine de terror como Candyman, Verónica o el Fantasma de la Ópera? Te lo contamos en este terrorífico reportaje.

Saber más

Justo en los escape room es donde más brilla la película y donde no os decepcionará si os han gustado los que habéis probado en la vida real o si sois fans de videojuegos como los de la saga Zero Escape. Lo malo de la vida real es que tiene algo de aburrido. ¿Qué pasa si se acaba el tiempo y no has logrado salir de la habitación?, pues que el game master te abre, te sientes como un despojo humano y te vas a casa, no hay un verdadero aliciente ahí más allá del de no herir tu propio orgullo. 

Los escape room de la película son muy diferentes. Sin embargo, sí hay un elemento que la cinta comparte con los escape room de la vida real, cuya esencia han logrado transportar a la perfección gracias a la buena interpretación y la química entre todos los miembros del reparto, y es la cooperación del grupo para poder seguir progresando en la resolución de unos puzles absurdos.

Al atravesar una puerta y llegar al siguiente escenario, todo el equipo está perdido y cada miembro encuentra pistas inútiles que no saben dónde encajar hasta que empiezan a comprender el funcionamiento de la trampa y entienden cómo las piezas anteriores sí tenían una función. Es en ese momento cuando la sala cobra vida, se modifica, te atrapa y vives la angustia como la están viviendo detrás de la pantalla.

Así, vamos pasando de una sala a otra, de una trampa mortal a la siguiente cada vez más impresionante e inesperada, perdiendo a gente por el camino bajo las luces de neón o el cálido viento de la playa, dejándonos impresionar por cada nuevo escenario que te transporta a un entorno con una ambientación y climatología completamente diferentes a la anterior, sufriendo por el contador que va bajando y por la amenaza inminente como si cada habitación fuera un cortometraje de terror y suspense, deseando ver cómo terminan resolviéndola para intentar salvarse y queriendo saber con qué te sorprenderá la siguiente sala. 

escape room 2 mueres por salir

Entonces llegamos al final que, de nuevo, es un final abierto. El final de la primera película parecía prometernos que en su secuela encontraríamos respuestas a las preguntas que planteaban en su desenlace, pero lo único que vemos en Escape Room: Mueres por salir es una interrupción a la resolución de esas preguntas, con salas divertidas -que ya no impresionan- pero carentes de significado para el progreso global de la historia que no han valorado tanto como en la primera parte. 

Al menos Cube terminaba su primera película sin pretensiones de explicar el misterio; la saga de Escape Room podría tener muchas entregas por delante, y seguro que siguen siendo entretenidas e impresionantes visualmente, pero su intriga se está diluyendo, y, al final, como en Juego de Tronos, te dará igual quién acabe sentándose en el Trono de Hierro, que lo interesante son las luchas de poder para conseguirlo.

Escape Room: Mueres por salir se estrena en cines españoles el próximo 13 de agosto.

VALORACIÓN:

Si alguna vez has estado en un escape room, verás cómo en esta película se respetan todas sus normas pero añadiendo una interesante dosis de muerte.

LO MEJOR:

Habitaciones imaginativas y divertidas llenas de tensión.

LO PEOR:

Se apoya demasiado en la primera peli sin aportar novedades en la historia y repitiendo el final abierto.
Hobby

60

Aceptable

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.