Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Gárgolas, la serie en Disney Plus que tienes que ver

Gárgolas
Foto del redactor David Lorao

Redactor colaborador

Gárgolas o Gargoyles, héroes mitológicos regresa de los 90 al presente gracias a Disney Plus. La plataforma streaming la ha recuperado en su catálogo y estas son las razones para volver a ver una de las mejores series de animación de todos los tiempos.

¿Por qué Gárgolas está considerada una de las mejores series de animación de la historia? La llegada de la plataforma streaming Disney Plus a nuestro país ha traído de vuelta una de las series de dibujos animados de los años 90 que más fuerte pegaron en su momento. Ambiciosa y provocativa, la Casa del Ratón apostó en su momento por el producto más maduro de todo su repertorio y ofreció una serie de televisión sin precedentes, que aunaba diferentes influencias y las exponía de una forma muy ambigua, ofreciendo una gran cantidad de lecturas en sus apenas 78 episodios.

Gárgolas o Gargoyles, héroes mitológicos (como se llamó en España) fue creada por Frank Paur y Greg Weisman en 1994 y estuvo en emisión hasta el 15 de febrero de 1997. Antes de la cancelación de la serie, y a pesar de las grandes críticas que recibió y la buenísima acogida, Weisman y todo su equipo de desarrollo planificaron un gran número de spin-offs para continuar con la historia de estos inolvidables personajes. Sin embargo, solamente Bad Guys vio el visto bueno... Antes de ser cancelada sin ver la luz. Lo haría años después, en las viñetas; pero esa es otra historia.

"Hace mil años, el mundo se regía por la superstición y la espada. Era una época de oscurantismo, un mundo de terror. La era de las gárgolas. Estatuas de piedra de día, guerreros de noche, fuimos traicionados por los humanos a los que juramos proteger y transformados en fría piedra durante un milenio por culpa de un hechizo. Ahora, aquí en Manhattan, el hechizo se ha roto ¡y hemos vuelto a la vida! Somos los defensores de la noche. ¡Somos Gárgolas!" Este opening, con la voz de Keith David en la versión original, abría las puertas a un universo plagado de referencias mitológicas que ahora Disney Plus nos ha devuelto en su catálogo.

De la Antigua Escocia al Rey Arturo pasando por William Shakespeare

La historia de Gárgolas estaba protagonizada por Goliath, Broadway., Brooklyn, Lexington, Hudson, Bronx, Elisa Maza, Démona y David Xanatos, entre otros muchos personajes. Este grupo de gárgolas perteneciente al año 994 D.C., que protegían el castillo escocés de Wyvern, son trasladados a la Nueva York de los años 90, obligados a adaptarse a un entorno completamente diferente del que procedían y siendo rechazados por la sociedad estadounidense dada su identidad y su presencia física.

Gárgolas

Temidos por la sociedad, solamente la figura de Elisa Maza y su estrecha relación sentimental con Goliath, líder de la banda, serán capaces de hacer frente a la iracunda mentalidad de Démona, ansiosa por vengarse de una raza que los condenó en el pasado y de recuperar su vínculo con Goliath. Todo, mientras un magnate multimillonario, un David Xanatos que se convirtió en uno de los mejores villanos de todos los tiempos, movía sus hilos en el telón de fondo. Ese telón de fondo invisible donde se juegan las partidas de ajedrez que determinan el devenir de nuestra existencia.

Date de alta en Disney+

Date de alta en Disney+

Disney+ sigue estrenando novedades, como su canal STAR. Si te das de alta en la suscripción anuales, ahorrarás el equivalente a dos meses con respecto a la suscripción mensual.

Darse de alta

Si hay algo que ha hecho que Gárgolas sea una de las mejores series de animación de todos los tiempos, eso ha sido su carácter adulto y maduro y su ambicioso arco narrativo y dramático, sin olvidar en ningún momento el desarrollo y la evolución de los personajes protagonistas. Además, la influencia de antiguas historias medievales, las leyendas de caballeros, de reyes., de princesas, de príncipes, de figuras históricas de la Antigua Escocia, así como de las leyendas artúricas y la obra literaria de William Shakespeare... Hacen de Gargoyles, héroes mitológicos una de las series (no sólo animadas, sino en general) más complejas de la televisión.

Gárgolas

No en vano, Greg Weisman, antes de encargarse de esta obra animada, se dedicaba a la filología. Y esa experiencia previa se nota en el resultado final de Gárgolas, acumulando un gran número de influencias y referencias culturales de índole intelectual que hacen más grande una serie ya de por sí con alma de grandeza. El propio Weisman reconoció en su momento que tenía un particular interés en añadir toda la mitología posible y que sentía un atractivo más que evidente por la escritura de Shakespeare.

Sin embargo, no sólo la parcela más intelectual se dejaba entrever en Gárgolas. Weisman también tiró de hemeroteca popular y de la cultura de masas más reciente para desarrollar la serie. Entre las muchas influencias que Gargoyles, héroes mitológicos tiene, curiosamente destacan dos que parecen no tener ningún vínculo con ella: Los Osos Gummi y Canción Triste de Hill Street. De hecho, la serie pretendía (en sus orígenes) ser una comedia infantil más cercana a Los Osos Gummi, pero finalmente se decantó por un tono más oscuro y por ejercer una especie de puzzle o rompecabezas narrativo al estilo de Canción Triste de Hill Street.

La crítica social está presente en Gargoyles, héroes mitológicos

Uno de los elementos más perturbadores (en su momento) de la serie de televisión de animación que ya está en el catálogo de Disney Plus es la relación amorosa entre Goliath y Elisa Maza. Lo cierto es que la figura de Elisa Maza responde directamente a la presencia anterior de Weisman en el proyecto televisivo de Bonkers. Esa experiencia precedente a Gárgolas hizo que el creador se decantara por la inclusión de una policía, cuyo vínculo sexual con el líder del grupo neoyorquino fue directamente La Bella y la Bestia. Una referencia que a nadie le pasó por alto con ese homenaje en la segunda temporada en el que Eliza se disfraza de la Bella de Disney y camina junto a Goliath por las calles de New York.

Goliath y Elisa Maza (Gárgolas)

Precisamente, la urbe estadounidense, la ciudad que nunca duerme, fue uno de los elementos más inspiradores en todo el desarrollo de Gargoyles, héroes mitológicos. La serie animada no cogió New York como localización para su historia de manera aleatoria; de hecho, los personajes se renombran a sí mismos con nombres de barrios, distritos y ríos de la ciudad. New York representa la cúspide del hombre moderno, la evolución en su máxima expresión. Si Weisman tenía interés de contar una historia sobre los miedos humanos y cómo reaccionamos ante algo que no entendemos del todo, además de exponernos a la crítica sociopolítica y económica que ejerce la serie de manera velada... New York era la opción más lógica.

Y es que esta serie de dibujos animados de los 90 no tiene ningún miedo a ofrecer una crítica social cuando tiene la oportunidad. Sin tapujos, pero no de una manera directa. De fondo, sin verse, como los movimientos de David Xánatos, Gárgolas critica duramente el modo de comportamiento de la sociedad humana y llega a arriesgarse tanto que, para juzgar la violencia y el uso de las armas en Estados Unidos, nos muestra de manera explícita una herida de bala en el polémico episodio de "Fuerza Mortal".

Fuerza Sólida (Gárgolas)

Esto nos hace recordar, de alguna manera, al mundo de los superhéroes; de hecho, Gárgolas es una serie de superhéroes muy adelantada a su tiempo. Ese "héroes mitológicos" del subtítulo en España es completamente acertado, ya que Goliath y los suyos juegan un papel de justicieros o vigilantes en determinados momentos de la narrativa y vinculan su existencia a la protección de unos humanos que reniegan de ellos y que, a pesar de ser conscientes de que están ayudándoles a hacer del mundo un lugar mejor, les tienen verdadero pavor. ¿Alguien está pensando en los mutantes de Marvel? Sí, el paralelismo es evidente.

Pero, sin lugar a dudas, uno de los mayores atractivos es la figura de David Xánatos. El villano de la serie animada de Gárgolas es una declaración de intenciones ya desde su nombre y apellido. David es una referencia al rey judío que acabó con la vida del gigante Goliath, mientras que Xánatos es la transcripión directa del griego antiguo de Thanatos, que significa "muerte". Influenciado estética y conceptualmente por Tony Stark (llega a vestir una armadura de alta tecnología en la serie), el personaje de David Xánatos no fue precisamente difícil de digerir por parte del público de la época.

David Xánatos (Gárgolas)

Acostumbrados a algo más maniqueo, más fácil de representar en el lado del villano como antagonista de los héroes, Xánatos no jugaba el papel de villano clásico, ese villano de opereta que sirve para sacar a la luz las virtudes (y no los defectos) de los protagonistas. David Xánatos no podía ser considerado del todo como un villano, pero al mismo tiempo lo era. Y muy peligroso. Egoísta, inteligente, frío, calculador. Su naturaleza era tan indescifrable que incluso las Gárgolas de Manhattan tuvieron problemas para saber cuándo preocuparse de él o cuándo confiar en Xánatos. 

Y, por último, queríamos destacar el apartado musical de la serie. La BSO de Gárgolas es el máximo exponente de todo lo que son estos dibujos animados. Una banda sonora oscura y profunda, con tintes medievales e históricos y con la grandeza de esas bandas sonoras para películas de mitología fantástica, además de una 'score' cercana al cine de superhéroes de mayor éxito de aquella época (hablamos de Danny Elfman y del Batman de Tim Burton, sí). De hecho, su compositor, Carl Johnson, no es alguien ajeno a ese mundo, ni al de los superhéroes ni al del Caballero Oscuro.

Carl Johnson (no, no el protagonista de GTA: San Andres) participó en el desarrollo sonoro de la legendaria serie de animación de Batman de los 90 y en la banda sonora de la película The Amazing Spider-Man. En su haber también cuenta con otros proyectos de importante envergadura como Skyfall o RoboCop. No obstante, si algo define a Carl Johnson es su vinculación a Disney, con proyectos animados como Wall-E, Aladdin, Winnie the Pooh o Hércules. Sin embargo, con Gárgolas, la banda sonora de Johnson se lo jugó todo a apostar por un tono similar al de Batman: La serie animada, dándole personalidad propio y otorgándole un carácter muy adecuado a lo que se representaba en pantalla.

En definitiva, Gargoyles, héroes mitológicos es una serie profunda, compleja, inteligente, mordaz, crítica, valiente, ambiciosa, oscura y muy madura, tanto para la época como para la empresa que la desarrollaba. Su presencia en Disney Plus la convierten en un atractivo más que sugerente para todos aquellos que crecimos con ella en los 90 y que descubrimos un mundo más oscuro del que nos pintaban las películas de animación. Un mundo que ahora se abre para más de uno que, quizás, todavía no le ha echado el diente. Si ese es tu caso... ¿A qué estás esperando?

VALORACIÓN:

Una de las mejores series de animación de la historia. Su combinación de elementos narrativos, su ambición, su oscuridad, su crítica social, sus personajes y su villano son incomparables. Historia de la televisión.

LO MEJOR:

Absolutamente todo. La historia, los personajes, la banda sonora, las influencias, la narrativa, el desarrollo. Es perfecta.

LO PEOR:

Sólo duró tres temporadas. Tendría que haber durado toda una vida.
Hobby

90

Excelente

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.