Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Hit Man: Asesino por casualidad, una comedia ligera con giro más allá de la realidad

Hit Man. Asesino por casualidad (2023)

Crítica de Hit Man: Asesino por casualidad, la comedia de Richard Linklater inspirada en la realidad con un disfrutón Glen Powell y Adria Arjona.

¿Hay mejor caramelo para un actor que tener ocasión de transformarse en muchos personajes en una misma obra? Lo degustaron con fruición Cate Blanchett en Manifesto, James McAvoy en Múltiple, y hasta Robert Downey Jr. en El simpatizante, por citar ejemplos recientes.

Y ahora le toca el turno a Glen Powell (Cualquiera menos tú), que en Hit Man: Asesino por casualidad se ve a sí mismo dando vida al camaleón Gary Johnson.

Éste fue un personaje real que trabajó como colaborador de la policía de Texas actuando como infiltrado en operaciones destinadas a atrapar a aquellos dispuestos a contratar a un sicario para matar a otra persona. Pertrechado con un micro y haciendo gala de una gran imaginación para disfrazarse, solo tenía que cerrar la transacción económica para que se atrapara a los contratantes. 

El encargado de poner en pie el proyecto es Richard Linklater, archiconocido por Boyhood y su trilogía de Antes del amanecer/atardecer/anochecer. En esta ocasión, de nuevo, incurre en el terreno del romanticismo convirtiendo la relación del protagonista con una mujer desencantada en el eje central que mueve la trama a partir de cierto momento.

Es una decisión arriesgada porque, además de salirse de los raíles de la realidad (ya hay una advertencia inicial de lo que se nos va a contar solo es más o menos cierto), nos coloca como espectadores en una posición moralmente complicada de asumir. Después de haber empatizado con los personajes, sus acciones nos distancian de ellos.

ID vs EGO

La película nos presenta a Gary Johnson como un tipo bastante gris. Tras divorciarse se gana la vida dando clases de psicología y filosofía en la universidad mientras dedica su tiempo libre al avistamiento de pájaros, cuidar de sus gatos, leer buenos libros... y ayudar a la policía a resolver crímenes poniendo a punto sus aparatos electrónicos de escucha.

Un policía corrupto, que es el encargado de hacerse pasar por sicario para delatar a potenciales delincuentes capaces de contratarlo para quitarse a alguien de en medio, es amonestado y apartado de su labor de modo que, cuando hay que buscar un sustituto de última hora, Gary parece ser el candidato idóneo.

 

Para sorpresa de sus compañeros, Gary resulta ser tremendamente convincente como matón de tres al cuarto y pronto pone todo su talento al servicio de esta tarea. Decide "personalizar" cada sicario a su posible cliente para ser aún más eficiente en su tarea de capturarlos y evitar muertes innecesarias, poniéndolos a disposición judicial.

Un día, sin embargo, las cosas cambiarán cuando conozca a Madison, una mujer aterrada que no se muestra convencida de lo que está a punto de hacer: encargar la muerte de su marido. En lugar de aceptar la transacción, le aconsejará que emprenda una nueva vida y se aleje de los problemas.

Gary asume para la ocasión el rol de Ron, un hombre de acción, duro pero sensible, que le gusta a todo el mundo. Incluso a sí mismo, mucho más de lo que está dispuesto a admitir. Así que no tarda en asumir esa personalidad para intimar con Maddie destapando toda una serie de complicaciones para su vida.

Hit Man Asesino por casualidad

Diamond Films

Hit Man: Asesino por casualidad no es una comedia de acción, es una comedia romántica con poca acción y mucho enredo en la que, probablemente, lo más interesante, más allá del reto interpretativo que Glen Powell parece asumir gustoso, es el viaje del protagonista.

La confrontación de su verdadera identidad con su superego Ron es la que hace aflorar un término medio donde se encuentra la virtud. Es decir, que la personalidad extrema de Ron es la que hace a Gary salir de su área de confort y vivir apasionadamente, tal y como predica en sus clases.

Al final, es una historia sobre la asunción y la creación de la identidad propia: cómo nos vemos a nosotros mismos, cómo nos ven los demás y cómo desearíamos que nos vieran.

Hit Man

Diamond Films

Sin embargo, Hit Man está lejos de ser una película perfecta: es simpática y entretenida pero no consigue ser lo suficientemente sólida como para ser una comedia hilarante de principio a fin y por otra parte, se diluye mucho en su desarrollo antes de dar el salto mortal final y dejar a los espectadores sin nada a lo que agarrarse.

Solo los créditos finales, con fotos del verdadero Gary Johnson, que falleció en 2022, y un letrero que aclara su conteo de víctimas vuelve a poner al personaje en perspectiva. Para ser sinceros, lo mismo la ficción sobra en la película y centrarse en las experiencias de este hombre en una cinta de tipo biopic le habría hecho más justicia. 

VALORACIÓN:

Las peripecias de un personaje real con vida de película saltan al cine en una cinta que, a partir de un determinado punto, se inventa una historia puramente ficcional. Con sus luces y sus sombras es bien entretenida y te saca más de una sonrisa.

LO MEJOR:

Lo patente que es que Powell se lo ha pasado pipa rodando. La secuencia final de la escucha "actuada", por su originalidad.

LO PEOR:

Arjona está desaprovechada, el ritmo es irregular y la reescritura de la realidad de pasa factura al metraje final.
Hobby

69

Aceptable

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.