Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Horizon: An American Saga - Capítulo 1, Kevin Costner ama el western, pero olvida hacerlo memorable

Horizon: An American Saga - Capítulo 1 (2024) Hayes Ellison (Kevin Costner)

Este viernes regresa Kevin Costner a la gran pantalla con un primer capítulo que puede que a algunos les cueste digerir.

Después de 21 años desde que dirigiera Open Range, Kevin Costner vuelve a sentarse en la silla de montar del director para abordar uno de esos proyectos por los que vale la pena apostarlo todo, aunque en su caso es algo más literal.

El viernes 28 de junio llega a los cines Horizon: An American Saga - Capítulo 1, primera entrega de la tetralogía western con la que el cineasta quiere rendir homenaje al género a lo grande.

Kevin Costner se juega mucho con este proyecto, pues ha invertido gran parte de su patrimonio para poder sacarlo adelante. Esa libertad tiene un precio y será la taquilla y la recepción del público la que dicte la sentencia definitiva.

En HobbyCine ya hemos visto Horizon: An American Saga - Capítulo 1 y te contamos qué nos han parecido estas primeras tres horas de epopeya western.

El western, mejor a lo grande

Al hablar del cine ambientado en el Salvaje Oeste, hay varios nombres que se nos vienen a la cabeza: John Wayne, Clint Eastwood, Sergio Leone, Ennio Morricone… o, naturalmente, Kevin Costner.

El actor y director ha protagonizado algunos de los mejores westerns de la historia, sin olvidar su obra maestra del género, Bailando con lobos. Horizon: An American Saga es su proyecto definitivo y, naturalmente, despierta un interés muy especial porque la tetralogía ha sido en parte responsable de su salida de Yellowstone.

Este primer capítulo no es perfecto, aunque luego iremos con eso, pero poner en duda el amor que tiene Kevin Costner por el western sería una mentira como una catedral.

Cada detalle en escena, los planos generales, la banda sonora original de John Debney, todo contribuye a transportarnos a mediados del siglo XIX, cuando la promesa de fortuna y una nueva vida en los territorios del oeste de Norteamérica animó a miles de pioneros a emprender una aventura plagada de peligros y cuya esperanza de éxito era bastante escasa.

Como no quiero entrar en detalles para no estropear el visionado de la película, resumiré que Horizon en un MacGuffin de manual dentro de la historia, ya que es el principal elemento que hace que muchas de sus trama avancen.

Horizon: An American Saga - Capítulo 1 tiene una estructura un poco rara, pues abraza la mecánica de historias cruzadas y nos va haciendo saltar entre tramas constantemente, a veces sin demasiado sentido, aunque ahondaré en ello más adelante.

Es imposible que las escenas de Horizon: An American Saga no te fascinen si eres fan del western; otra cosa no, pero ese es un aspecto que Kevin Costner tiene dominado a nivel Dios. El plano narrativo, ya es otra historia.

Se busca hilo conductor: vivo o muerto

Llegué al visionado de Horizon: An American Saga - Capítulo 1 consciente de que iba a ver una primera entrega de una saga planificada para durar 12 horazas y con algo de condicionamiento por las reacciones que obtuvo el filme en Cannes. Aun así, me encanta Kevin Costner y quiero formar mi propio juicio sobre la película.

Pero negar que Horizon: An American Saga - Capítulo 1 tiene un problema de ritmo, sería hipócrita por mi parte. Hay muchas escenas que se pueden eliminar del metraje y no pasa absolutamente nada; ni te enterarías de que ahí había otra parte.

Horizon: An American Saga (2024)

Son tres horas de película, pero momentos de acción real tiene tres o cuatro, nada más. Cierto que hay dos muy potentes que merecen mucho la pena, especialmente al principio de la proyección, pero el resto es un laaaaaargo páramo de escenas para construir y/o presentar a personajes.

Me ha llevado a recordar las críticas que recibió en su día Quentin Tarantino por la lentitud de Los odiosos ocho, pero Tarantino tiene una virtud frente a Jon Baird y Kevin Costner: es un maestro de los diálogos.

Aunque duele decirlo, Horizon: An American Saga - Capítulo 1 no deja de ser una colección de elementos que ya hemos visto en películas y series, es lo que prometía y es lo que da, pero es tan convencional que no podemos conseguir que nos atrape como desearíamos.

Comentaba Kevin Costner que no descartaba la posibilidad de que Taylor Sheridan hubiese adoptado parte del guion de Horizon para 1883, y es difícil negar las similitudes. Pero he de decir que, si fuera el caso, lo que ha hecho el cocreador de Yellowstone es mejorar la historia y los eventos.

Costner trata de abarcar tanto y a tantos personajes que termina siendo algo pesado el salto entre tramas para que apenas avancen algunas, especialmente la del fuerte —no diré más—.

Y entonces… se acabó

Sabemos que, si la taquilla responde, habrá otras tres películas de Horizon:  An American Saga, pero eso no implica que Jon Baird y Kevin Costner no le den un toque conclusivo a esta primera película.

Bueno, pues no lo han hecho. Literalmente, después de unos cuantos saltos en las tramas centrales, la película se acaba: un carrusel de lo que nos espera en la próxima entrega, que llega en agosto, y ya.

En un error, lo mires por donde lo mires. No estamos ante el primer capítulo de una serie que vaya a continuar al momento o que llegue la semana que viene, es una película de tres horas y necesito salir del cine con cierta sensación de satisfacción, con ganas de que llegue agosto para continuar la aventura después de un cliffhanger y de una conclusión narrativa de algún modo. Pero no hay nada.

Tienes ejemplos a patadas de sagas que han tenido elementos conclusivos en sus primeras entregas, desde El señor de los anillos: La comunidad del anillo a Dune: Parte Uno. Factible es.

Soy consciente de que hay mucho por ver en la saga que puede explicar estas decisiones con el Capítulo 1, pero un primer capítulo necesita enganchar, especialmente a los espectadores más casuals del género, y ahí puede pinchar.

 

Hay muchos elementos de Horizon: An American Saga que parecen pensados o más apropiados para el formato serie, pero es la decisión de Kevin Costner que sean películas, y habrá que ver si logra completar la tetralogía. ¿Es buena? No. ¿Es mala? Tampoco, pero sus problemas narrativos la ensombrecen.

En cualquier caso, te animo a que veas Horizon: An American Saga - Capítulo 1 y juzgues personalmente, sobre todo si te apasiona el género.

VALORACIÓN:

Se nota que Kevin Costner ama el western, pero es una pena que no sepa imprimirle el ritmo y el enfoque como para hacerlo atractivo para las masas.

LO MEJOR:

La ambientación es magnífica y la banda sonora te abraza en cada escena.

LO PEOR:

Hay muchos problemas de ritmo y un grave caso de falta del factor autoconclusivo.
Hobby

71

Bueno

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.