Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de El clan de hierro (The Iron Claw), sobre el irrompible amor entre hermanos con la lucha libre de fondo

- Actualizado:
The Iron Claw
Foto del redactor Javier Escribano MuñozFoto del redactor Javier Escribano Muñoz

Redactor colaborador

Crítica de El clan de hierro, dramón deportivo en el mundo de la lucha libre sobre la increíble historia de la familia Von Erich, con excepcionales Zac Efron y Jeremy Allen White.

El clan de hierro narra una de las historias más increíbles, pero ciertas, en la historia del wrestling. Con un amplio reparto encabezado por Zac Efron (Ojos de Fuego) y Jeremy Allen White (The Bear), este dramón te cautivará y te tendrá en vilo durante más de dos horas, seas o no aficionado a la lucha libre.

La familia Von Erich es una de las estirpes más famosas de la historia de la lucha libre profesional (o pro wrestling). 

Sobre ella se ha dicho que sobrevuela una maldición, pero la realidad es que todos los golpes que reciben los hermanos Von Erich tienen como culpable una mezcla entre las inhumanas exigencias del deporte y el mundo del espectáculo y la mano dura del padre de familia, que pondrá a prueba la salud física y mental de los cuatro hermanos, Kevin, Kerry, David y Mike.

La increíble historia de los hermanos von Erich

Dirigida por Sean Durkin (Martha Marcy May Marlene), El clan de hierro arranca con la historia de Fritz von Erich (Holt McCallany), un luchador que rozó la gloria en los cincuenta, y ahora solo ansía que sus hijos completen lo que él no pudo, levantar el ansiado cinturón de campeón.

Los cuatro hermanos Kevin (Efron), Kerry (Allen White), David (Harris Dickinson) y Mike (Stanley Simons) llevan el peso de la película, que consigue estar bastante equilibrada para que todos muestren su propia personalidad, sus propias ambiciones y sensibilidades, aunque estas a duras penas afloren, pisoteadas por las órdenes del padre de familia.

Por razones obvias, es el personaje de Zac Efron el que lleva la voz cantante, con una interpretación que marca un punto de inflexión en su carrera, ¿que llega demasiado tarde para generar "run run" de Oscar?

Entre los hermanos surge una rivalidad por cumplir las expectativas de su padre, pero sin que eso nunca rompa sus muchos más fuertes de fraternidad, y que se te contagiará viéndola. Es imposible no encariñarse con estos personajes.

The Iron Claq

No esperes tener en El clan de hierro un acceso tras las bambalinas del mundo de la lucha libre, ver cómo se fraguan los combates y cómo se deciden todos los aspectos creativos de la lucha libre, quizás una oportunidad perdida de la película que permitiría contextualizar los sucesos.

Al final, la película se centra en mostrar la relación de los hermanos entre sí, pillados en la encrucijada de seguir sus propios instintos y obedecer a su padre, y para contarlo como se merece no tiene tiempo que perder, con tantos personajes y a lo largo de muchos años.

No sobra ninguna escena, pero tampoco se siente apresurada: cada golpe que te da la película (que son varios) se fragua con el tiempo suficiente para maximizar la emoción.

De hecho, hubo un quinto hermano (Chris von Erich) que también fue luchador, pero qué fue eliminado de la película porque, como explicó el director, simplemente no había tiempo suficiente para dar espacio a todos ellos, una decisión "imposible" que el director tuvo que tomar por el bien de la película, como explicó en Variety.

El clan de hierro, una película sobre el amor entre hermanos con la lucha libre de fondo

The Iron Claw

El hecho de que hubiera un quinto (sexto) hermano Von Erich que tuvo que ser eliminado porque ya no daba más de sí subraya lo increíble que es esta historia real, que cobra vida en una película redonda y poderosa.

La historia de la familia Von Erich es una que seguramente nunca hayas oído, especialmente si el mundo de la lucha libre no te llama la atención. 

Pero mucho más que un biopic deportivo o una radiografía del mundo de la lucha libre, El clan de hierro es una película sobre el amor incondicional entre cuatro hermanos (mejor dicho, cinco, o seis) que nunca se rompe incluso cuando son convertidos en rivales por su propio padre.

VALORACIÓN:

El clan de hierro es un biopic deportivo sobrecogedor, con un Zac Efron reivindicado como actor dramático, curiosamente en una película muy coral donde todos los hermanos von Erich brillan con luz propia estrechando un amor fraternal más fuertes que cualquier movimiento de lucha. Una historia que merece la pena vivir.

LO MEJOR:

Las interpretaciones, con Zac Efron en particular. Todos los personajes tienen su momento de brillar. Emociona y sobrecoge.

LO PEOR:

Hubiera estado bien ver algo más de los entresijos creativos e industriales de la lucha libre, lo que no se ve fuera del ring.
Hobby

85

Muy bueno

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.