Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Las Largas Sombras: el thriller femenino sobre la influencia del pasado más adictivo de Disney+

Las largas sombras
Foto del redactor Rafa DomínguezFoto del redactor Rafa Domínguez

Redactor Colaborador

Crítica de la serie Las largas sombras, creada por Clara Roquet. La serie está protagonizada por las actrices Elena Anaya, Irene Escolar, Belén Cuesta, Itziar Atienza, Marta Etura, Ana Rayo y Lorena López. El estreno de Las largas sombras en Disney Plus es el 10 de mayo de 2024.

¿Cuántos recuerdos de la adolescencia hemos enterrado en el olvido? Cuántas alegrías, arrepentimientos, sorpresas y decepciones. Una etapa de luces y sombras, algunas más alargadas que otras, como firmaría nuestra miniserie de hoy: Las largas sombras, lo nuevo de Disney Plus.

En una época en la que parece que disfrutamos paradójicamente atormentados del morbo del true crime, el thriller se ha convertido en el género de géneros para la ficción en España. El misterio del crimen con un punto menos de culpabilidad cuando se trata de pura ficción.

La ganadora del Goya Clara Roquet (Libertad, 2021) dirige y escribe esta serie española con un poderoso reparto femenino: Elena Anaya, Irene Escolar, Marta Etura, Belén Cuesta, Itziar Atienza, Ana Rayo y Lorena López, entre otras.

Las largas sombras está basada en la novela original de Elia Barceló publicada hace 15 años basándose en su propia ciudad natal, Elda, en Alicante. Siempre parece una tarea más fácil la de adaptar una historia que ya se ha probado funcional. O, al menos, más asequible.

Un proyecto que apuesta firmemente por el liderazgo femenino también en la producción, la fotografía, el vestuario o el arte, con los que consigue un resultado carismático, eficaz y todo lo adictivo que le puedes pedir a un thriller.

Un thriller íntimo sobre el martirio femenino

La serie abre con Rita (Elena Anaya), una exitosa directora de cine que regresa a su Elda natal para atar los cabos sueltos tras la muerte de su madre, pero con la inevitable rémora del reencuentro con su viejo grupo de amigas de la adolescencia.

Así entran en escena Sole (Marta Etura), Candela (Itziar Atienz), Lena (Lorena López), Teresa (Belén Cuesta) y Carmen (Ana Rayo). Un grupo que arrastra pecados que ninguna quiere recordar, pero que lastran inevitablemente a todas y cada una de ellas desde hace más de 20 años.

El destino juega contra ellas y a nuestro favor; al poco del regreso de Rita, aparecen los restos de Mati (Laura Wedel), una excompañera de clase que desapareció en el viaje de fin de curso en Mallorca. O eso creían todos menos su hermana, Paula.

La subinspectora de la policía de Elda también se ha pasado los últimos 20 años bajo el martirio de la muerte de su hermana. Un dolor muy diferente de la culpa que el grupo de amigas esconde tras un secreto que iremos descubriendo episodio tras episodio.

La estructura de Las largas sombras es la habitual: presentación de personajes, ronda de sospechas, inicio de la investigación y descubrimiento de secretos cruzados entre sus protagonistas. 

Su propuesta de frescura está en ellas: bajo el resto de capas podemos encontrar un relato más íntimo sobre la presión, el poder, la ambición y la libertad femenina inicialmente concebidas para ser representadas en la España del 74 con el fin de la dictadura y que en la serie se representa en los 90.

Las largas sombras

El imaginario visual de la serie está enriquecido por pequeños fragmentos de grabaciones en cinta de aquel verano de su juventud. Gracias a un buen trabajo de montaje, Las largas sombras aparecerán en cada uno de estas memorias que acompañan a las protagonistas y que serán el reflejo de emociones que parecían añejas, pero que siguen formando parte de ellas.

Es un aspecto que la serie trabaja muy bien: el de la evolución externa frente al ancla emocional que sigue atándolas a un pasado del que quieren huir. Lo que a priori parece éxito laboral, familiar o de capital enmascara un vacío palpable que será el vínculo que las reúna de nuevo.

Y aunque aquí el trabajo de dirección es primordial, el resultado es evidente con las interpretaciones de todo el elenco de mujeres protagonistas. Desde la mirada perdida de Marta Etura, a la ansiedad tan física de Elena Anaya o el estoicismo con el que Itziar Atienza esconde su fragilidad. 

Todas acaban encontrando respuesta: la maternidad, el abuso sexual, la ausencia paternal, los sueños rotos... Una mochila de emociones que pierde parte del clima intimista en los diálogos, a veces demasiado forzados para dar respuesta al espectador de forma explícita.

Son las herramientas que utiliza para fomentar el suspense y construir la duda sobre lo que de verdad importa: quién es el asesino de Mati. Y así, el equilibrio emocional que tan bien trabaja se pierde al pedalear hacia la resolución, dejándonos con la frustración de la avalancha de revelaciones para los últimos cinco minutos de cada episodio.

Las largas sombras

Aún así, Las largas sombras es una serie que merece mucho la pena en el catálogo patrio de Disney Plus. El trabajo de Irene Escolar, Elena Anaya y de todas sus protagonistas es excelso, sus temas siguen siendo necesarios más de una década después de la publicación de la novela original y la trama consigue lo que pide un thriller: mantener la duda hasta el final.

Aunque peque de cierta impostación maniqueísta en la que todos sus personajes masculinos tienden de forma inevitable a ser la razón de sus problemas, es una parte necesaria de su discurso que da respuesta a los temas que pone sobre la mesa.

Habiendo tocado la dictadura de refilón con el contexto histórico de la novela original, una reflexión final: qué lejos estamos de aquellos años en los que las producciones españolas eran tachadas de genéricas y repetitivas, y qué tanto bueno está trayendo el nuevo cine para nuestras fronteras.

VALORACIÓN:

Las largas sombras mantiene un thriller interesante y sin respuesta hasta el final basándose en el trabajo interpretativo y su potente mochila emocional: la de las mujeres cuyo presente y futuro viven bajo el lastre del martirio de influencias pasadas.

LO MEJOR:

El elenco artístico con Elena Anaya e Irene Escolar a la cabeza proyectan de forma exquisita su espíritu intimista y emocional.

LO PEOR:

La estructura y las trampas de los ganchos de fin de episodio para mantener la tensión están menos inspiradas que su temática.
Hobby

74

Bueno

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.

Etiquetas: Disney Plus