Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de La mujer dormida: un debut imperfecto, pero con ideas

La mujer dormida

Crítica de La mujer dormida, el debut en la dirección de Laura Alvea que se enmarca en el género del thriller sobrenatural con Almudena Amor y Javier Rey como protagonistas. Estreno el 31 de mayo de 2024.

Tras una larga carrera como directora casting, asistente de rodaje y realizadora de piezas documentales, Laura Alvea debuta en el largometraje de ficción con La mujer dormida, una película compleja en clave de thriller con tintes sobrenaturales y momentos de puro terror.

Participa asimismo en la escritura de un guión en el que también han trabajado Daniel González (Sé quién eres) y Miguel Ibáñez Monroy (Els Encantats), en el que pone de manifiesto su gusto por el cine clásico y sobre todo por las obras de Hitchcock.

Es evidente el parecido argumental con Rebeca o Vértigo, además de los ecos que se dejan oír en la banda sonora compuesta por Alfred Tapscott. De esta forma, es admirable que quiera entroncar con una tradición cinematográfica reconocible, aunque no siempre le salga bien la jugada.

Más allá de la consciencia

La mujer dormida nos presenta a una joven enfermera llamada Ana que se traslada a Gran Canaria para trabajar como interna cuidando a Marta, una mujer que permanece en estado vegetativo desde que sufrió un aparatoso accidente doméstico al caer desde el ático.

Agustín, su marido, la cuida con verdadera devoción pero se enfrenta a un juicio con su madre por su custodia y le aconsejan que contrate a alguien para hacerse cargo de ella en su ausencia y también para causar una buena impresión.

 

Poco después de trasladarse, Ana empieza a tener episodios de narcolepsia cuando se queda a solas con Marta. Despierta en lugares a los que no recuerda haber ido y en algunas ocasiones incluso está en situaciones de grave peligro.

Las cosas se complican aún más cuando empieza a sentir una atracción irresistible hacia Agustín, que sigue amando a su esposa, pero no deja de invitarla a que se ponga su ropa y utilice su perfume. Ana sospecha que Marta, de una manera inexplicable, está tratando de echarla de casa y separarla de él.

La mujer dormida es una película que, en el plano formal, es más que correcta. Introduce muy bien los efectos especiales y es creíble en su puesta en escena. Puede que peque a veces de ser algo convencional, o de no arriesgar demasiado, si bien la historia no necesita más.

Sus dos principales problemas vienen derivados del casting y del guión. Aunque Almudena Amor y Javier Rey son, de forma independiente, dos intérpretes muy solventes, no terminan de cuajar como pareja en la ficción, exhibiendo muy poca química en pantalla.

La actriz asume un papel en que se supone que deberíamos ver una gran evolución, prácticamente abandonando su forma de ser y de vestir para "suplantar" a su paciente, pero resulta a veces demasiado hierática y no se termina de percibir ese vuelco en su desarrollo.

También es inverosímil que tarde tanto tiempo en reaccionar y realizar ciertas pesquisas teniendo en cuenta que lleva meses conviviendo con ese matrimonio separado por la desgracia.

La mujer dormida

Filmax

En cuanto a los elementos narrativos, la película avanza despacio en su arranque y tiene un desarrollo algo farragoso porque tiene dificultades a la hora de mostrar el paso del tiempo, algo que despista un poco al espectador, que tiene que andar recomponiendo un poco la línea temporal.

Con todo, se reserva un par de grandes sorpresas en un final que van a dejar a más de dos boquiabiertos.

¿Es La mujer dormida una película perfecta? Desde luego que no, pero la directora consigue acelerarte el pulso cuando quiere, te mantiene al borde de la butaca hasta el final y no te suelta en los 110 minutos que dura el metraje. Tiene margen de maniobra para mejorar en muchos aspectos, como la dirección de actores y la creación de atmósferas pero no es un mal arranque en la ficción.

VALORACIÓN:

La mujer dormida apunta maneras: puede que no termine de explotar de forma satisfactoria sus ideas, pero procura una experiencia perturbadora que coquetea con los sobrenatural y tiene una parte muy seductora.

LO MEJOR:

La idea central y los leves toques de terror. Hay ecos hitchcockianos que resuenan de fondo.

LO PEOR:

Se alarga demasiado en el farragoso desarrollo para acumular revelaciones al final.
Hobby

65

Aceptable

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.