Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Nocturne, una nueva película de Welcome to Blumhouse para Prime Video

Nocturne
Crítica de Nocturne, una nueva película de Welcome to Blumhouse para Prime Video escrita y dirigida por Zu Quirke que supone su debut en el largometraje. Estreno el 13 de octubre de 2020.

El pasado 6 de octubre os hablamos del arranque de la colaboración de Blumhouse y Prime Video con el estreno de la colección de películas Welcome to Blumhouse ofreciéndoos las críticas de las cintas Black Box (Cajas negras) y The Lie (La mentira) y esta semana vamos a por los dos nuevos títulos que se estrenan hoy mismo en la plataforma de streaming.

Se trata de Evil Eye (El ojo del diablo) y Nocturne (Nocturno). Vamos a centrarnos en esta segunda, que supone el debut en el largo de la escritora y directora británica Zu Quirke tras la realización de tres prometedores cortometrajes: Wight, Tiny Bible y Ghosting, también relacionado con el mundo del virtuosismo musical, como esta película.

Cabe señalar, antes de entrar en materia, que estamos ante una obra de lo más interesante que señala a Quirke como un referente a seguir en el terreno del cine de corte fantástico gracias a una película que cuenta con grandísimos aciertos como una actriz principal muy potente, un apartado sonoro sensacional y muy buenas ideas en lo referente a escenografía, iluminación y elección de tiros de cámara para mostrar la diferencia entre el plano "real" y el "sobrenatural".

Nocturne arranca mostrando la relación de rivalidad entre dos hermanas gemelas. Ya los títulos de crédito muestran la evolución de ambas desde el nacimiento y su obsesión temprana con el piano. Mientras que una de ellas tiene la garra y la técnica para convertirse en una solista exitosa, la otra vive a su sombra, sin conseguir despuntar ni conseguir la confianza de sus padres o sus maestros, a pesar de sus denodados esfuerzos por superarse a sí misma y por supuesto, a su hermana.

El inexplicable suicidio de Moira Wilson, una afamada violinista, deja una plaza libre en la elitista escuela de arte en la que ambas estudian para actuar en un concierto que puede suponer un gran paso en sus carreras musicales, de por sí complicadas. Esto supone el pistoletazo de salida para una feroz competición en la que los músicos de todas las disciplinas tienen que demostrar su valía en sus respectivos campos presentando su repertorio a los jueces de la escuela, que decidirán quién la sustituirá y por tanto qué carrera propulsan hacia el estrellato.

En su guión, además de la trama fantástica, Quirke afronta temas actuales y muy reales tan apasionantes como el momento que vive la música clásica a medida que su público envejece, la radio va agonizando y disminuyen las reproducciones de este género musical en las redes más populares en la que se escucha música de forma masiva (dardos envenenados al reaggeton y la "generación Instagram" en la que todo el mundo busca su instante de gloria).

Ni que decir tiene, viendo la sinopsis ya queda patente, que a todo ello se suma un nivel de exigencia para los intérpretes desde la más tierna infancia, que en buena parte de las ocasiones es un acto de entrega total para conseguir simplemente llegar a competir en un mundo en el que solo un puñado triunfan. En este sentido, la película puede traeros a la cabeza otra cinta excelente como Whiplash.

10 escenas que aterrorizaron de verdad a los actores mientras las rodaban

10 escenas que aterrorizaron de verdad a los actores mientras las rodaban

Grandes actuaciones del cine de terror y miedo que en realidad tenían realidad y genio interpretativo a parte iguales.

Descúbrelas

Pero, sobre todo, sobresale el tratamiento del tema de la autoestima. Nocturne podría haberse quedado encasquillada en el conflicto entre las dos hermanas y haber jugado en el terreno en las dicotomías, pero trasciende la rivalidad que hay entre ellas para explorar la forma en la que de facto, aquello a lo que han consagrado todo su tiempo es una especie de trituradora de egos que terminará pasándoles por encima tarde o temprano.

Todo el tratamiento estético de la película es también digno de ser tenido en cuenta. Se nos habla de Tartini y su famosísima pieza "El trino del diablo" y se expone también, como ya adelantábamos, una trama en la que lo sobrenatural toma las riendas: más allá del sacrificio personal hay una alianza con fuerzas desconocidas que conducen a un éxito seguro. A diferencia del Mito de Fausto, nuestra protagonista no le vende su alma al diablo, o al menos, no lo hace premeditadamente y de forma consciente, si bien es su deseo de triunfar el que guía sus actos.

Nocturne
Prime Video

Aquí es donde Zu Quirke le saca brillo a la historia: la iluminación, subrayando los colores cálidos como el rojo, el amarillo o el dorado; la puesta en escena, que nos lleva a estar desorientados sin saber qué es real y qué ensoñación y los tiros de cámara inusuales como fuertes picados o planos laterales en los que tiene tanto peso el personaje principal como su reflejo, nos llevan a ese plano en el que confluyen los deseos cumplidos y los anhelos.

Ojo a Sydney Sweeney, que se está labrando una carrera bien interesante participando en series como El cuento de la criada, Heridas abiertas o Euphoria y que se anota otro tanto llevando el peso principal de esta película. Lástima que fallen al darle la réplica secundarios como Jacques Colimon, que parece siempre fuera de su elemento en esta ocasión.

En suma, Nocturne es una cinta muy recomendable para los amantes del fantástico y de la música clásica. La banda sonora es una delicia, así como el diseño de sonido y, a pesar de que en términos generales no sea una cinta perfecta, deja claro que hay que seguirle la pista a Zu Quirke porque su debut es muy disfrutable.

VALORACIÓN:

La colección Welcome to Blumhouse anota otra buena película en la que lo fantástico y lo profano se dan la mano. Es evocadora, escalofriante por momentos y muy original a pesar de tomar como inspiración el mito faustiano.

LO MEJOR:

La mitología que creadaen torno a la ambición personal y la perversión moral por alcanzar un fin último. Los tiros de cámara y las interpretaciones.

LO PEOR:

Algún momento completamente prescindible en el que el CGI destroza clímax narrativos. Los efectos prácticos superan con creces los digitales.
Hobby

78

Bueno

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.