Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Oso vicioso (Cocaine Bear), dedicada la memoria de Ray Liotta

Cocaine Bear (Oso vicioso)

Crítica de Oso vicioso (Cocaine Bear), la película dirigida por Elisabeth Banks inspirada en hechos reales con Keri Russell, Alden Ehrenreich y Ray Liotta. Estreno en cines el 31 de marzo.

Oso vicioso, o si lo preferís Cocaine Bear, es una película que, como hemos leído ya en mil ocasiones y la campaña de promoción se empeña en resaltar, se inspira en hechos reales. Lo de la inspiración viene muy a cuento, dado que se trata de la principal forma de consumir la cocaína, detonante de la acción, pero los hechos reales le quedan muy lejos a esta historia.

Para que quede claro, el guión de Jimmy Warden toma un suceso de 1985 y lo retuerce todo lo que puede para crear una galería de personajes ecléctica y un relato que se mueve en el terreno de la comedia gore con más dificultades que buenos resultados.

Porque, para nuestra desgracia, no es ni tan sangrienta como para satisfacer al público más exigente en ese plano (¡a pesar de su calificación R!) ni tan divertida como pretende, amén de ser tremendamente poco precisa en términos de verosimilitud. Aunque, ¿quién se la habría pedido de haber rendido bien como evasión descacharrante?

Tengamos en cuenta que las aberraciones de la naturaleza (desatadas por el ser humano) son todo un leit motiv del cine de serie B con numerosos exponentes como las películas en las que los animales son "zombificados" o bien hibridados hasta convertirse en monstruos: qué decir de cintas como Castores zombis o cualquier título de tiburones asesinos, ahora que se acerca el verano.

De hecho, la réplica con escualos no se ha hecho esperar y ya hemos podido ver que Cocaine Shark está en camino con tráiler y todo. Es lo que tiene producir pelis baratas, que no se hacen esperar porque su calidad... ¡a nadie le importa!

Pero ¿cuál es esa anécdota de 1985 que ha dado pie a la producción de Oso vicioso? Pues el hecho de que un expolicía reconvertido en narcotraficante tuvo un accidente al abandonar una avioneta con un macuto repleto de cocaína. Su paracaídas no se abrió y por tanto cayó en Knoxville, Tennessee, con polvo blanco por valor de 15 millones de dólares.

Un mes después se encontró en un bosque de Georgia un oso negro muerto por sobredosis, tras haber consumido entre 3 y 4 gramos de coca. Nada que ver con los desmadres que narra la cinta y el empolvamiento masivo del plantígrado, convertido en una verdadera máquina de matar y víctima de una adicción turbulenta.

 

Oso vicioso tiene ciertas aspiraciones de ser transgresora, políticamente incorrecta y premeditadamente loca. No negaremos que hay secuencias que funcionan mejor de otras, siendo quizás una de las más logradas la de los paramédicos y la persecución que sufren por parte de de la criatura encocada en su ambulancia.

Pero que nadie se llame a engaño, es un espejismo en el desierto, el resto de la película plantea muchas situaciones que no sabe resolver con sentido del humor y que tampoco consiguen deslumbrar por su ingenio.

Es más, la cinta tiene incluso su reverso tenebroso al dar una imagen de la droga muy caricaturesca y alejada de la realidad... ¡sin arrancarnos las carcajadas!

Oso vicioso

Universal Pictures

¿Es Oso vicioso violenta? Muchísimo. ¿Hay casquería y sangre? También. ¿Vas a recordarla tras salir del cine y recomendársela a los colegas? No apostaríamos por ello.

Uno de los motivos por los que ha llamado la atención, más allá de su argumento o su enfoque, es por contar con la aparición póstuma de Ray Liotta, fallecido el año pasado. A su memoria se dedica la película, si bien no será la última vez que veamos su trabajo: están pendiente de estreno la comedia Fool's Paradise, el drama April29, 1992 y la película de suspense Dangerous Waters.

Oso vicioso

Universal Pictures

Junto a Liotta, conforman el reparto de Oso vicioso Keri Russell (Antlers: Criatura oscura), Christian Convery (Sweet Tooth: El niño ciervo), Margo Martindale (Vigilante) o Alden Ehrenreich (Han Solo: Una historia de Star Wars), entre otros. 

A ninguno de ellos se les va a recordar por este título que no consigue pagar la deuda que ha contraído elevando el hype en las últimas semanas.

VALORACIÓN:

Oso vicioso va a convertirse en la punta de lanza de la cocainexploitation, así que aunque no logre su objetivo principal, que es la diversión intrínseca como le corresponde como comedia gore, sí que va a traer cola con un buen puñado de producciones similares que, quizás, sí que consigan hacer diana..

LO MEJOR:

Es serie B con presupuesto, así a pesar del desmadre que propone tiene cierto nivel de calidad.

LO PEOR:

Es mucho menos divertida de lo que pretende: el sentido del humor es su gran talón de Aquiles.
Hobby

55

Regular

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.