Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Pinocho, de Guillermo del Toro, la película de Netflix que merece ser vista en pantalla grande

Pinocho de Guillermo del Toro

Crítica de Pinocho de Guillermo del Toro, la película producida para Netflix que llega en un estreno limitado en salas comerciales el 25 de noviembre.

La creación más universal de Carlo Colodi, Pinocho, no deja de ser objeto de las más variopintas adaptaciones: desde la de Matteo Garrone de 2020 hasta el fallido remake en acción real de Robert Zemeckis de la cinta de animación de 1940 que ha lanzado Disney Plus este mismo año. 

Hoy vamos a hablaros de la última en ver la luz: Pinocho de Guillermo del Toro, una versión musical en stop-motion de la mano de dos instituciones del calibre de The Jim Henson Company y ShadowMachine que alcanza los 117 minutos de duración a lo largo de los cuales se desarrolla una preciosa historia de amor paterno-filial.

Ojo, llega hoy a los cines en un estreno limitado en salas y no se lanzará en Netflix hasta el próximo 9 de diciembre.

Nuestro consejo es que, si tenéis ocasión, intentéis disfrutarla en pantalla grande para apreciar el enorme trabajo artesanal que hay detrás de esta cuidadísima producción: el diseño de los personajes, la definición de sus personalidades gracias a su forma de moverse, el detalle de los decorados...

 

Dicho esto también hay que señalar que quienes siguen estando a la vanguardia de esta técnica, son los creativos de Laika que por cierto estrenarán su próximo proyecto, Wildwood, en 2023.

La mera existencia de Pinocho de Guillermo del Toro es un triunfo por la dificultad para llevar a cabo un rodaje de tal calibre y duración, pero se aprecian tirones en las imágenes y la animación cuadro a cuadro se percibe en más de una ocasión como tosca.

¿Impide eso disfrutar de la película? ¡En absoluto! Pero al César, lo que es del César... Si somos justos, hay que señalar este decalaje en la calidad de la animación porque los espectadores familiarizados con esta técnica no podrán evitar la comparativa.

En otros planos, es indiscutiblemente sobresaliente, como todo lo que concierne a la forma en la que nos hacen sentir estos muñecos en movimiento: Del Toro, Mark Gustafson y sus equipos de animadores los hacen creíbles y consiguen que empaticemos con ellos sin dificultad porque el cuento se ha adaptado para ser muy humano desde el comienzo y su aspecto es muy realista.

Ambientada en la Italia de los años 30, la película se toma el tiempo de desarrollar la historia de Geppetto, un carpintero abatido y alcoholizado por la prematura muerte de su hijo. Atormentado por la pérdida, talará el árbol que sembró junto a su tumba para armar un muñeco de madera, que tomará conciencia de sí mismo por mediación de unas criaturas sobrenaturales.

El niño de madera comenzará un trayecto de perfeccionamiento moral de la mano de Pepito Grillo, que le guiará en un periplo en el que será explotado como marioneta mientras que Gepetto lucha con sus propios sentimientos: no quiere sustituir a su hijo, pero tiene un deber para con su creación.

A medida que Pinocho vaya agotando su tiempo entre los vivos, aprenderá el valor del sacrificio y el significado del verdadero amor, pero también que la muerte es insoslayable y que la vida, entre otras cosas, consiste en sobreponerse a la pérdida de aquellos a quienes más amas.

Pinocho de Guillermo del Toro para Netflix

 Una historia adulta dentro de un cuento infantil

Teniendo su firma hasta en el mismísimo título, quedaba claro que Guillermo del Toro iba a aportar mucho a una historia que nos han contado mil veces desde distintos ángulos pero que, probablemente, nunca se había relacionado con la vida real de una forma tan vívida.

Es curioso que esto suceda en una versión que ha optado por la animación en stop-motion y por incluir nuevos números musicales que no son los que tradicionalmente relacionamos con esta obra.

Y no es baladí que esto suceda, es gracias en buena medida a la pasión de Del Toro por la obra original. Ya dijo en su día: "He querido hacer esta película toda mi vida", y su relación con Netflix y la animación gracias a Trollhunters le ha permitido hacer realidad su sueño.

Primera imágenes de la película en stop-motion de Pinocho realizada por Guillermo del Toro

Pinocho además destaca por la plasmación visual hirrepealista de los escenarios y el delirio de los mundos y seres fantásticos, como esos del inframundo a los que accede cuando pierde la consciencia, con el Hada Azul convertida en una suerte de arpía que recuerda a las películas de Ray Harryhausen.

Hay un componente tétrico y oscuro que invade toda la película, sin descuidar los detalles tiernos, emotivos y sinceramente hermosos de una historia que, se nota, está hecha con mucho cariño.

VALORACIÓN:

Guillermo del Toro se vale del cuento original para hablarnos de la vida, de la muerte, del duelo y el paso del tiempo en una adaptación en la que su impronta autoral es fortísima.

LO MEJOR:

El diseño de los personajes, su presentación y la humanidad que desprenden desde el primer momento. Del Toro añade un fuerte sello autoral al cuento.

LO PEOR:

Laika nos ha acostumbrado a una calidad insuperable en las producciones en stop-motion. Las imágenes no son fluidas y hay pasajes un poco "leño".
Hobby

78

Bueno

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.