Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de The Staircase, la miniserie de HBO que revisa el mediático caso de Michael Peterson, acusado de asesinar a su esposa

- Actualizado:
The Staircase

¿Accidente o asesinato? Crítica de The Staircase, la miniserie de HBO Max que revisa el caso de Michael Peterson contando con un gran reparto encabezado por Toni Collette y Colin Firth. Estreno el 6 de mayo.

Si al igual que quien escribe estas líneas sois aficionados al subgénero de los crímenes reales o true crime (como se ha puesto de moda llamarlo), es bastante probable que os resulte familiar la historia de The Staircase.

Se trata de uno de los casos penales más conocidos de Estados Unidos, que puso el foco en Michael Peterson, un escritor que fue acusado de asesinar brutalmente a su esposa a golpes, tratando después de hacer creer a las autoridades que se había caído por las escaleras y que había fallecido víctima de un accidente fortuito por tanto.

Vaya por delante que tenéis la serie documental de Jean-Xavier de Lestrade del mismo título y compuesta por trece episodios, disponible en Netflix, pero que esta miniserie de estreno en HBO Max España el 6 mayo no solo no la ignora ,sino que explora lo que supuso para la investigación y el fallo judicial, además de que, de alguna manera, sirve como un ficticio ejercicio "detrás de las cámaras".

Como es habitual en la plataforma, dosificará los episodios: los tres primeros se estrenarán del tirón, el resto a razón de uno cada viernes hasta finalizar la emisión con el desenlace el 10 de junio.

Pero vayamos por partes: el 9 de diciembre de 2001 los servicios de emergencia recibieron una llamada angustiosa en la que Michael Peterson solicitaba ayuda ya que su esposa se había caído por la escaleras. Poco después haría una segunda, asegurando que ya no respiraba y solicitando que la ambulancia llegara cuanto antes. 

Dado que es imposible saber qué pasó en se lapsus temporal, The Staircase comienza de la forma más neutral posible: nos presenta solo la recreación del audio de ambas llamadas mientras seguimos en plano cenital a los sanitarios y posteriormente adoptamos la perspectiva de uno de sus hijos que contempla atónito el cadáver cuando regresa de una fiesta.

Acosador Nocturno - A la caza de un asesino en serie

Sin embargo, la escena era tan sangrienta y los indicios tan inculpatorios que pronto las autoridades sospecharon de Michael. Por ejemplo, parte de la sangre había comenzado a coagularse, dando pie a la idea de que había transcurrido un tiempo entre la caída y la llamada y además la autopsia constató repetidos impactos en el cráneo de su esposa, de carácter letal.

Tras ser acusado de asesinato, fue encausado en uno de los juicios más mediáticos hasta la fecha, que de paso se convirtió en uno de los pilares de la serie documental producida por Canal+ en 2004 que fue considerada una de las pioneras en el género y siguió todo el proceso a tiempo real.

Tanto fue así que en 2012 se amplió con un doble episodio y en 2017 Netflix produjo tres más, contando el desenlace del caso.

La primera duda que tendréis como espectadores es qué tiene que añadir esta miniserie, que además parte de la ficción, a un caso tan documentado y seguido como éste, en el que parece que poco más hay que decir, aunque nunca hayan llegado a esclarecerse del todo los hechos.

Como punto de partida, es interesante que parezca IMPOSIBLE conocer la verdad: esto es algo que parece fascinar al creador Antonio Campos (El diablo a todas horas), que recrea distintas hipótesis y muestra el dolor de la extensa familia, el pasado que Michael pretende ocultar pero que parece íntimamente ligado a los hechos y otra serie de cuestiones como la notoria incapacidad de la justicia.

Narrativamente, además The Staircase nos zarandea llevándonos hacia delante y hacia atrás a su antojo para ir componiendo el puzle de todos los detalles: las dificultades financieras, las relaciones anteriores de Michael, la adopción de sus hijos, la ruptura de la cohesión familiar, la carrera política torcida... Capas y capas que arrojan luces y sombras en un personaje escondido entre grises.

The Staircase
HBO Max

Entre los grandes aciertos de este proyecto está contar con un elenco deslumbrante: Colin Firth y Toni Collette son dos instituciones, pero ojo a secundarios excepcionales como Michael Sylhbarg, Dane DeHaan o Sophie Turner.

En la dirección, Campos se ha hecho cargo de cinco de los ocho episodios mientras que Leigh Janiak (La calle del terror) se ha situado tras la cámara en los tres restantes. Llama la atención, por parca, la banda sonora de Danny Bensi y Saunder Jurriaans.

Se le da mucha más importancia a los diálogos y a las imágenes que al plano musical y eso redunda a veces en que los episodios (al menos los primeros, que es a los que hemos tenido acceso), se hagan en ocasiones algo largos. Tengamos en cuenta que a veces sobrepasan la hora de duración.

Sea como fuere, la ambición de The Staircase es muy grande y la pregunta sigue siendo apasionante: ¿fue un accidente o un asesinato? ¿Un ataque homicida, el ataque de un búho, fruto de la mala suerte? Seguimos pendiendo de estos interrogantes.

VALORACIÓN:

El sonado caso de The Staircase vuelve ahora en clave de ficción y añadiendo el impacto que la docuserie tuvo en la sentencia de Michael Peterson haciendo un ejercicio metalingüístico muy interesante.

LO MEJOR:

Es una eficiente ampliación de la docuserie tratando nuevas perspectivas y entregando interpretaciones tan fascinantes como el caso en sí mismo.

LO PEOR:

La duración de los episodios le hace mella a la serie, que salta constantemente en el tiempo para abarcar todo el terreno posible.
Hobby

73

Bueno

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.