Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Tiempo después, el legado cinematográfico de Cuerda

Tiempo después
Crítica de Tiempo después, la adaptación de la novela homónima de José Luis Cuerda que dialoga con Amanece que no es poco y que puedes ver en cines desde el 28 de diciembre.

Para poder hablar de Tiempo después primero hay que rebobinar e irse a un "tiempo anterior" para recuperar la pequeña joya que es Amanece que no es poco. Allá por 1989 teníamos todavía con nosotros a figuras del calibre de Fernando Fernán Gómez, Paco Rabal. Saza o Luis Ciges. Les acompañaban en la aventura Miguel Rellán o un jovencísimo Gabino Diego, que repiten en esta "secuela espiritual" de una película considerada por muchos como una obra maestra de nuestra cinematografía, por no hablar de un exponente del surrealismo más desatado.

Descubre la novela en la que se basa Tiempo después

Baste decir que cuenta con una legión de fans: los "amacenistas" que celebran incluso convenciones anuales en las que recrean secuencias de la película y se han organizado como asociación desde 2013. En su web leeréis cosas como la siguiente: "Somos gente que siempre está dispuesta a cantar un fandango o a hablar de Dostoievski, aparatosos pero con muy buen fondo". ¡Hasta han iniciado una petición en Change.org para que la RAE incluya el término en el diccionario!

Vamos, que son gente sana a la que le gusta seguir el chiste iniciado por Cuerda hace ya casi 30 años y, que, todo hay que decirlo, sigue de actualidad. Porque si revisionais la cinta, os va a sorprender lo bien que nos retrata en plan "foto finish" y a la par su vigencia a pesar del paso del tiempo. Y es que hay humores son así de que consiguen llegar al tuétano de las cosas, incluso desde una perspectiva que en principio puede parecer un tanto naif.

Uno de los principales atractivos de Tiempo después es por tanto el simple hecho de que de alguna manera, Cuerda nos haya querido reintroducir en ese imaginario, aunque sea dando un salto temporal de varios milenios en los que por cierto poco ha cambiado la cosa. La sinopsis oficial de la película avanza que En el 9177, mil años arriba, mil años abajo, el mundo entero e incluso el universo al completo se han visto reducidos a un solo Edificio Representativo y a unas afueras cochambrosas habitadas por todos los parados y hambrientos del cosmos.

Entre todos estos desgraciados está José María que, a pesar de las dificultades, decide que otro mundo es posible gracias a la venta en el Edificio Representativo de una riquísima limonada que él mismo manufactura.

"Si la vida te da limones, haz limonada", esa es la premisa que Cuerda utiliza como punto de partida para deconstruir el "sueño español" del parado que se obceca en trabajar frente al sistema que no puede permitir que deje de ser un parado, para que no pierda el sentido de su existencia. Cuerda tira a matar a todos los estamentos, como viene siendo habitual, y se mofa especialmente de la Iglesia, los poderes fácticos y la monarquía sin dejar tampoco atrás la abulia de una juventud en busca de postulados con los que defender su inacción o de los propios condenados que se rinden a su suerte.

La genialidad del guión es la de no dejar títere con cabeza y ser capaz de hacernos reír con sus ocurrencias... Aunque en esta ocasión, no hay remate de la jugada y el final se queda lejos de los momentos más climáticos de la película.

Tiempo después
eOne Films

Otro de los grandes acicates para no dejar escapar Tiempo después es el repartazo con el que cuenta. Atentos al desfile de humoristas: Berto Romero, Carlos Areces, Joaquín Reyes, Arturo Valls, Raúl Cimas, Eva Hache o Andreu Buenafuente. Además de actores como Blanca Suárez (probablemente el eslabón más débl del reparto), Roberto Álamo, Manolo Solo, Antonio de la Torre, Secun de la Rosa o Estefanía de los Santos. Se echa en el falta la presencia de más mujeres en el reparto, todo hay que decirlo, sobre todo teniendo algunas humoristas de altura que habrían podido aportar lo suyo (Eva Hache sin ir más lejos solo tiene una línea de diálogo, snif). La decisión, eso sí, puede que esté más que justificada habida cuenta de la voraz crítica a una sociedad dialéctica en la que siempre les toda "jo...erse" a los mismos y, entre ellos, a las féminas.

Las mejores series de humor de 2018

Pero sea como fuere esta cinta distópica, que es la adaptación de la novela homónima de Cuerda publicada tres años atrás, es un divertidísimo ejercicio cómico que nos pone frente al espejo para sacarnos, a todos, las vergüenzas. Y lo mismo tienen que pasar otros 30 años para que empecemos a organizar quedadas en un Edificio Representativo al que intentemos acceder con nuestro carrito de limonada. Tiempo al tiempo, milenio arriba o abajo, qué más da.

VALORACIÓN:

Cuerda regresa al humor absurdo para abrirnos los ojos a realidades cercanas: tan divertida como surrealista, Tiempo después reúne un gran talento ante la cámara.

LO MEJOR:

El plantel de cómicos que jalona la película y los detalles en segundo plano, como los carteles de las puertas. Su ácida visión de la actualidad.

LO PEOR:

Tiene toda la pinta de que será el legado cinematográfico de Cuerda y que, de hecho, no le dio tiempo a rematar el guión como le hubiera gustado.
Hobby

70

Bueno

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.