Logo Hobbyconsolas.com

GTA The Trilogy Definitive Edition Análisis de tres obras maestras remasterizadas

GTA San Andreas
Foto del redactor David Martínez

Redactor jefe de Hobbyconsolas

El análisis de GTA The Trilogy Definitive Edition nos devuelve tres de los juegos más influyentes de los últimos años, con mejoras en el apartado técnico y el estilo único de Rockstar. 

GTA The Trilogy Definitive Edition es una colección con la que habíamos fantaseado durante años. Es la oportunidad de volver a jugar, en versiones mejoradas, tres de los juegos más influyentes de los últimos años y entender por qué son todo un símbolo. 

Así que la confirmación de su lanzamiento nos dejó encantados, pero ¿merece la pena regresar a estos juegos 20 años después? ¿Cómo han envejecido? ¿Es suficiente la mejora técnica? "Oh shit, here we go again", como diría CJ.

Realizar el análisis de GTA The Trilogy Definitive Edition es bastante complicado. Es como tratar de mirar un clásico con los ojos actuales. Imaginad analizar Star Wars en 2021, y enfrentarse a unos personajes que se han copiado hasta el extremo, a una historia "naif" o a unos efectos especiales desfasados. 

Pero también a una de las obras más influyentes del arte posmoderno, a un éxito de masas que cambió el cine para siempre; a elementos que han trascendido y ya forman parte de la cultura popular, no sólo de una saga de ciencia ficción. 

Auriculares inalámbricos PULSE 3D para PS5

Auriculares inalámbricos PULSE 3D para PS5

Auriculares totalmente inalámbricos con adaptador USB para PS5. Compatible con audio 3D de la nueva consola, se carga mediante USB-C y cuenta con doble micrófono para conversaciones cristalinas.

Consíguelos al mejor precio

Pues bien, todo eso es la trilogía GTA. Y como en el caso anterior, no tendrá el mismo impacto en la generación que la vaya a descubrir por primera vez como en aquellos que la revisitamos, con toda la carga nostálgica que nos dejaron GTA III en 2001, VIce City en 2002 y San Andreas en 2004. Aquí podéis leer la historia de GTA III.

Los tres juegos de Rockstar consagraron la saga y al estudio. Evidentemente han sido superados por otros "sandbox" posteriores en tamaño, aspectos técnicos y en la complejidad de las misiones. Especialmente la misión "Three Leaf Clover" de GTA IV fue la que supuso un cambio para siempre en el género. 

Tres juegos excepcionales

En lo que no han sido superados es en cómo estaban escritos. 20 años después de su lanzamiento original, su guión sigue siendo brillante. La combinación entre sentido del humor, el lenguaje de la calle, y unos personajes inolvidables sigue teniendo un magnetismo increíble. 

Lo mismo podemos decir de la banda sonora (aquí podéis ver todos los temas incluidos en las diferentes emisoras de radio de los tres juegos) y de la ambientación: Liberty City es la perfecta Neva York de los años 90, Vice City es un genial retrato de Miami en los 80 y Los Santos (que después visitamos en GTA V) es un calco de Los Ángeles. 

Cada uno de los juegos supuso un hito en los desarrollos de mundo abierto. GTA III fue el primer juego que apostó por este desarrollo con completa libertad en 3D, Vice City mejoraba enormemente en el terreno narrativo, incluía vehículos aéreos, interiores mucho más detallados y la posibilidad de adquirir locales. 

GTA The Trilogy Definitive Edition - Nintendo Switch

Y por su parte San Andreas era todo un prodigio técnico. Dejaba atrás las ciudades individuales para introducir un desarrollo en tres localizaciones: Los Santos, Las Venturas (Las Vegas) y San Fierro (San Francisco) además del campo y el desierto en sus alrededores. 

CJ, el protagonista de San Andreas, no sólo era capaz de pilotar vehículos de cualquier tipo (se introdujo la emblemática bici de BMX), sino que también nadaba, y su aspecto cambiaba dependiendo de nuestro comportamiento -desde visitar el gimnasio para ponernos "cuadrados" a engordar a base de hamburguesas-.

Los tres juegos compartían algo único, que se conserva hasta ahora. Son increíblemente divertidos. Basta con recorrer la ciudad para descubrir cosas que hacer, sembrar el caos para hacer que la policía nos persiga por las calles de la ciudad, o comprar armas en Ammunation y entrar en el territorio de una banda rival. 

GTA III

Podéis apostar a que pronto comenzará la caza del "bigfoot" en el bosque, o de los aliens en el desierto, junto al Area 69 en San Andreas. Sólo un guiño a los numerosos huevos de pascua que se podían encontrar en el juego. 

Pero además, son un retrato de la sociedad muy fiel (y muy duro) que refleja alguna de las situaciones propias de su época (en particular San Andreas y su forma de mostrar la corrupción policial, los conflictos raciales o las guerras de bandas). 

Mejoras en el remake de GTA The Trilogy

La trilogía GTA cuenta con importantes mejoras para actualizarlo a los tiempos que corren. El apartado visual cuenta con nuevos modelos, con un estilo "cartoon" que encaja muy bien con el diseño original. Encontramos nuevas texturas, más detalladas, y una resolución 4K hasta 60 FPS en las consolas de nueva generación, PS5 y Xbox Series X (hay modos rendimiento y fidelidad).

Las mejoras visuales se extienden a la iluminación, los reflejos, un aumento en la distancia de dibujado y una física más realista. Ojo, pese a que es más real, los coches siguen volando tras algunos impactos, derrapan bastante y tienen un control duro, pero eso es una seña de identidad de los juegos originales

GTA San Andreas

Otros aspectos que también mejoran bastante son la vegetación (sobre todo en GTA San Andreas, que tiene entornos en la naturaleza) y el agua, tanto en lo que respecta a la física, como a la transparencia y reflejos.   

Quizá no lo recordéis, pero se han solventado algunos otros problemas de los clásicos, que mejoran muchísimo la calidad de vida cuando nos ponemos a jugar. Nos referimos sobre todo al nuevo esquema de control, que replica el de GTA V (acelerando con R2, por ejemplo). 

GTA San Andreas

También se añade la posibilidad de mover la cámara libremente con el stick derecho en GTA III y Vice City, y una rueda de selección de armas y emisoras. En cuanto a la puntería, atrás quedan los caóticos tiroteos de los originales. 

En GTA The Trilogy Definitive Edition contamos con un sistema de puntería semiautomático que arregla bastante este aspecto -sin estar afinado del todo-. Y además se agradecen especialmente la posibilidad de reiniciar de manera inmediata una misión si fallamos y los tiempos de carga reducidos.

GTA Vice City

Por último, esta versión también cuenta con trofeos y logros, tanto en consola como en el "laucher" Rockstar Social Club.

Aquí os ofrecemos una comparativa del juego actual respecto a las versiones originales, en que se aprecian las mejoras de la Ed. Definitiva. 

Fallos en la nueva versión

Pese a todas las mejoras que acabamos de mencionar, la verdad es que el juego sigue teniendo un aspecto antiguo. Hay algunos elementos que se han quedado cortos en el "remaster". En primer lugar, el cambio gráfico parece insuficiente. 

Las animaciones son irregulares, y algunos efectos, como la lluvia en GTA III parecen muy rudimentarios. Aparte de estos elementos, encontramos caídas de frames (incluso jugando en modo rendimiento en PS5, con un juego que no debería ser demasiado exigente)

DualSense Cosmic Red para PS5

DualSense Cosmic Red para PS5

Nuevo controlador DualSense para PlayStation 5 en color Rojo Cósmico.

Cómpralo al mejor precio

Algunas texturas parpadean, hay un "popping" exagerado en las secciones de vuelo, y la I.A. falla en determinados momentos, y puede llegar a echar por tierra la misión en que estamos inmersos y obligarnos a repetir. 

En otro sentido, también se han perdido algunas de las canciones que estaban en Vice City y GTA San Andreas. Aquí podéis leer todos los temas que no aparecen en la nueva versión. 

No son fallos muy habituales, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de tres juegos enormes, pero nos hubiese gustado que se cuidase más esta nueva versión, tanto como se merecen las obras originales.

Para quién es GTA The Trilogy Definitive Edition

Con todo lo que hemos mencionado, ¿recomendamos esta trilogía? Sobre todo para aquellos que ya jugaron a los originales. Esos jugadores saben a qué se van a enfrentar, van a apreciar mucho más las mejoras y encima van a recordar los grandísimos momentos que pasamos jugando en PS2 y Xbox. 

Es también un juego recomendado para toda esa legión de jugadores de GTA V (a día de hoy el segundo juego más vendido de la historia), que tengan curiosidad por saber de dónde vienen todas esas mecánicas, personajes y estilo inconfundible. 

Los 30 mejores juegos de la historia

Eso sí, insistimos en que la actualización no es suficiente para que compitan con juegos actuales. Nos queda la impresión de que una ocasión como ésta merecía mucho más trabajo de remasterización. Al menos en lo técnico, porque en el apartado de la diversión van sobrados. 

VALORACIÓN:

El valor nostálgico de esta colección está fuera de toda duda, son tres obras maestras que a día se hoy siguen siendo muy divertidos (y con un guión sensacional), pero esta remasterización se ha quedado corta en muchos aspectos, y presenta fallos técnicos.

LO MEJOR:

Tres juegos legendarios, con un esquema de control actual y un aspecto mejorado.

LO PEOR:

Las mejoras técnicas no son suficiente para actualizar los juegos al nivel de otros desarrollos. Presenta fallos como caídas de FPS o parpadeos.

Plataformas:

Nintendo Switch,

PC,

PS4,

Xbox Series X,

Xbox One,

PS5

Versión comentada: PS5

Hobby

80

Muy bueno

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.